Connect with us

Fútbol con Enfoque

Por qué Dani Alves no puede pagar la fianza: este es el dinero que tiene en el banco

Publicado

on

Dani Alves continúa en prisión después de que no pudiese reunir el millón de euros que la Sección 21 de la Audiencia de Barcelona le reclamaba como fianza para dejarlo en libertad provisional hasta la sentencia firme en relación con su condena a cuatro años y medio de cárcel, además de otros cinco de libertad vigilada, alejamiento e incomunicación con la víctima durante nueve años y seis meses, y una indemnización de 150.000 y el pago de las costas del juicio, por el delito de agresión sexual que este cometió la noche del 30 de diciembre de 2022 en el baño del reservado de la discoteca Sutton de Barcelona.

Pero ¿cómo es posible que tras una carrera tan larga y exitosa dentro del mundo del fútbol de primer nivel, donde bien es conocido que se pagan cantidades desorbitadas, no tenga la liquidez suficiente para hacer frente a la cantidad que le reclama el tribunal para dejarlo en la calle mientras se resuelven los recursos a la sentencia?

Pues bien, el principal problema de Dani Alves para reunir el dinero procede de Brasil y tiene nombre propio (y no es el del padre de Neymar, quien ya ha manifestado que, ahora, una vez condenado, no va a prestarle más dinero, como sí había hecho con la cantidad de la responsabilidad civil): Dinorah Santana.

Santana, aparte de ser su representante, fue también su primera mujer y con ella comparte dos hijos adolescentes. Durante el largo proceso de prisión preventiva, la defensa de Alves, capitaneada antes por el prestigioso abogado Cristóbal Martell, solicitó en varias ocasiones la libertad para el investigado. En una de estas, trataron de justificar que no había posibilidad de huida a Brasil, y para ello se trajeron a la exesposa y a sus dos hijos a Barcelona, a quienes matricularon en un centro educativo en la Ciudad Condal, de manera que se acreditase el arraigo en Cataluña.

Una maniobra que a Santana no le sentó nada bien, ya que comentó haberse sentido utilizada por el que fuera su marido, y, además, que este no había prestado ningún tipo de atención a los hijos. Así, regresó a Brasil y allí tiene abierto un contencioso con el futbolista por la pensión que este le pasa a los menores, de ahí que sus cuentas en el país sudamericano estén bloqueadas y no pueda retirar dinero.Sus cuentas

Por otro lado, hay que recordar que Dani Alves está a la espera de cobrar 9,2 millones por parte de Hacienda. Y es que el jugador, en paralelo al proceso por la denuncia de agresión sexual tenía en España otros contenciosos por discrepancias en sus contribuciones con el fisco que, finalmente, se han resuelto a su favor. Dinero que todavía no ha percibido.

Asimismo, según Inés Guardiola, actual abogada del futbolista, tal y como informa La Voz de Galicia, este tiene dos cuentas en La Caixa: una de ellas no tiene saldo y en la otra hay 51.000 euros. Pero pesa sobre este también un embargo judicial por otros 50.000 euros.

Además, acredita el Banco de Brasil que, a fecha de 31 de diciembre del año pasado, tiene un saldo negativo de 20.000 euros. Y no solo eso, sino que el futbolista también estaría al frente de una deuda de 645.000 euros con la Agencia Tributaria.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita

Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Publicado

on

Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.

El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.

No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.

El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).

Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.

Sigue leyendo

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo