A través de X, el CEO de Tesla pronostica que este desarrollo cambiará el rumbo del campo laboral y de las industrias
Elon Musk vuelve a captar la atención en las redes sociales con nuevas declaraciones sobre Optimus, el robot humanoide desarrollado por Tesla. En su cuenta de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, el magnate anunció que el uso de estos robots para uso interno de la compañía comenzará el próximo año.
Además, vaticinó que, “con suerte”, la producción a mayor escala para otras empresas podría iniciarse en 2026. Este anuncio ha generado un torbellino de reacciones y especulaciones sobre el futuro de esta innovadora tecnología.
Esta no es la primera vez que Musk realiza afirmaciones ambiciosas sobre el potencial de Optimus. En junio, mencionó que algunas unidades ya están operando de forma autónoma en una de las fábricas de Tesla, aunque el despliegue completo de la Generación 2 de Optimus estaba inicialmente previsto para finales de 2025.
Musk resguarda su visión de un mundo donde su robot sea usado en muchas fábricas. (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo)
Sin embargo, Musk añadió recientemente que es probable que las “tareas útiles” del robot en las fábricas de Tesla se retrasen un poco más de lo esperado, lo que ha generado interrogantes entre los seguidores de Tesla.
Optimus surgió de la visión de Musk de un futuro impulsado por la inteligencia artificial y la automatización avanzada. El robot, presentado por primera vez en 2021 bajo el nombre de Tesla Bot, está destinado a desempeñar labores repetitivas, peligrosas o tediosas, que actualmente dependen de la intervención humana.
Según Musk, los cronogramas establecidos para estos proyectos son “sólo conjeturas”. Esto deja claro que tanto los plazos como las funciones específicas de Optimus pueden ser flexibles y susceptibles a cambios.
El lanzamiento en fábricas de Tesla ha tenido varios retrasos. (Foto: REUTERS/Aly Song/File Photo)
Actualmente, Musk no ha detallado concretamente en qué áreas o tareas específicas trabajarán estos robots, aunque se especula que podrían implicar desde la construcción de vehículos hasta la realización de tareas de mantenimiento y logística en las fábricas.
Cómo Elon Musk quiere expandir el poder de Tesla
El desarrollo de Optimus se enmarca en una visión más amplia de Tesla de convertirse en una compañía cuyo valor ascienda a los 30 billones de dólares, en gran parte gracias a la implementación y expansión de la robótica avanzada.
La reconfiguración de la fuerza laboral y la integración de estos robots humanoides representan un cambio significativo en cómo se pueden concebir las fábricas y la producción industrial del futuro.
La visión que Musk tiene para Optimus y su impacto potencial en la industria no es nueva. Desde el lanzamiento inicial de Tesla Bot, Musk ha estado vocalizando su creencia en un futuro donde los robots humanoides puedan remplazar a los humanos en tareas peligrosas o aburridas.
La promesa no es solo aumentar la eficiencia, sino también, mejorar las condiciones de trabajo al reducir la exposición de los trabajadores a entornos peligrosos.
Qué pasa si los robots reemplazan el trabajo humano
La idea de robots que suplan tareas humanas no es nueva.
Este planteamiento ha sido recibido con una mezcla de entusiasmo y escepticismo, reflejando tanto la fascinación por lo que la tecnología puede lograr como las dudas sobre la viabilidad y el impacto social de tales avances.
Para las empresas, la perspectiva de adoptar robots como Optimus en sus operaciones puede ser tanto una oportunidad como un desafío. La introducción de estos en la cadena de producción podría implicar una fuerte inversión inicial, pero también podría llevar a una reducción significativa en los costos operativos a largo plazo.
Además, la posibilidad de tener robots que puedan trabajar sin descanso y con menor margen de error que los humanos es un atractivo indudable para sectores como la manufactura, la logística y el mantenimiento industrial.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.
En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.
La persona más rica del mundo según la revista Forbes
Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.
Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.
El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.
La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.
Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.
La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.
El túnel submarino más largo del mundo
Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.
El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.