Connect with us

Mundo

Putin recluta combatientes sirios para la invasión de Rusia a Ucrania

Siete años después de iniciar su apoyo al dictador Bashar al Assad, el Kremlin quiere una devolución de favores.

Publicado

on

putin sirios

Funcionarios de Estados Unidos revelaron que Rusia reclutará milicianos sirios con experiencia en guerra urbana para la fase final de su ataque contra Kiev, la capital de Ucrania, señala este lunes el diario Wall Street JournalEl Ejército de de Vladimir Putin entró en la guerra civil siria en 2015 apoyando al régimen del dictador Bashar al Assad. El país acumula más de una década sumido en un conflicto marcado por batallas casa por casa.

Según las fuentes, algunos combatientes ya se encuentran en Rusia, alistándose para sumarse a la batalla en Ucrania, aunque no está claro de momento cuántos han sido reclutados.

Una publicación con sede en Deir Ezzor, Siria, aseguró que Rusia ofrece a cada voluntario entre 200 y 300 dólares para luchar en Ucrania durante seis meses, indicó WSJ.

El presidente de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadyrov, un antiguo rebelde que se convirtió en aliado del Kremlin, compartió videos de combatientes chechenos uniéndose al ataque contra Ucrania, y aseguró que algunos han muerto en el combate.

putin sirios

Kiev, la capital del país, y Kharkiv, la segunda mayor ciudad del país, aún están bajo el control del gobierno ucraniano, mientras que Rusia se ha apoderado de la ciudad portuaria Kherson y ha intensificado el bombardeo de centros urbanos a lo largo de Ucrania.

Guerra de extranjeros

La llegada de voluntarios de otros países dispuestos a pelear la guerra entre Rusia y Ucrania de uno u otro lado convertirá a la región en un nuevo “centro de gravedad” para los mercenarios, según Jennifer Cafarella, una becaria de seguridad nacional en el Instituto para el Estudio de la Guerra en Washington DC, señaló el medio norteamericano que divulgó la noticia.

“El despliegue de Rusia de combatientes extranjeros de Siria a Ucrania internacionaliza la guerra de Ucrania y, por lo tanto, podría vincular la guerra en Ucrania con dinámicas interregionales más amplias, particularmente en el Medio Oriente”, dijo.

La lógica del reclutamiento de Putin se basa en que los combatientes sirios tienen una década de experiencia en la guerra urbana, mientras que la fuerza reclutada en gran parte de Rusia no tiene esa experiencia. Cafarella le dijo al WSJ que a las fuerzas sirias desplegadas en Ucrania también se les podría pedir un papel de apoyo, algo similar a lo que sucedió en Siria con el Grupo Wagner, una fuerza mercenaria que operó en las sombras al servicio del Kremlin.

Otros, en cambio, dudan de este análisis: “Traer sirios a Ucrania es como traer marcianos para luchar en la luna”, dijo Lister. “No hablan el idioma, el ambiente es totalmente diferente”, dijo Charles Lister, un experto en Siria del Instituto de Medio Oriente en Washington DC, quien sostiene además que Moscú no considera que los combatientes sirios fueran buenos en la guerra urbana.

putin sirios

Por otro lado, combatientes extranjeros ya han entrado al conflicto ucraniano en ambos bandos. El presidente ucraniano, Zelensky, ya contó que 16,000 extranjeros se ha voluntariado para pelear en defensa de Ucrania. El país hace varios dias levanto los requisitos hacia la visa, para voluntarios que deseen entrar al país y pelear en contra de fuerzas rusas. La mayoría de los extranjeros serian provenientes de países post sovieticos, como Georgia y Bielorrusia, pero también vendrían de Japón, Inglaterra y Estados Unidos.

Según el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, alrededor de 20.000 voluntarios extranjeros han viajado al país para unirse a las fuerzas de su país.

La invasión rusa, en su duodécimo día, ha provocado la huida de más de 1,5 millones de personas del país en lo que la ONU llamó la crisis de refugiados más rápida desde la Segunda Guerra Mundial.

Con información de AFP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo