Connect with us

Deportes

“Para ganar hay que trabajar más y streamear menos”: fuerte editorial contra Luis Enrique

José Pedrerol, conductor de El Chiringuito, fue lapidario con el entrenador español, que durante el certamen comenzó con sus transmisiones en vivo.

Publicado

on

editorial Luis Enrique

La derrota de España ante Japón por 2-1 en la última fecha del Grupo E hizo mella en la prensa ibérica. Es que si bien el equipo dirigido por Luis Enrique se clasificó a los octavos de final, lo consiguió por diferencia de gol luego de haber igualado en puntaje con Alemania, que venció 4-2 a Costa Rica. El rendimiento de La Roja no convenció y en la apertura del programa El Chiringuito, su conductor, José Pedrerol, hizo una lapidaria editorial en la que apuntó directamenet al entrenador Luis Enrique.

“A octavos por la gatera, estamos en octavos que es importantes, eso es lo importante. Ya habrá tiempo para hacer autocrítica, porque habrá que hacerla, ¿no?”, comenzó el periodista.

“El primer día le ganamos a Costa Rica y éramos favoritos para ganar el Mundial”, agregó. “Ante Alemania jugamos mal la segunda parte, y la autocrítica no aparecía, hoy aparece Japón y nos pinta la cara”, sentenció.

“¿Y dónde están los palmeros ahora? Los que decían que ‘no pasaba nada’, los que decían que ‘aquellos que criticábamos a la selección no queríamos que ganase España’, ¿dónde están? No vale bajarse del barco ahora eh, aguantar ahí ahora, aguantar”, subrayó.

editorial Luis Enrique

Japón (6 puntos) terminó primero en la zona y España (4) logró pasar con el mismo puntaje que Alemania, pero tuvo mejor diferencia de gol. Para eso fue clave su debut con goleada 7-0 ante Costa Rica en el debut. Los Ticos por un momento estuvieron adentro de la segunda fase y fue cuando vencían parcialmente a los alemanes, que finalmente se llevaron el triunfo.

Si Alemania perdía, los españoles debían hacer las valijas, por eso Pedrerol destacó: “Gracias Alemania por habernos dejado estar y habernos dejado seguir en este Mundial”. De hecho Luis Enrique reconoció que no supo que por tres minutos estuvieron eliminados y afirmó que de haberlo sabido le hubiese dado “un infarto”.

También reconoció la labor del equipo centroamericano, que acarició la clasificación: “Ánimo Costa Rica, estuvieron cerca eh”. Como en la segunda fecha vencieron a Japón 1-0, si le hubiesen ganado a Alemania sumaban 6 puntos y seguían en el Mundial junto con los asiáticos.

Por último, el conductor reconoció el éxito de Japón antes de cerrar con una frase contundente dirigida a Luis Enrique, quien comenzó a hacer streaming en esta Copa del Mundo. “Felicidades Japón por habernos puesto en nuestro lugar, nos han enseñado que para ganar hay que trabajar más, presionar más y streamear menos”.

En los octavos de final Japón jugará con Croacia (segundo del Grupo F) el lunes en el Estadio Al Janoub, en Al Wakrah. Mientras que España se enfrentará a Marruecos el martes en el Estadio Ciudad de la Educación, en Rayan.

editorial Luis Enrique

Este cuadro se completará con las definiciones de las zonas G y H, cuyos partidos se jugarán este viernes. En el Grupo G lidera Brasil (6 puntos) y un empate ante Camerún (1) lo dejará en la cima más allá de una eventual victoria de Suiza (3) ante Serbia (1). De esta zona el único clasificado es el Scratch y el resto tiene posibilidades de avanzar y por eso sendos duelos se anuncian con una definición emotiva, algo que caracterizó a la última fecha de esta primera ronda.

La otra zona que resta definirse es la H en la que Portugal manda con 6 unidades y está clasificado, aunque de momento no tiene asegurado el primer puesto. Con 3 se ubica segundo Ghana y con 1 punto están Corea del Sur y Uruguay. Los asiáticos jugarán contra los lusitanos y los africanos con los sudamericanos.

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo