Connect with us

Deportes

Napoli conquista su primer título desde la era Maradona

Publicado

on

napoli

Debajo de un mural gigante de Diego Maradona, los hinchas celebraron el título de la liga italiana como si habían estado en el partido — cantando, saltando y prendiendo bengalas.

En el otro extremo de Nápoles, en el estadio que ahora lleva el nombre de Maradona, los tributos al jugador más emblemático en la historia del club, asomaban en cada rincón la noche del jueves: su rostro estampado en pancartas, banderines y bufandas.

Como lo describió el técnico de Napoli Luciano Spalletti, luego que el Partenopei selló su primer título de la liga italiana desde que Maradona dirigió al club a los campeonatos de 1987 y 1990, el legado del mito argentino marcó diferencia.

“Estos hinchas han visto a entrenadores de renombre venir e irse. Pudieron ver jugar a Diego Armando Maradona y tal vez su (impacto) se palpó en esta consagración”, dijo Spaletti.

A diferencia de los años de Maradona, sin embargo, este scudetto del Napoli no dependió de la inspiración de un solitario jugador, sino de un bloque colectivo bien engranado que abrumó a los rivales con talento en cada línea: el insaciable goleador Victor Osimhen como centrodelantero, el regate de Khvicha Kvaratskhelia por la banda izquierda, Stanislav Lobotka como el eje del mediocampo y la presencia de Kim Min-jae como zaguero central. Y también las aportaciones del extremo mexicano Hirving Lozano y el lateral uruguayo Mathias Olivera.

Napoli

Napoli se proclamó campeón gracias al empate 1-1 de visita a Udinese.

El scudetto desató la algarabía en Nápoles, dentro del estadio en Udine y más allá.

Victor Osimhen, máximo anotador de Napoli, anotó el gol del empate a los 52 minutos al aprovechar un rebote. Sandi Lovric adelantó a Udinese en los descuentos.

Napoli alcanzó una ventaja irremontable de 16 puntos sobre Lazio, su perseguidor inmediato y con cinco partidos por disputar.

Aparte de los 11.000 hinchas de Napoli y otros 5.000 afuera del estadio en la ciudad norteña de Udine, 50.000 personas colmaron las gradas del estadio Diego Armando Maradona en Nápoles, siguiendo las acciones del partido en pantallas gigantes.

“Nápoles, esto es para tí», dijo Spalletti. “Hay gente que podrán superar momentos difíciles en sus vidas porque recordarán este momento. Esa gente se merece toda la alegría”.

Se trata de la primera vez que un club al sur de las capitales tradicionales del fútbol italiano — Milán y Turín — conquista el título de la liga desde que la Roma lo logró en 2001.

Napoli igualó un récord al asegurarlo cinco fechas de anticipación, compartiéndolo con Torino (en 1947-48), Fiorentina (1955-56), Inter de Milán (2006-07) y Juventus (2018-19).

A los 52 minutos, Osimhen aprovechó el rebote dejado a un remate de Kvaratskhelia tras un tiro de esquina.

Durante la celebración de su gol, Osimhen rompió la máscara con la que se protege el rostro y el atacante nigeriano debió jugar sin usarla durante varios minutos mientras era reparada por el personal del club.

Napoli

Fue el 22do gol de Osimhen esta temporada y el 46to de su carrera en la Serie A, con lo empató a George Weah — ex del Milan y actual presidente de Liberia — como los máximos anotadores africanos en Italia.

Poco después, Osimhen — quien ha reconocido de jugar algún día en la Liga Premier — no quiso comprometerse en seguir en Napoli.

“Quiero disfrutar este momento por el resto de mi vida. Al final de la temporada mis otros sueños se podrán cristalizar”, dijo Osimhen.

Napoli dominó de principio a fin en la temporada. Su primera derrota en la liga no fue hasta enero, a manos del Inter. La victoria 5-1 ante Juventus, nueve días después, confirmó que este era el año del Partenopei.

Llamativamente, nadie apostaba a Napoli como candidato al inicio de la campaña tras las salidas del excapitán Lorenzo Insigne, el goleador histórico Dries Mertens y el central Kalidou Koulibaly.

Pero Osimhen se transformó en el goleador más temido de la liga. El georgiano Kvaratskhelia, con sus mágicos pies, hizo olvidar a Insigne por la izquierda, erigiéndose como una de las mayores revelaciones de Europa esta temporada.

El título también le da Spalletti el laurel que más ansiaba tras dirigir a la Roma y ganar dos títulos de la liga rusa con el Zenit de San Petersburgo.

Y el “Chucky” Lozano hizo historia en el primer futbolista mexicano que gana el título en la primera división de Italia.

“Es algo muy importante para mi país. Estoy sumamente contento”, dijo Lozano. “Mi celular está explotando con tantos mensajes”.

“Esto es una locura, algo muy hermoso”, añadió. “He visto videos del estadio que son increíbles”.

En Udine, los tifosi irrumpieron en la cancha tras sonar el silbatazo final, mientras la noche de Nápoles se iluminó con fuegos artificiales en medio de un delirio total de la población.

“Ustedes siempre me decían que queremos ganar, y lo hemos logrado. Hemos ganado juntos”, dijo el presidente de Napoli Aurelio De Laurentiis al dirigirse al público en el estadio de Nápoles antes de fundirse en un abrazo con el alcalde napolitano Gaetano Manfredi.

De Laurentiis adquirió el club en 2004, cuando Napoli se declaró en bancarrota y tuvo que empezar de nuevo desde la tercera división.

“Esta ha sido la coronación de un sueño de 33 años», afirmó De Laurentiis.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo