Connect with us

Autos

¿Qué características deben tener los vehículos que lleguen a la Luna?

Publicado

on

La próxima expedición de la Nasa a la Luna (Artemis) tiene prevista que cuente con la última generación en vehículos lunares. Entre las características que deben tener estos “automóviles” espaciales se destacan sus baterías que deben funcionar a temperaturas gélidas, contar con neumáticos que soporten 150 grados, tener brazos robóticos para realizar tareas de construcción, además de realizar investigaciones científicas, entre otras cualidades inteligentes.

Y es que si bien la Nasa planea volver a la Luna, lo cierto es que también quiere quedarse allí y construir un hábitat sostenible y permanente en el polo sur lunar, lugar que posiblemente tendría agua. Lo que requerirá de un vehículo que sea tanto autónomo y que se pueda usar con astronautas. Para la construcción de este rover eléctrico (término coloquial), la agencia espacial anunció que tres consorcios: Intuitive Machines de Texas, Lunar Outpost de Colorado y Venturi Astrolab de California, participarán del proceso. El ganador tendrá un contrato por US$4.600 millones.

De acuerdo con la Nasa, estos consorcios deben cumplir con requisitos básicos en sus diseños. Por ejemplo, los vehículos deberán tener una autonomía de 10 kilómetros desde el módulo de aterrizaje con una sola carga de batería, alimentada por energía solar, superar pendientes moderadas; sobrevivir durante horas en regiones oscuras y zonas de frío glacial. Cabe destacar que los vehículos no estarán presurizados, lo que significa que los astronautas tendrán que llevar trajes espaciales. Se espera que su vida útil sea de 10 años.

El consorcio Astrolab, que reúne a Axiom Space y Odyssey Space Research, está construyendo un vehículo, que si bien tiene un aspecto elegante y compacto.

Aunque los consorcios no pueden revelar demasiados detalles sobre los vehículos, los tres cuentan con una filosofía de diseño diferente. Lunar Outpost de Colorado, que reúne a Lockheend Martin, General Motors, Goodyear Tire & Rubber Company y MDA Space, está fabricando un “camión espacial” de última generación. Este vehículo está pensado para mantener y construir infraestructuras a gran escala en la superficie lunar, así como transportar carga. Su avanzada tecnología y sus baterías también permiten que el vehículo funcione durante la gélida noche lunar, con o sin astronautas. El consorcio Instuitive Machines de Texas, que integra a las empresas AVL, Boeing, Michelin y Northrop Grumman, estaría trabajando en un diseño centrado en el astronauta, por lo que el vehículo se asemejaría más a un carro de carreras.

Lunar Outpost de Colorado, que reúne a Lockheend Martin, General Motors, Goodyear Tire & Rubber Company y MDA Space, está fabricando un “camión espacial” de última generación. Lunar Outpost

Por su parte, el consorcio Astrolab, que reúne a Axiom Space y Odyssey Space Research, está construyendo un vehículo, que si bien tiene un aspecto elegante y compacto, bastante versátil y cuenta con alta tecnología para realizar todo tipo de tareas y aguantar las altas y bajas temperaturas. PORTAFOLIO 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Autos

Tragedia: mueren Diogo Jota y su hermano en accidente fatal

Publicado

on

El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.

Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.

Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.

Sigue leyendo

Autos

El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán

La escalada militar en Medio Oriente ya disparó el precio del petróleo más de un 8% en cuestión de horas. Analistas advierten que el impacto en los surtidores de Estados Unidos podría sentirse en los próximos días

Publicado

on

La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha comenzado a impactar directamente en los mercados internacionales de energía, con subidas de más del 8% en el precio del petróleo.

Según expertos consultados por ABC News, los precios de la gasolina en Estados Unidos podrían empezar a subir de forma inmediata y, si el conflicto se intensifica, alcanzar niveles no vistos desde la crisis energética de 2022.

 

Durante el viernes 13 de junio, tanto los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent, dos referentes globales del precio del petróleo, registraron alzas superiores al 8% tras los ataques cruzados entre Teherán y Jerusalén. La gasolina en Estados Unidos, cuyo precio está estrechamente vinculado al costo del petróleo crudo, reflejaría este salto en los próximos días.

Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en la firma GasBuddy, señaló que los consumidores estadounidenses podrían ver aumentos de entre 10 y 25 centavos por galón a partir del mismo viernes. De cumplirse esa proyección, el precio promedio nacional, actualmente en USD 3.13 por galón, escalaría hasta USD 3.38, un aumento de casi el 8%.

Un repunte que podría ser temporal

 

Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.

Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.

“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.

¿Qué pasaría si se corta el suministro?

El mayor riesgo para los consumidores estadounidenses se presenta si el conflicto daña la infraestructura petrolera iraní o afecta el tránsito de barcos en el Estrecho de Ormuz, una de las rutas más críticas del comercio mundial de crudo. Aproximadamente el 20% del petróleo global pasa por ese estrecho, según datos citados por ABC News.

Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que si el conflicto interrumpe significativamente el flujo de petróleo iraní o impide el tránsito por el estrecho, el precio del barril podría saltar de los actuales USD 73 hasta los USD 120. En ese escenario, el precio promedio de la gasolina en EE.UU. subiría de USD 3.13 a USD 5.13 por galón, un incremento del 64%.

“Si se ralentiza el paso por el Estrecho de Ormuz, veremos un aumento masivo en el precio del petróleo, y eso afectará todo en Estados Unidos”, subrayó Krishnamoorti.

La firma de gestión de activos Lazard también proyectó un escenario de “subidas por encima de los USD 120 por barril” si el conflicto involucra ataques a instalaciones energéticas del Golfo Pérsico o intentos de bloquear el tránsito por Ormuz.

Aunque la producción petrolera iraní ha estado limitada por sanciones internacionales, el país aún representa el 3% de la oferta mundial. Su ubicación estratégica le otorga una capacidad de presión significativa, incluso si no es uno de los principales exportadores.

“Podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg en cuanto a aumentos de precios”, advirtió Krishnamoorti, aunque agregó que, si no hay más hostilidades, el impacto en la gasolina sería “una subida leve”.

 

 

Sigue leyendo