Connect with us

Mundo

Policía investiga si el príncipe Carlos ofrecía títulos a cambio de dinero

Scotland Yard informó que la decisión se relaciona con informes de medios que alegan que la fundación del heredero al trono recibió dinero para beneficiar a un ciudadano saudita.

Publicado

on

príncipe Carlos

La policía británica dijo el miércoles que había iniciado una investigación sobre la fundación benéfica del príncipe Carlos por denuncias de un escándalo de dinero a cambio de títulos honoríficos.

“Esta decisión es consecuencia del análisis de una carta de septiembre de 2021. Esta relacionado con informaciones de prensa sobre supuestas ofertas de ayuda para garantizar honores y la ciudadanía (británica) para un ciudadano saudí”, explicó Scotland Yard en un comunicado precisando que nadie fue detenido.

Los investigadores se pusieron en contacto con “personas sospechosas de tener información relevante” y con la Fundación del Príncipe, que “proporcionó una serie de documentos”.

El escándalo se desató en septiembre de 2021, cuando los periódicos Sunday Times y Mail on Sunday revelaron que Michael Fawcett, ex asistente personal del heredero al trono británico, supuestamente había utilizado su influencia para ayudar al empresario saudí Mahfuz Marei Mubarak Bin Mahfuz, generoso donante de obras caritativas vinculadas con la monarquía británica, a obtener una condecoración.

Mahfuz, de 51 años, fue nombrado comandante del Imperio Británico por el príncipe Carlos en una ceremonia privada en Buckingham Palace en noviembre de 2016, según el Sunday Times. El evento no fue publicado en la lista oficial de los compromisos reales.

Según el periódico, beneficiar de esta distinción era importante para apoyar la solicitud de ciudadanía británica del saudita.

príncipe Carlos

El Sunday Times también indicó que Mahfuz, que niega toda responsabilidad, habría donado grandes sumas de dinero a proyectos de restauración que interesaban al príncipe de Gales.

Tras las revelaciones, Fawcett renunció en noviembre.

Fawcett había comenzado a trabajar para la familia real en 1981 como servidor de la reina, ascendiendo los escalones hasta convertirse en asistente personal del príncipe Carlos, ayudándole a vestirse cada mañana.

En 2003 fue absuelto de cargos de mala conducta financiera en relación con la venta de regalos a la familia real.

Por otra parte, la prensa reveló que la fundación del príncipe Carlos también había aceptado cientos de miles de euros de un banquero ruso, lo que llevó a una investigación por parte del organismo independiente que regula las organizaciones benéficas en Escocia. El presidente de la fundación, Douglas Connell, dimitió pero negó haber cometido ninguna infracción.

El Scottish Charity Regulator, organismo independiente que regula la actividad de las organizaciones benéficas en Escocia, inició una investigación después de que algunos diarios afirmaran que el príncipe de Gales había escrito una carta agradeciendo a Dmitri Leous su oferta de donar más de 500.000 libras (692.000 dólares) a su fundación el año pasado.

El heredero al trono británico habría propuesto una reunión, una vez pasada la pandemia de coronavirus, con este poco conocido empresario ruso.

Según el diario Sunday Times, la Fundación del Príncipe, con sede en Escocia, recibió inicialmente 100.000 libras, pero su comité de ética habría rechazado el monto total, preocupado por el origen de los fondos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo