Connect with us

Mundo

Por qué EEUU culpa al Cártel de Sinaloa y CJNG por su crisis de fentanilo

“En ocho semanas, la DEA y otras instituciones han incautado suficientes píldoras contaminadas con fentanilo para matar a 700,000 estadounidenses”, dijo Anne Milgram, titular de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés)

Publicado

on

fentanilo

En una conferencia de prensa de septiembre, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América afirmó que el fentanilo, droga que ha ocasionado una crisis en aquel país, es producido de manera masiva por cárteles del narcotráfico en México. En este contexto, el gobierno estadounidense señaló específicamente al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Anne Milgram fue nombrada titular de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EEUU hace tres meses. En conferencia de prensa afirmó que en solamente un par semanas de iniciar el trabajo se dio cuenta de un patrón.

“Casi diario me enteré de una muerte por sobredosis vinculada al fentanilo”, dijo. “Casi siempre de una pastilla falsificada y mortal”.

La administradora informó sobre el nuevo peligropíldoras de medicina o de prescripción que son falsas y contaminadas con fentanilo. “Muchas comunidades han registrado un incremento en muertes por sobredosis y violencia vinculada al tráfico y venta de drogas”, señaló.

cartel sinaloa

“Esta no es una problemática local. Es también un problema nacional. La misión de la DEA es proteger nuestras comunidades al combatir las redes criminales de narcotráfico que invaden todas las esquinas de Estados Unidos con el mortal fentanilo”, relató. “Pero nuestro trabajo también se trata de algo más. Ayudar a las familias en todo el país que sabemos se encuentran en duelo por la pérdida de un ser querido debido a una sobredosis. Un hijo o una hija, una madre o un padre, una hermana o un hermano, un amigo o un vecino”.

Milgram reveló que desde inicios de agosto, el gobierno inició una búsqueda de seguridad pública a nivel nacional para combatir la crisis de píldoras falsificadas y que son producidas de manera masiva por los cárteles de droga en México.

Las pastillas son fabricadas para que parezcan medicamentos reales de prescripción, como OxyContin, Vicodin, Percocet, Xanax y otras medicinas, señaló la titular de la DEA.

El gobierno estadounidense, durante el 2021, había incautado la cantidad récord de 9.5 millones de píldoras falsificadas: un número superior al de los últimos dos años combinado.

“No habíamos visto una tasa de letalidad tan alta: más de cuatro de 10 pastillas incautadas contenían dosis mortales de fentanilo”, reveló. La funcionaria informó que se han iniciado casi 100 investigaciones y ejecutado más de 60 órdenes de registro.

crisis fentanilo

Desde el 3 de agosto y hasta el pasado martes 28 de septiembre se llevaron a cabo 810 arrestos, se aseguraron 158 armas de fuego y 1.8 millones de potencialmente mortales píldoras con fentanilo.

“En ocho semanas, la DEA y otras instituciones han incautado suficientes píldoras contaminadas con fentanilo para matar a 700,000 estadounidenses”, dijo Milgram

Además de las millones de pastillas, durante los casi dos meses de búsqueda también se incautaron 712 kilogramos de fentanilo en polvo y metanfetamina y cocaína.

“Es crítico entender que el fentanilo y las pastillas falsificadas y contaminadas con fentanilo aseguradas en la búsqueda son producidas masivamente en México por el Cártel de Sinaloa y el CJNG. Son las organizaciones criminales que creemos son las responsables de producir las drogas que invaden nuestras calles”, dijo Milgram.

La administradora de la DEA también reveló que las drogas son vendidas en redes sociales como Snapchat e Instagram, sitios de e-commerce, en la dark web y en las calles. “Son fabricadas para ser casi idénticas a pastillas reales de prescripción. Su color, tamaño y marcas son virtualmente idénticas a las medicinas reales”, mencionó.

También detalló que varias de las indagatorias comenzaron con casos de muertes por sobredosis y que, por lo menos, nueve muertes por sobredosis forman parte de la investigación.

El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, “pero entre 50 y 100 veces más potente”, informa el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) del gobierno estadounidense.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo