Cerca del 44% de los consumidores de videojuegos en Latinoamérica son mujeres.
El próximo 8 de marzo se celebrará el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y en su desarrollo íntegro desde la igualdad de género.
Hoy día, las mujeres han asumido el liderazgo en varios sectores e industrias globales, y la tecnología no es la excepción. Según la Asociación de software de Entretenimiento – ESA – Las jugadoras están en aumento, y ahora constituyen aproximadamente el 48 % de los jugadores en todo el mundo.
Actualmente este mercado ha cambiado y en las plataformas de streaming se visualiza una evolución significativa de los roles femeninos en las transmisiones y gameplays.
Según el último estudio de Kantar Ibope Media de 2023 para Latinoamérica, cerca del 44% de los adultos que consumen videojuegos multiplataforma son mujeres. En el caso de las transmisiones, la plataforma Twitch.tv afirma que el 27.3 % de los perfiles pertenecen al género femenino.
“Sin lugar a duda el mundo del gaming nos ha permitido tener una voz más activa en escenarios de competencias virtuales y presenciales, destacándonos por nuestras habilidades, destrezas y decisiones basadas en estrategia. Sin embargo, aún hay oportunidades de sensibilización y pedagogía en estas plataformas, pues se estima que el 59% de las jugadoras se reserva su identidad para evitar algún tipo de acoso. La industria de los videojuegos y tecnología ha crecido con la participación de mujeres ‘gamers’, por eso como sector y compañías de retail tenemos el compromiso de fomentar la sana competencia e impactar positivamente la sociedad a través de una pasión como lo son los videojuegos”, comenta Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar.
Algunos de los videojuegos preferidos por las mujeres son los de simulación, acción, supervivencia y estrategia en diferentes tipos de plataformas, consolas, computadores y dispositivos móviles.
¿Qué debe tener en cuenta para incursionar en el mundo gamer?
Teniendo en cuenta el crecimiento de la participación de las mujeres en la industria del gaming, Alkomprar comparte algunos de los aspectos que debería tener en cuenta si desea incursionar en este apasionante mundo:
1. Equipo con especificaciones para videojuegos: comenzando con un procesador Ryzen 5 o Intel Core 5, con una memoria RAM de mínimo 8GB o 16GB, complementando con una tarjeta gráfica como la AMD Radeon RX 570 o la NVIDIA GeForce GTX 1650.
2. Espacio adecuado: ideal si es una habitación bien iluminada y ventilada, ya que se pasará un tiempo considerable. Es fundamental que la luz no caiga directamente sobre el monitor.
3. Escritorio con espacio: con una superficie de 1.5 o 2 metros de largo, 70 centímetros de ancho y entre 80 cm o 1 metro de alto para mover libremente las manos.
4. Silla ergonómica: que se adapte a la espalda y permita un ajuste lumbar ideal.
5. Monitor de alta resolución: las nuevas generaciones de videojuegos cuentan con detalles muy dedicados y que se visualizan mejor en monitores de alta calidad. Varios de estos ya cuentan con cámaras para el streaming.
6. Teclado y mouse gamer: ergonómicos y cómodos a la hora de la pulsación, teniendo en cuenta que varios videojuegos dependen de la precisión.
7. Audífonos con sonido inmersivo: más allá de la calidad auditiva, los juegos en línea exigen un buen nivel de comunicación con otros jugadores.
Se recomienda ser parte de comunidades de gamers que compartan gustos, intereses y pasatiempos. Este punto es esencial porque se pueden identificar conductas apropiadas o inapropiadas de los usuarios, necesarias para tomar decisiones y tener una experiencia de juego divertida y segura.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025
Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar
El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.
Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.
La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.
Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.
De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo
El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.
Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.
El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.
Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio
El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.
Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.
A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.
No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.
El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.
En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.
La persona más rica del mundo según la revista Forbes
Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.
Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.
El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.