James Rodríguez parece encontrar su mejor nivel cuando se pone la camiseta de la Selección Colombia. Extrañamente, en su club no es titular y durante muy pocos minutos ha sido tenido en cuenta. Aun así, la calidad del ‘10′ para Néstor Lorenzo no está ni un solo momento en discusión, por eso, es que lo llama así se gane una que otra crítica.
El argentino es uno de esos entrenadores que ha acompañado en buena parte de la carrera al volante cucuteño. Su arribo como técnico en propiedad en 2022 fue la continuidad de un trabajo que ya habían hecho juntos cuando el estratega era el asistente de José Pékerman, lo que amplía el conocimiento de lo que puede llegar a aportarle James a la Tricolor.
Lorenzo dio ingreso a James en el segundo tiempo ante España.
Durante el amistoso del pasado viernes (22 de marzo) en Londres ante España, Rodríguez no fue tenido en cuenta como inicialista; aun así, había un plan por parte del entrenador para que en la segunda parte brillase el capitán. Tal y como lo pensó, a Lorenzo le salió, luego de que el creativo se convirtiera en la parte complementaria en uno de los hombres más influyentes para el 1-0 final.
Fue tal el aporte para la creación del juego de James, que la prensa internacional se rindió en elogios ante su capacidad individual, para clarificar en los últimos metros las acciones ofensivas de la Selección: “Independientemente de su condición física y forma, el amarillo de Colombia nunca deja de despertar el talento que lleva dentro”.
“Aunque Rodríguez no contribuyó directamente a la victoria de anoche, su intervención de 45 minutos subrayó la chispa que aún puede aportar a un equipo que mejora constantemente”, dijo The Athletic, medio inglés que conoce bien al colombiano por su breve paso en la Premier League con Everton.
“Rodríguez también recordó a los espectadores sus toques limpios en áreas más profundas, ayudando a tejer un puñado de movimientos de pase con pies rápidos en espacios reducidos e invitando constantemente al compañero más cercano al juego. Había una sensación tangible de emoción cada vez que Rodríguez recogía el balón”, agregaron.
Marca, diario de origen español en donde muchas veces han hablado de James por su paso por el Real Madrid, dijeron haber revivido el nivel con el que brilló en la cita orbital de 2014: “Poco o nada queda del descomunal jugador de hace 10 años, el que mostró su majestuosa zurda al mundo en el Mundial de Brasil. Pero a James aún le queda clase, quizá solo eso”.
Describiendo la jugada del gol, mencionaron que aun sin la mejor forma física, “su estado de forma es el que es y le da para algún latigazo”. Y completaron el concepto resaltando a Luis Díaz, que puso a ‘bailar’ a la defensa española: “Un jugador de otro nivel. En el 0-1 firmó un calvario para Vivian, pero es que cada vez que le llegaba la pelota era una invitación a que temblase España”.
AS, otro medio que sufrió la calidad de James en la derrota de su país, resaltó: “Ingresó y Colombia mostró más intenciones de ataque. Tuvo en sus pies las primeras opciones claras, después de dos tiros que se fueron por arriba del arco de Raya. Contribuyó con claridad para aumentar el manejo del balón en el campo contrario y demostró su vigencia con la Selección”.
Todas estas repercusiones positivas en favor de capitán solo reafirman su gran desempeño en el campo, donde fue calificado con 7 puntos. En pases largos y regates, fue letal con un 100 % de los mismos, tocó 42 veces el balón y aportó defensivamente con una barrida exitosa, todos datos que ilusionan de cara a la Copa América.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.
El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.
No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.
El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).
Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.
El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.
El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.
En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.
El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.
Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20
Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.
En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.
En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.