Connect with us

Entretenimiento

Polémicos tuits de Juan Guarnizo y Biyín contra los peruanos

polémicos tuits de Juan Guarnizo y Biyín contra los peruanos y sus posteriores disculpas.

biyin

Debido a la polémica que enfrenta Biyín, streamer española, por supuesto acoso y comentarios racistas en Twitter; los usuarios no han perdido la oportunidad para revisar las publicaciones antiguas de grandes creadores de contenido. Uno de ellos fue Juan Guarnizo, conocido en redes sociales como JuanSGuarnizo, uno de los streamers más populares de Latinoamérica.

El youtuber colombiano, quien mantiene una relación amorosa con la también famosa AriGamePlays, escribió una serie de desafortunados comentarios sobre los peruanos entre los años 2012 y 2013, cuando tenía entre 14 y 15 años respectivamente.

“Perú y su mala costumbre de crear cantantes de m***. ¿Verdad que sí Wendy Sulca, Delfín y La Tigresa del Oriente?”, “Lo más bonito de Perú es irse”, “No es que seas fea, pero ¿de casualidad no naciste en Perú?”, son algunos de los tuits que los cibernautas lograron tomar pantalla, antes que Juan Guarnizo los borre de la red.

Rápidamente, las imágenes se viralizaron en Twitter, donde se desató un acalorado debate. Los fanáticos del youtuber afirmaron que los tuits de Guarnizo se debían a la inmadurez del momento, ya que, ahora con 26 años, ha demostrado ser un admirador de Perú y de sus maravillas turísticas. “Me parece espectacular, me gustaría ir mucho a Perú, yo quiero ir a Machu Picchu”, dijo en alguna oportunidad.

Sin embargo, otro grupo criticó al colombiano por eliminar las polémicas publicaciones recién este año, cuando AuronPlay y Biyín, con quienes suele colaborar en sus videos, se encuentran en el ojo de la tormenta por los tuits que hacían en el pasado.

Los tuits de Biyín

Biyín ha sido acusada de realizar comentarios xenófobos, de burlarse de personas enfermas, de enaltecer el nazismo y de haberle hecho bullying a Ithaisa Suárez, madre de Yeremi Vargas, un niño desaparecido en el 2007. Recientemente, se hicieron virales unos tuits en contra de los peruanos y de otros países de Latinoamérica. “Se ha quedado una buena tarde para hacer quedada neonazi y reventar un par de cabezas peruanas”, dice uno de los post.

La influencer, en compañía de su pareja AuronPlay, reconoció públicamente que su “humor negro” fue un exceso que cometió a los 22 años. “Ahora todo esto me da asco, siento pena de mí por aquel entonces, no era una persona feliz (….) Hay gente que piensa que soy lo peor, pero están juzgando a mi yo del antes. Yo no hago estas cosas, las condeno. Era una auténtica hija de p***, asquerosa, no era una buena persona”.

Sin embargo, negó haber acosado a la madre de Yeremi Vargas, quien afirmó en una reciente entrevista que, supuestamente, la española y sus amigos-bajo en nickname Comando Troll- hacían chistes sobre el paradero de su hijo desaparecido.

juan guarnizo

Juan Guarnizo también pidió disculpas

En medio de la polémica, Juan Guarnizo admitió, durante una tranmisión en vivo de Twitch, que sí realizó cuestionables publicaciones sobre los peruanos en el 2013. “Es algo feo, es algo que me avergüenza mucho”, comenzó diciendo.

“Podría justificarme diciendo que tenía 13, 14 y 15 años, y que muchos de esos tuits eran publicados cuando Colombia jugaba contra Perú. En Twitter se hacía una guerra entre países por los partidos de la Copa América (…) Está muy feo, pido disculpas si a alguien le resultó molesto”, señaló.

“Solo puedo decir que si nos toca deducir que una persona es racista, xenófobo, machista o lo que sea teniendo su personalidad a esa edad, no habría ninguna persona buena en este mundo. Fui adolescente, fui un niño y sé lo que la gente habla a esa edad. La persona que era a los 15 no es la misma persona que tienen al frente, de 26 años. Me resulta raro justificar a un adolescente, pero es algo que algunas personas querrán y necesitarán escuchar”, sostuvo.

Debido a la polémica que enfrenta Biyín, streamer española, por supuesto acoso y comentarios racistas en Twitter; los usuarios no han perdido la oportunidad para revisar las publicaciones antiguas de grandes creadores de contenido. Uno de ellos fue Juan Guarnizo, conocido en redes sociales como JuanSGuarnizo, uno de los streamers más populares de Latinoamérica.

El youtuber colombiano, quien mantiene una relación amorosa con la también famosa AriGamePlays, escribió una serie de desafortunados comentarios sobre los peruanos entre los años 2012 y 2013, cuando tenía entre 14 y 15 años respectivamente.

“Perú y su mala costumbre de crear cantantes de m***. ¿Verdad que sí Wendy Sulca, Delfín y La Tigresa del Oriente?”, “Lo más bonito de Perú es irse”, “No es que seas fea, pero ¿de casualidad no naciste en Perú?”, son algunos de los tuits que los cibernautas lograron tomar pantalla, antes que Juan Guarnizo los borre de la red.

juan guarnizo

Rápidamente, las imágenes se viralizaron en Twitter, donde se desató un acalorado debate. Los fanáticos del youtuber afirmaron que los tuits de Guarnizo se debían a la inmadurez del momento, ya que, ahora con 26 años, ha demostrado ser un admirador de Perú y de sus maravillas turísticas. “Me parece espectacular, me gustaría ir mucho a Perú, yo quiero ir a Machu Picchu”, dijo en alguna oportunidad.

Sin embargo, otro grupo criticó al colombiano por eliminar las polémicas publicaciones recién este año, cuando AuronPlay y Biyín, con quienes suele colaborar en sus videos, se encuentran en el ojo de la tormenta por los tuits que hacían en el pasado.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo