Connect with us

Latinos

Perú suma 15 muertos por covid-19 en lo que va del 2024

Publicado

on

Ante la alarma causada por el incremento de casos en el país, el ministro de Salud insistió en la importancia de la aplicación de la vacuna bivalente, que protege contra el linaje JN.1 del coronavirus.

El ministro de Salud de Perú, César Vásquez, confirmó este miércoles que 15 personas han fallecido en lo que va de este año por la covid-19 en su país, por lo que reiteró que es necesario volver a vacunarse y mantener las medidas de prevención ante la enfermedad.

«Vamos hasta ahora con 15 fallecidos, pero esos fallecidos son cifras que estadísticamente se esperan y que se dan año a año, incluso en épocas de prepandemia«, señaló el ministro durante una actividad oficial difundida por medios locales.

Añadió que, en las épocas «en que todavía no llegaba el covid, las infecciones respiratorias de otro tipo, como influenza, neumococo, causaban similar cantidad de muertos».

«Básicamente los que fallecen son los grupos vulnerables: ancianos, personas que tienen otras enfermedades graves de fondo, y por eso es que nosotros, como gobierno, estamos insistiendo en la vacunación de estos grupos vulnerables, es importante que las personas que tienen factores de riesgo se vacunen», enfatizó.

A pesar del incremento de contagios y las muertes que se han reportado en los últimos días, Vásquez reiteró que su país no afronta «una sexta ola» de la enfermedad, que convirtió a Perú en la nación con la mayor tasa de mortalidad del mundo.

«Estamos muy lejos de esas cifras de terror que vivimos en la pandemia; sin embargo, hay un aumento importante de casos, es un pico estacionario, recordaba a la población que el virus del covid vino para quedarse y ya forma parte de las enfermedades endémicas en nuestro país», acotó.

El ministro dijo que «han aumentado significativamente los contagios, pero no han aumentado en esa misma proporción las hospitalizaciones y las muertes».

Ante la alarma causada por el incremento de casos en el país, Vásquez ratificó este lunes que la pandemia por la covid-19 terminó en mayo de 2023, pero insistió en la importancia que tiene la aplicación de la vacuna bivalente, que protege contra el linaje JN.1 del coronavirus, que es considerado altamente contagioso en estos momentos en su país.

El ministro anunció este martes la compra de la vacuna monovalente adaptada del laboratorio Pfizer que, según dijo, es «más eficiente» contra la nueva variante de la covid-19, aunque dijo que su uso todavía tiene que ser reglamentado.

Actualmente, el país andino registra de 3.000 a 5.000 casos nuevos por semana, frente a los 700 en promedio que tuvo hasta noviembre, mientras que la mayoría de los fallecidos durante los primeros días del año son adultos mayores de 65 años. 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

ICE detuvo a colombiana en EE.UU. un día antes de su graduación

Publicado

on

La joven colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años, fue detenida por agentes de ICE en su casa de Long Island, Nueva York, el 21 de mayo, un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda.

La redada buscaba a otra persona que no vivía en el domicilio, pero Sara, su madre y su hermano menor fueron arrestados. Madre e hija fueron trasladadas a un centro de detención en Luisiana, mientras el menor quedó en Nueva York.

Sara es una estudiante destacada con promedio de 3.9 en Suffolk County Community College, y estaba en proceso de obtener su Green Card. Contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Su prometido, Santiago Ruiz Castilla, inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales y evitar la deportación. La comunidad académica y organizaciones migratorias han expresado su indignación, señalando que el caso refleja fallas graves en el sistema migratorio estadounidense.

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo