Connect with us

Ciencia

Qué dicen los expertos sobre el rebrote en Israel, el país más vacunado contra el COVID-19

Por primera vez desde abril, hubo más de 100 casos en un día y el gobierno reimplantó la obligación del uso de mascarillas en dos localidades. ¿Es una nueva ola o será parte de la nueva normalidad en el futuro?

Publicado

on

Mientras las autoridades sanitarias mundiales observan con preocupación la propagación de la variante Delta del SARS-CoV-2, especialmente en el Reino Unido, Israel ha debido imponer nuevamente la utilización de barbijos en dos localidades cercanas a Tel-Aviv luego de rebrotes en dos escuelas.

Con la antesala de las restricciones que se extendieron entre los británicos, al menos hasta el 19 de julio, a una semana del levantamiento de la obligación de la portación de mascarillas o barbijos, la aparición de dos clústeres de coronavirus en las ciudades de Binyamina, al sur de Haifa, y Modiin-Makkabim-Reut (entre Tel Aviv y Jerusalén), han puesto al gobierno bajo alerta.

Las restricciones podrían volver luego que en dos instituciones educativas se confirmaron dos brotes de contaminación por coronavirus y el tema generó un debate inmediato.

Después de más de un año de COVID-19 es fácil el temor frente al hallazgo de nuevos casos de nuevas contaminaciones. Sin embargo, expertos en salud del país, en declaraciones a la prensa de israelí, explicaron que estos breves aumentos son “completamente esperados” “aún no es el momento de levantar una bandera roja”

Estas apariciones, además, se dan a pesar que el país tenga a la población adulta casi totalmente vacunada. Frente a estos “mini brotes” la orden del gobierno ha sido retomar al uso de barbijos obligatorios en interiores y exteriores, en determinadas zonas, anuncio que realizó el domingo el Ministerio de Sanidad. Por el momento, el regreso a esta medida sanitaria será impuesto en Binyamina y Modiin-Makkabim-Reut.

Una medida como esta anticipa cierta preocupación de que la variante “Delta” más virulenta, anteriormente conocida como variante india, pueda ser la causa de al menos algunos de los casos confirmados.

Los brotes se detectaron en las escuelas. En Binyamina, 45 estudiantes dieron positivo por Covid-19 y se identificaron alrededor de quince nuevos casos en Modiin. Entre las personas infectadas, hasta un tercio fueron vacunadas, según Cyrille Cohen, jefe del laboratorio de inmunoterapia de la Universidad de Bar-Ilan.

El alcalde de Modiin, Haim Bibas, instó a los directores de las escuelas y al personal docente para que hagan cumplir la orden de la utilización de barbijos y a los padres para que eviten entrar en las instalaciones educativas. “Debemos hacer todo lo posible para evitar una nueva epidemia”, insistió en Twitter el funcionario.

Israel comenzó, a principios de junio, a vacunar a adolescentes de 12 a 15 años y espera con eso terminar con la pandemia. No obstante, para el profesor Eyal Leshem, director del Centro de Medicina del Viaje y Enfermedades Tropicales del Centro Médico Sheba, en Tel Hashomer, estos últimos brotes “nos dicen que así será el futuro”.

“Las personas que no están vacunadas pueden infectarse y las personas que están completamente vacunadas pueden infectarse, pero estarán protegidas de enfermedades graves”, añadió el experto.

Por temor a una reanudación de la epidemia, las autoridades israelíes podrían decidir en los próximos días introducir ciertas restricciones para las personas no vacunadas que regresan del extranjero, así como para las que llegan de países de “alto riesgo”. Incluso para los movimientos dentro del país.

“Mientras viajemos dentro y fuera de Israel, tendremos brotes entre personas, vacunadas y no vacunadas, y principalmente entre estudiantes”, sostienen los expertos.

Para las autoridades sanitarias, con más del 90% de los israelíes mayores de 50 años vacunados, “estos brotes no representan un riesgo para la salud pública”. Pero estos casos reflejan que “la convivencia con el virus será una constante”.

Según Cyrille Cohen, de la Universidad de Bar-Ilan, con estos datos “el país debería considerar tomar algunas medidas adicionales para proteger a Israel de una nueva ola de coronavirus”.

“Necesitamos ser mucho más estrictos en la frontera”, dijo Cohen al diario Jerusalem Post y agregó que los viajeros que ingresan a Israel deben tomar no solo una prueba de PCR con resultados que se entregan dentro de las 24 horas, sino también una prueba rápida para tratar de detectar a cualquiera que podría estar vacunado pero es portador del virus.

“Las personas pueden infectar a otras mientras esperan la respuesta de la prueba de PCR”, dijo. “Las pruebas rápidas pueden filtrar entre el 80% y el 90% de los casos”.

El Ministerio de Salud está evaluando modificar la recomendación con respecto a la vacunación de niños de 12 a 15 años, adelantó un portavoz del coordinador del coronavirus, el profesor Nachman Ash. “Podemos pasar a una recomendación más fuerte para los niños”, confirmó.

En esa línea, el Ministerio de Salud de Israel ha urgido a los adolescentes de entre 12 y 15 años a vacunarse contra el coronavirus.

En un comunicado, la cartera de Salud ha precisado que “dado el aumento esperado en los viajes al extranjero, y el levantamiento de las medidas de las mascarillas”, y para “tomar todas las medidas posibles para mantener la vida diaria normal es muy recomendable estar vacunado para estar protegido de las variantes que conocemos”.

Con el propósito en mente de vacunar a la mayor cantidad de población posible, incluidos niños y adolescentes, el Ministerio de Salud israelí ha informado de que se usarán las vacunas ofrecidas a Palestina para continuar con el proceso de inmunización a los más jóvenes, después del rechazo de la Autoridad Palestina de las dosis entre acusaciones de que estaban a punto de caducar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

El misterio de los antiguos anillos hallados en una tienda de segunda mano en Canadá intriga a la arqueología

Un inesperado hallazgo en un local benéfico puso a expertos y estudiantes tras la pista de 11 anillos y dos medallones, posiblemente de la época medieval

Publicado

on

Un conjunto de once anillos y dos medallones cuya antigüedad podría superar el milenio fue entregado, de forma inadvertida, a la tienda de segunda mano Thrifty Boutique en Chilliwack, Columbia Británica, durante la primavera de 2024.

El hallazgo pasó desapercibido para el personal y los voluntarios del local hasta que un comprador, identificado como arqueólogo, reconoció el posible valor histórico de las piezas y sugirió contactar a expertos de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.

A partir de ese momento se inició una investigación para determinar el origen y la historia de estos objetos, según informó Smithsonian Magazine.

La donación fue realizada por una persona cuya identidad permanece desconocida e incluía una pequeña caja con las joyas, etiquetadas para la venta a USD 21 cada una. La tienda, que recauda fondos para la organización benéfica Chilliwack Hospice Society, no percibió la singularidad de los artículos hasta la advertencia del arqueólogo visitante, quien alertó sobre su posible relevancia.

Sabrina Higgins, arqueóloga de la universidad, mostró interés particular en uno de los medallones, decorado con las letras griegas “CH” y la letra romana “RH”. Según explicó Higgins a Smithsonian Magazine, estos caracteres conforman un Cristograma, un símbolo asociado a Cristo, que indicaría una posible procedencia del antiguo Imperio Romano Occidental.

La falta de documentación sobre la procedencia de las joyas generó inicialmente dudas éticas sobre su aceptación, ante la posibilidad de que hubieran sido obtenidas de manera ilícita antes de llegar a la tienda.

Barbara Hilden, directora del Museo de Arqueología y Etnología, destacó que la universidad suele exigir información precisa sobre el origen de los objetos para su estudio académico, pero en esta ocasión la naturaleza excepcional del hallazgo justificó una excepción: se consideró preferible preservar las piezas en una institución pública antes que permitir su dispersión en el mercado privado.

La autenticidad de las joyas todavía debe confirmarse, ya que podrían ser falsificaciones. Sin embargo, incluso como posibles reproducciones, su análisis puede aportar información relevante sobre el mercado de antigüedades y las metodologías que permiten distinguir piezas genuinas de imitaciones.

Sigue leyendo

Ciencia

Por qué los glaciares podrían empezar a derretirse más rápido en la próxima década, según científicos

Un estudio internacional advierte que un mecanismo de defensa natural está llegando a su límite. Además, la investigación prevé que, en pocos años, sus temperaturas comenzarán a aumentar con mayor velocidad

Publicado

on

El fenómeno de autoenfriamiento de los glaciares, que hasta ahora ha servido como una especie de mecanismo natural de defensa frente al calentamiento global, se encuentra en una fase crítica y próxima a su límite, según un estudio internacional liderado por el grupo de Francesca Pellicciotti en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA).

Los resultados, publicados en Nature Climate Change, advierten que la capacidad de los glaciares para enfriar el aire circundante alcanzará su punto máximo en la próxima década, tras lo cual se acelerará el aumento de sus temperaturas superficiales y, en consecuencia, su derretimiento.

Cómo se realizó el estudio

Durante el verano de 2022, Thomas Shaw, investigador postdoctoral del grupo de Pellicciotti, se encontraba en el glaciar de Corbassière, en los Alpes suizos, a 2.600 metros de altitud, en una jornada soleada con 17 ℃. Allí, mientras recopilaba datos sobre el estado del hielo, se hacía evidente una paradoja: aunque la temperatura ambiente global ha ido en aumento, las temperaturas cercanas a la superficie de los glaciares muestran un rezago.

Este fenómeno, que se observa incluso en los grandes glaciares del Himalaya, se traduce en la expulsión de vientos fríos por sus laderas, un intento de preservar sus ecosistemas. Sin embargo, este efecto no implica estabilidad a largo plazo.

El estudio dirigido por Shaw demuestra que la reacción de los glaciares al calentamiento global, consistente en enfriar su propio microclima y los entornos valle abajo, está próxima a su límite. “Cuanto más se caliente el clima, más provocará que los glaciares enfríen su propio microclima y los entornos locales valle abajo”, afirmó Shaw.

No obstante, advirtió que este efecto “no durará mucho, y se producirá un cambio de tendencia antes de mediados de siglo”. A partir de ese momento, el derretimiento y la fragmentación de los glaciares, impulsados por el cambio climático de origen humano, se intensificarán y sus temperaturas superficiales aumentarán con mayor rapidez, acelerando su desaparición.

El análisis de los efectos climáticos locales en regiones remotas y la cartografía de su evolución global han representado un desafío considerable, principalmente por la escasez de datos in situ. Esta limitación afecta la precisión de los modelos computacionales que simulan la evolución climática. Pellicciotti y su equipo se sorprendieron al analizar los datos de una estación climática situada a 5.000 metros en las laderas del Monte Everest.

Sigue leyendo