Connect with us

Mundo

Principales aerolíneas low-cost de Estados Unidos se fusionarán

Se tratará de la quinta mayor aerolínea del país. El acuerdo es por 6,6 mil millones de dólares

Publicado

on

aerolíneas low-cost

Las aerolíneas Spirit y Frontier anunciaron este lunes que llegaron un acuerdo para fusionarse como medida para enfrentar las pérdidas que la industria sufrió debido a la pandemia. Spirit reportó pérdidas por 440,6 millones de dólares en 2021, y 719,6 millones de dólares en 2020. Frontier, por su parte, había reportado 299 millones de dólares en pérdidas para 2021, y una cifra similar en 2020.

Pero esos malos tiempos quedaron atrás y el acuerdo de fusión se ha hecho por la enorme suma de 6,6 mil millones de dólares. Se desconoce aún bajo qué marca operarán o qué compañía liderará la fusión. Pero se sabe que al combinar ambas empresas se estaría creando la quinta mayor aerolínea del país, solo por detrás de American Airlines, Delta, United y Southwest Airlines -que combinadas controlan el 80% del tráfico aéreo en Estados Unidos-. La nueva empresa combinada ofrecería más de mil vuelos al día a 145 destinos diferentes.

“Esta transacción está centrada en crear un competidor agresivo en el ámbito de las low-cost para poder servir aún mejor a nuestros clientes, expandir las oportunidades de carreras para los miembros de nuestro equipo e incrementar la presión para que en definitiva baje el costo de volar en avión”, indicaba a través de un comunicado Ted Christie, CEO de Spirit.

Ambas aerolíneas tienen problemas similares. Ofrecen pasajes a muy bajo costo, pero cobran extra absolutamente todo el resto: desde las valijas hasta cualquier cosa que se consuma a bordo, pasando por la impresión del pasaje. Esto deriva en que tienen altos índices de aprobación acerca de sus tarifas, pero la experiencia de volar con ellos suele no ser satisfactoria para los pasajeros.

De acuerdo a las estadísticas del departamento de transporte, Spirit lidera en número de quejas a cualquier otra aerolínea en el país, con 13,25 quejas por cada 100 mil pasajeros. Le sigue Jet Blue, con 6,85 quejas cada 100 mil pasajeros, para llegar a Frontier en el tercer lugar con 5,76, todos según datos entre enero y septiembre de 2021. Frontier había tenido un punto crítico en el mismo período de 2020 (época de cancelaciones de vuelos por la pandemia), cuando cada 100 mil pasajeros, 60,24 se quejaban.

aerolíneas low-cost

Además, de acuerdo con el índice de satisfacción de consumidores estadounidenses, Spirit y Frontier tienen los peores índices de satisfacción del cliente en el país.

Se desconoce si el acuerdo vaya a ser aprobado por el comité anti monopolio de la administración Biden. Contrario a otras administraciones, el actual gobierno federal ha indicado un interés en que haya mayor diversidad en la industria del aerotransporte, y recientemente negaron el permiso a una fusión entre American Airlines y Jet Blue. Pero quienes están involucrados en el acuerdo entre Spirit y Frontier tienen esperanza de que esta vez sea diferente.

“Este es el tipo de acuerdo que la administración Biden debería apoyar. Es beneficioso para los consumidores, es beneficioso para los empleados. Es beneficioso para las comunidades a las que la aerolínea va a servir. Y al final del día, incluso tras la fusión, las dos aerolíneas solo van a controlar menos del 10% del mercado”, indicaba en entrevista con la cadena CNBC Bill Franke, miembro el comité de Frontier y presidente de Indigo Partners, principales accionistas de Frontier.

En caso de concretarse la fusión, se trataría del primer acuerdo de este tipo desde 2016, cuando Alaska Airlines compró Virgin Airlines. Las cuatro principales aerolíneas de Estados Unidos son la consecuencia de la fusión de 10 líneas aéreas en los últimos 25 años.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo