Connect with us

Mundo

Polémica por las cancelaciones de vuelos durante la tormenta en EEUU

Southwest Airlines, empresa “low cost” de Dallas, sufrió cientos de retrasos en salidas y llegadas.

Publicado

on

polémica cancelaciones vuelos

Las cancelaciones y retrasos de vuelos relacionados con las condiciones meteorológicas que afectaron al tráfico aéreo comercial de EE.UU. durante el fin de semana festivo se prolongaron hasta este lunes, siendo Southwest Airlines la responsable de la mayor parte de las interrupciones persistentes un día después de Navidad.

Según el servicio de seguimiento de vuelos FlightAware, el lunes se cancelaron más de 3.800 vuelos de aerolíneas estadounidenses, 2.800 de ellos operados por Southwest, es decir, casi el 70% del total programado para ese día.

Para la noche del martes, Southwest había cancelado 2.870 vuelos, el 70% de los agendados para la jornada. Las imágenes en los aeropuertos mostraban la enorme cantidad de equipaje acumulado. En comparación, Delta canceló el 8% de los trayectos del lunes.

En total, se registraron retrasos en más de 7.100 salidas y llegadas de vuelos estadounidenses, varios centenares de ellos de Southwest. Según los datos de FlightAware, aeropuertos de todo Estados Unidos sufrieron cancelaciones y retrasos, como Denver, Atlanta, Las Vegas, Seattle, Baltimore y Chicago.

La aerolínea con sede en Dallas, una de las mayores compañías aéreas “low cost” del mundo, dijo que anticipaba que las interrupciones continuarían en los días previos al período de viajes de vacaciones de Año Nuevo a finales de esta semana.

Southwest agregó que el tiempo estaba mejorando, lo que “estabilizaría y mejoraría nuestra situación”.

Otros problemas que han agravado las dificultades de la aerolínea para adaptarse al ajetreo navideño son los problemas para “conectar a las tripulaciones de vuelo con sus horarios”, explicó Chris Perry, portavoz de Southwest, a NPR. Ese problema ha dificultado el acceso de los empleados a los servicios de programación de tripulaciones y la obtención de reasignaciones.

polémica cancelaciones vuelos

Ha sido catastrófico, un fracaso a todos los niveles. Nuestros procesos, nuestras tecnologías de la información y nuestra infraestructura no estaban preparados para soportar la operación y, por desgracia, nuestros clientes se están llevando la peor parte”, declaró el capitán Casey Murray, Presidente de la Asociación de Pilotos de Southwest Airlines y capitán de Southwest.

El Departamento de Transporte de EEUU dijo a última hora del lunes que examinaría el gran número de vuelos cancelados y retrasados de Southwest Airlines en los últimos días para determinar si estaban bajo el control de la aerolínea, calificándolos de “inaceptables”.

Harriet Kingsbury, residente de Oakland, comentó: “Nunca ha habido tanta gente, es una locura”. Tras un retraso de cuatro horas, Kingsbury consiguió llegar a casa en Oakland. Fue una de las afortunadas. “Es un caos total”, dijo Mike Bolen, residente de Napa Valley.

El tráfico aéreo comercial se ha visto trastornado desde la semana pasada, cuando una ráfaga ártica unida a una enorme tormenta invernal apodada Elliott tomó forma sobre el Medio Oeste y barrió gran parte de Estados Unidos en vísperas del fin de semana festivo de Navidad.

El consiguiente aumento de las cancelaciones y los retrasos, junto con las largas colas y la pérdida de equipajes en los aeropuertos, arruinaron los planes de vacaciones de invierno de innumerables clientes de las compañías aéreas estadounidenses durante uno de los periodos de mayor afluencia de viajeros del año.

La tormenta coincide con un informe de la Administración de Seguridad en el Transporte que afirma que el volumen de viajes para estas fiestas era cercano a los niveles previos a la pandemia, con mayor movimiento el jueves, tres días antes de Navidad.

La Asociación Automovilística estadounidense (AAA) había estimado que más de 112 millones de personas harán recorridos de más de 80 kilómetros entre el viernes pasado y el 2 de enero, la gran mayoría en auto.

(Con información de Reuters, AP, AFP)

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo