Connect with us

Tecnología

Nuevos rumores del iPhone plegable: llegaría en 2026 y con algunas ventajas de sus competidores

Publicado

on

Se prevé que el Apple lanzaría dos variantes diferentes de este dispositivo, como hacen otras marcas, uno tipo fold y otro flip

Apple estaría cerca de entrar al mercado de teléfonos plegables. Después de años de rumores y especulaciones, parece que la compañía finalmente está lista para desvelar su esperado iPhone plegable.

Según las últimas filtraciones, el lanzamiento está previsto para 2026, y lo lanzaría con la promesa de una pantalla sin pliegues, algo que hasta ahora ha sido una limitación para otros fabricantes, como Samsung o Huawei.

Cómo sería el primer iPhone plegable

Uno de los mayores obstáculos que han enfrentado los teléfonos plegables desde su llegada al mercado ha sido el molesto pliegue visible en la pantalla. Este elemento ha afectado la estética y la experiencia de usuario, algo que Apple siempre ha tenido muy en cuenta en sus productos.

Según los informes más recientes, la empresa californiana habría logrado lo que nadie había podido hasta ahora: un teléfono plegable con una pantalla completamente lisa, sin pliegues visibles.El dispositivo incluiría una pantallaEl dispositivo incluiría una pantalla OLED plegable desarrollada con tecnología de Samsung Display. (REUTERS/Lucas Jackson//File Photo/File Photo)

Este avance brindaría una durabilidad superior, algo que ha preocupado a los usuarios de teléfonos con pantallas flexibles. De acuerdo con el medio surcoreano ETNews, Apple ha logrado desarrollar una tecnología exclusiva que permitiría la fabricación de una pantalla plegable completamente plana.

Esta pantalla estaría basada en un nuevo material que ha sido desarrollado en colaboración con Samsung Display, que históricamente ha sido el principal proveedor de pantallas OLED plegables para otros fabricantes, pero que nunca ha podido eliminar el pliegue visible.

El mismo medio asegura que la compañía está trabajando en un sistema de bisagra innovador. Este sistema sería clave para permitir que el dispositivo se pliegue de manera eficiente sin que el pliegue sea perceptible.

Según el periodista de Bloomberg, Mark Gurman, Apple está desarrollando una bisagra “invisible”, que no solo mejoraría la estética del teléfono, sino que también permitiría una mayor flexibilidad sin comprometer la resistencia de la pantalla.La bisagra "invisible" sería claveLa bisagra «invisible» sería clave en el diseño del iPhone plegable, según Mark Gurman de Bloomberg. (Motorola)

Cuál sería el diseño del iPhone plegable

Las filtraciones también apuntan a que el dispositivo podría llegar en dos variantes: una en formato fold, similar al Samsung Galaxy Z Fold, y otra en formato flip, como el Motorola Razr o el Samsung Galaxy Z Flip. El primero sería un modelo tipo libro que se despliega para revelar una pantalla interna de mayor tamaño, mientras que el segundo se plegaría de forma más compacta, similar a un teléfono tradicional pero con una pantalla flexible.

Este segundo modelo, el iPhone flip, ha sido uno de los mayores misterios de las filtraciones. Si bien el modelo fold ha sido mencionado en varias ocasiones, la existencia de un dispositivo tipo flip aún es incierta.

No obstante, Gurman ha dejado entrever que Apple podría estar desarrollando ambos dispositivos, cada uno con sus propias características y ventajas. Aún no se conocen detalles específicos sobre las dimensiones o el diseño de estos teléfonos, pero se espera que el modelo flip sea más compacto, con una pantalla externa más pequeña, mientras que el modelo fold ofrecería una pantalla interna mucho más grande, ideal para tareas de productividad y consumo multimedia.Se prevé que el iPhoneSe prevé que el iPhone plegable tendrá dos variantes: tipo fold y tipo flip. (Infobae)

En este informe se asegura que el iPhone plegable contaría con una pantalla externa de 5,49 pulgadas, mientras que la pantalla interna, una vez desplegada, alcanzaría las 7,74 pulgadas. Estas dimensiones se alejan de lo que hemos visto en otros plegables del mercado, como el Oppo Find N5, ya que el iPhone tendría una proporción más ancha y corta, lo que facilitaría su uso en el día a día.

La fabricación de este dispositivo estaría a cargo de varios proveedores. La pantalla OLED plegable sería producida por Samsung Display, mientras que el vidrio ultra delgado que recubriría la pantalla sería proporcionado por Corning, la misma empresa que ha trabajado con Apple en el desarrollo de los cristales de otros dispositivos, como el iPhone y el Apple Watch.

Por su parte, el mecanismo de bisagra estaría a cargo de Amphenol, un proveedor de confianza que ha trabajado previamente en las bisagras de los MacBook Pro.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Tecnología

Quién es la persona más rica del mundo en 2025

La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Publicado

on

El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.

En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.

La persona más rica del mundo según la revista Forbes

Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.

El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.

Sigue leyendo