Connect with us

Tecnología

Por qué Twitter contrató sin pago al primer hacker de un iPhone y la Playstation 3

El famoso hacker sería una pieza clave de Elon Musk en la compañía.

Publicado

on

twitter hacker

Después de una ola de despidos, Elon Musk empieza a sumar personal en Twitter y uno de los primeros nombres es el de George Hotz, famoso por haber sido la primera persona en hackear un iPhone y la PlayStation 3 hace más de 11 años.

Geohot, como es conocido, se ofreció para trabajar gratis durante tres meses en la red social con el objetivo de ayudar a solucionar la situación actual en la que la aplicación ha perdido personal y se han presentando fallos, como el reciente en el que el sistema de copyright dejó de funcionar.

Lo único que cobrará el hacker es su vivienda en San Francisco, Estados Unidos, algo que Musk ya aceptó.

George Hotz llega a Twitter

A través de la misma plataforma fue que se construyó su arribo a la empresa. Geohot se postuló como becario y de inmediato Musk se puso en contacto con él.

“Voy a poner mi dinero donde está mi boca. Me apunto a unas prácticas de 12 semanas en Twitter por el coste de la vida en San Francisco. No se trata de acumular capital en un mundo muerto, se trata de hacer que el mundo esté vivo”, publicó Hotz.

La respuesta del dueño de la red social fue: “Claro, hablemos”.

Una relación que tiene inició tiempo atrás, porque el hacker rechazó una oferta de trabajo en Tesla hace unos años, luego de haber trabajado para Google y Facebook donde duró un año en cada empresa.

Ahora esa situación se convirtió en una alianza en la que Hotz ya tiene sus labores asignadas en Twitter. Él se encargará inicialmente de arreglar el buscador interno de la aplicación, ya que actualmente este solo encuentra términos muy literales.

También, va a trabajar en eliminar la pantalla de login que aparece cuando el usuario lleva unos segundos usando la app sin iniciar sesión.

twitter hacker

La historia de Geohot

Con tan solo 17 años el hacker se hizo famoso al desarrollar un jailbreak para iPhone, esto permite que el teléfono de Apple sea vulnerable y deje instalar aplicaciones fuera de App Store, algo similar a lo que sucede en Android.

Dos años después rompió el sistema de seguridad de la PlayStation 3, teniendo la opción de ejecutar hardware casero, lo que muchos aprovecharon para instalar juegos piratas. Esto generó que Sony lo denunciara y tuviera que eliminar el soporte de Linux para la consola.

Esto le dio un gran nombre a Geohot en la industria tecnológica, aunque no ha logrado consolidarse en ninguna empresa.

En 2011 entró a trabajar a Facebook para desarrollar aplicaciones para iPad, pero solo duró un año. Luego en 2014 fue contratado por Google para trabajar en Proyecto Cero, una plataforma para detectar bugs en aplicaciones e internet, pero nuevamente se quedó allí solamente un año.

Tras salir de la compañía creó su propia startup llamada Comma.ai, centrada en diseñar un sistema de conducción autónoma instalable en cualquier vehículo, donde estuvo como CEO hasta octubre de este año.

Durante el tiempo en el que estuvo en su compañía tuvo una oferta de trabajo de Tesla, pero la rechazó en medio de polémicas, porque la compañía de Musk publicó un comunicado bajándole el perfil a él y a Comma.ai:

“Creemos que es muy poco probable que una sola persona o incluso una pequeña empresa que carezca de una amplia capacidad de validación de ingeniería sea capaz de producir un sistema de conducción autónoma que pueda implantarse en vehículos de producción”.

Por lo que actualmente estaba sin trabajo y ahora será uno de los aliados del multimillonario para solucionar la situación de Twitter.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo