Connect with us

Mundo

Peso colombiano fue la cuarta moneda más revaluada de Latinoamérica durante enero

Aunque en los primeros días de febrero el dólar nuevamente se ha encarecido, sus valores durante el pasado mes hicieron que la moneda nacional destacara.

Publicado

on

Peso colombiano Dólar

El peso colombiano arrancó la segunda semana de febrero con una considerable depreciación, si se tiene en cuenta que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar ronda los $4.800, quiere decir, $138 más de lo que se registró hace una semana. A pesar de esto, si se evalúan los números que se vieron durante enero, la moneda nacional fue una de las más destacadas de América Latina. Solamente ChileCosta Rica Brasil tuvieron un mejor desempeño que la divisa local.

Tiene sentido si se tiene en cuenta que el dólar llegó a negociarse sobre la línea de los 4.500 pesos durante enero. Fueron varios los factores que mantuvieron un precio bajo de la moneda estadounidense, dentro de los más destacados se resaltan las alzas de las tasas de referencia en los bancos centrales, tanto europeos, como los norteamericanos, así como las cifras de inflación desempleo.

La severa fluctuación vista el pasado mes se evidencia en las estadísticas que presenta el Banco de la República, donde el precio máximo se vio el 6 de enero, con una TRM a 4.989,58 pesos, mientras que la más baja se registró el día 27, con una referencia de $4.531,75, quiere decir: el dólar perdió $458 en 3 semanas.

No obstante, la buena tendencia se vio interrumpida con llegada de febrero. Este comportamiento no es exclusivo de Colombia, la gran mayoría de divisas de América Latina abrieron mercados con tendencias a la baja, principalmente por las preocupaciones e incertidumbres que se siguen suscitando por la desaceleración, que en el caso nacional, se vienen evidenciando con las referencias que no bajan, el más claro ejemplo, la cifra de inflación presentada por el DANE, que para enero fue del 13,25%, la más alta del siglo XXI.

Peso colombiano Dólar

Datos presentados por Bloomberg Línea estiman que con corte al 2 de febrero, las monedas más revaluadas de América Latina fueron: peso chileno (9,1%), colón costarricense (5,4%), real brasileño (5,3%), peso colombiano (5%), peso mexicano (4,5%) y el peso uruguayo (2,9%).

Febrero arrancó con la recuperación del dólar

Resulta clave hacerle el seguimiento al precio del dólar en Latinoamérica, pues será la referencia del mercado a nivel internacional. Teniendo en cuenta las muestras de desaceleración en algunas economías, los reportes de los bancos centrales tienen gran incidencia en el comportamiento de las divisas.

Si bien el peso colombiano fue de las que más rendimientos tuvo durante enero, en febrero es de las más devaluadas, principalmente por factores internos, el más reciente, la presentación de la cifra de la inflación. Según los cálculos y estimaciones de varios análisis internacionales, la moneda nacional ha retrocedido cerca del 1,90%.

De hecho, durante la jornada del 6 de febrero alcanzó a ser la divisa más depreciada de la región, según los analistas y diferentes portales económicos, sumado a la histórica cifra de la inflación, la salida de Felipe Bayón de Ecopetrol, además de las renuncias de funcionarios técnicos del gabinete presidencial, habrían tenido implicaciones en los mercados e inversionistas.

Todo esto quiere decir que durante los próximos meses en el país se seguirán viendo encarecimientos, aunque se espera que los incrementos no sean tan drásticos como en las últimas jornadas, o al menos es lo que estiman desde Corficolombiana:

“En esa tormenta perfecta lo que hemos tenido es una inflación de alimento muy fuerte (…) “Colombia sigue en una inercia inflacionaria muy importante y lo que vamos a ver en el primer semestre el año es unas cifras quizá más altas, mientras en los otros países empiezan a tener inflaciones más bajas, quizá a Colombia le va a tomar un tiempo más para normalizar las tasas de inflación”, manifestó José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, en entrevista con la FM.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo