Connect with us

Deportes

Por qué Colombia no clasificó al Mundial Qatar 2022

Ni Carlos Queiroz ni Reinaldo Rueda pudieron llevar al combinado cafetero a su séptima Copa del Mundo.

Publicado

on

Colombiia Mundial Qatar

La selección Colombia será una de las grandes ausentes en el mundial de Qatar 2022, pese a tener jugadores de gran cartel internacional que no pudieron lograr la tercera clasificación de manera consecutiva a la cita orbital que se llevará a cabo en Medio Oriente entre noviembre y diciembre.

JOSE NÉSTOR PEKERMAN

En primer lugar, las cosas no pintaron bien para la Tricolor una vez finalizada la Copa del Mundo de Rusia 2018, en la que el combinado nacional cayó en octavos de final desde los doce pasos ante Inglaterra, que fue el último partido de José Néstor Pekerman al frente de Colombia.

Colombiia Mundial Qatar

Tras varios desencuentros entre el cuerpo técnico y directivas de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), encabezada por Ramón Jesurún, el 4 de septiembre de 2018 se dio por finalizada la era José Néstor Pekerman en la selección, a la que clasificó a dos mundiales, cumpliendo un destacado papel en Brasil 2014 llegando cuartos de final —hasta ahora su mejor presentación— cayendo ante la Verdeamarela 2-1 en el Maracaná.

ARTURO REYES

La decisión de los miembros de la FCF fue delegar al barranquillero Arturo Reyes -que para ese entonces se desempeñaba como entrenador de la sub-20- como encargado del equipo mayor para los partidos amistosos de Colombia en territorio norteamericano.

CARLOS QUEIROZ

Tuvieron que pasar seis meses de incertidumbre para que la selección Colombia volviera a tener un estratega en propiedad. Luego de varios rumores, el elegido para tomar las riendas de la Amarilla fue el portugués Carlos Queiroz, que fue presentado el 7 de febrero del 2019.

Con una trayectoria impecable, el exentrenador del Real Madrid llegó al banquillo del cuadro cafetero tras ocho años de proceso con el combinado iraní, al que clasificó a dos mundiales (Brasil 2014 y Rusia 2018). La vara era alta para el luso, que debía superar lo hecho por José Pekerman, su primer reto fue la Copa América que se realizó en territorio brasileño en 2019.

Su debut en el banquillo colombiano fue el 29 de marzo de 2019 con victoria ante Japón por la mínima diferencia con anotación de Radamel Falcao García. Posteriormente, tuvo su primer revés al caer en su visita a Corea del Sur.

Previo al inicio de la Copa América, Colombia jugó dos partidos amistosos, el primero en Bogotá con triunfo 3-0 sobre Panamá y la misma dosis le propinó a Perú en Lima.

En la Copa América sorprendió con un triunfo 2-0 sobre Argentina con goles de Roger Martínez y Duván Zapata. En su segunda salida derrotó a Catar y cerró con puntaje perfecto la fase de grupos al imponerse por la mínima a Paraguay. Con un juego práctico, Colombia marcaba la diferencia en Brasil, y se cruzaría en cuartos ante Chile de Reinaldo Rueda, que se impuso por penales al equipo de Queiroz que no lució bien ante los Australes.

Las críticas ya recaían sobre Carlos Queiroz por su estilo de juego, al que muchos consideraron que poco se identificó con el ADN del fútbol colombiano. Las eliminatorias rumbo a Qatar 2022 estaban previstas a disputarse para marzo de 2020, sin embargo, por los estragos generados por la pandemia del COVID-19, tuvieron que moverse para octubre de ese mismo año.

La selección Colombia empezó con pie derecho su camino a la cita mundialista con triunfo contundente 3-0 sobre Venezuela en el Metropolitano de Barranquilla el 9 de octubre. Cuatro días más tarde, se midió en el Monumental de Santiago a Chile con un valioso empate a dos tantos.

Exactamente, un mes vendría la hecatombe para Queiroz, cuando Colombia recibió la visita en la Arenosa de Uruguay, que sorprendió derrotando sin atenuantes 3-0 a la Tricolor. Lo peor estaba por venir, el 17 de noviembre, el onceno cafetero visitó a Ecuador en Quito, y se trajo una humillante goleada 6-1 que le puso la lápida al entrenador europeo, que dejó su puesto como seleccionador el 1 de diciembre de 2020 con un saldo 18 partidos dirigidos con nueve victorias, cinco empates y cuatro derrotas para un rendimiento del 59.26 %.

Mucho se habló de lo que pasó en Quito, no obstante, para Ramón Jesurún, el técnico ideal para salvar el barco era Reinaldo Rueda, duramente cuestionado en Chile y que ante el interés de la FCF, su similar le facilitó su salida de la Roja.

Colombiia Mundial Qatar

REINALDO RUEDA

El 14 de enero de 2021 fue presentado Reinaldo Rueda como nuevo seleccionador nacional en un ambiente de hermandad y de esperanza para recomponer el camino en las clasificatorias. Además, el ex Atlético Nacional tenía sed de revancha tras su primer fracaso con Colombia para el mundial de 2006.

A diferencia de su antecesor, Reinaldo Rueda no tuvo tiempo para realizar encuentros amistosos, así que debutó en la eliminatoria en Lima ante Perú con un 3-0 a favor, y luego igualó sobre la hora en Barranquilla 2-2 ante Argentina, tras ir perdiendo por dos goles.

Otro golpe para Colombia fue perder la sede de la Copa América 2021 debido a crisis social en la que estaba sumado el país y los crecientes casos de Coronavirus, por lo cual Brasil fue designado como país organizador por parte de la CONMEBOL.

La selección Colombia fue de menos a más y se quedó con el tercer puesto de la Copa América al derrotar a Perú y todo indicaba que Reinaldo Rueda había encontrado el equipo para el objetivo principal: clasificar a Qatar 2022.

No obstante, la historia fue otra. Colombia acumuló siete partidos sin anotar gol, y la apuesta del entrenador en varios partidos fue mezquina, y dejó escapar puntos de local y selló su eliminación el 28 de enero en Barranquilla al caer ante Perú 1-0 que a la postre se quedó con el cupo al repechaje que perdió con Australia.

El 18 de abril de 2022, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) oficializó la salida de Reinaldo Rueda de su cargo como entrenador, luego de 22 partidos con un total de 7 victorias, 10 empates y 5 derrotas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

“Un exempleado de seguridad aprovechó su acceso privilegiado para llevarse reliquias históricas del equipo, incluyendo la camiseta con la que LeBron James conquistó el título en 2013.”

Publicado

on

En un caso que parece sacado de una película, un exempleado de los Miami Heat compareció este martes ante un tribunal en Florida acusado de robar más de 400 camisetas usadas en partidos y otros objetos de alto valor sentimental y económico, para luego venderlos por alrededor de dos millones de dólares.

Según reportó la agencia EFE, Marcos Thomas Pérez, de 62 años y residente de Miami, aprovechó durante años su acceso privilegiado como agente y posteriormente encargado de seguridad de la NBA en Miami para entrar a una sala donde se almacenaban reliquias históricas del equipo, destinadas a un futuro museo.

Entre las piezas sustraídas se encontraba una verdadera joya deportiva: la camiseta que LeBron James usó en el séptimo juego de las Finales de 2013, donde anotó 37 puntos y aseguró el campeonato contra los San Antonio Spurs. Pérez la vendió por 100.000 dólares, pero la prenda terminó alcanzando 3,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la tercera camiseta más cara en la historia de la casa de subastas, informó igualmente ESPN.

Las autoridades afirman que solo en tres años, Pérez habría vendido más de 100 de estos artículos robados, enviándolos a otros estados. El caso ha sorprendido no solo por el valor de los objetos, sino por la astucia con la que, presuntamente, operó durante años sin levantar sospechas.

Como dato curioso, Pérez es un veterano retirado del Departamento de Policía de Miami, con 25 años de servicio. Ahora, enfrenta acusaciones que podrían marcar un drástico giro en su historial.

Sigue leyendo

Deportes

Luis Díaz recibe respaldo total en el Bayern Múnich pese a críticas por su edad

Publicado

on

Luis Díaz vive un inicio soñado en el Bayern Múnich. Tras su fichaje procedente del Liverpool por 75 millones de euros, el colombiano ha recibido el apoyo incondicional de directivos, cuerpo técnico, compañeros de equipo y aficionados, quienes destacan su velocidad, capacidad goleadora, talento en el uno contra uno y compromiso para disputar el mayor número de partidos posibles.

Max Eberl, director deportivo del club bávaro, dejó claro que la edad es solo uno de los muchos factores que se analizan para una transferencia y que Díaz cumple con todo lo que el equipo necesita. Esta postura contrasta con las declaraciones del exjugador Lothar Matthäus, quien cuestionó el fichaje argumentando que pagar esa suma por un futbolista de 28 años podría ser un error.

En el campo y fuera de él, “Lucho” ya conquista corazones. En su estreno en un amistoso contra el Olympique de Lyon (2-1), y durante los entrenamientos abiertos en Säbener Strasse, el guajiro dejó muestras de su calidad, incluida una espectacular chilena que hizo vibrar al público. Además, se tomó el tiempo de firmar camisetas y compartir con los hinchas, consolidando una conexión inmediata con la afición bávara.

El mensaje desde Múnich es claro: más allá de las opiniones externas, Luis Díaz cuenta con todo el respaldo para brillar en Alemania.

Sigue leyendo