Connect with us

Fútbol con Enfoque

Muerte, resurrección y éxtasis de España, que derrota a Colombia y jugará las semifinales olímpicas

Publicado

on

España caminaba a la pata coja y a ciegas sobre el precipicio de los Juegos. A su obituario olímpico, redactado por una Colombia que parecía inabordable, solo le faltaba el matasellos. España regresó a la vida desde un lugar muy lejano para acabar la tarde en las semifinales, que disputará el próximo martes a las 21.00 en Marsella contra Brasil, que derrotó a Francia (0-1). Igualó un 0-2 a partir del minuto 80, Irene Paredes se redimió en el 97 y todavía tuvo que acudir a la tanda de penaltis (4-2) para abatir a una selección cafetera poderosa, emocionante y agónica que primero tuvo a España asfixiada y luego resistió todo lo que le vino encima. Menos la tanda de penaltis. La parada de Cata Coll a Usme en el primer lanzamiento y el fallo de Salazar en el tercer turno contrastó con la pericia de las españolas desde los 11 metros. Mariona Caldentey, Eva Navarro, Salma Paralluelo y Aitana Bonmatí no fallaron.

Fue una tarde abrasiva e interminable: 150 minutos entre el tiempo inicial, la prórroga y los infinitos descuentos. Pero toda esta eternidad no le alcanzó a España para imponerse sin recurrir al thriller de las penas máximas. Su angustia fue enorme frente al equipo de la delantera Mayra Ramírez, una gigante por la que el Chelsea pagó hace meses medio millón de euros. Nadie le pudo echar el lazo. Solo la insistencia y ese punto extra de las campeonas del mundo les permitió sobrevivir a un duelo al límite. La sesión resultó tan inacabable que a Paredes le dio tiempo a flojear peligrosamente atrás y a atrapar el empate en el descuento como esos viejos centrales que se lanzan arriba como el último salvavidas.

El físico ligero y el fútbol bailarín de España chocó en las desangeladas tribunas de Lyon con la roca colombiana. Un equipo recio, amargo y muy musculado que metió a la selección en un estrecho pasadizo. Quien primero lo padeció fue Alexia Putellas. A los pocos minutos, la azulgrana sufrió una emboscada de dos rivales, le levantaron el balón y las sudamericanas encontraron en dos toques a Mayra Ramírez, más rápida que Paredes y muy hábil ante la enmascarada Cata Coll.

Cata Coll celebra el penalti detenido.

El 0-1 ilustró todo lo que le quedaba por sufrir a la cuadrilla de Montse Tomé. Colombia hacía valer su idea gregaria y sus rápidas salidas. España trataba sin éxito de darle velocidad a la pelota. Una tendencia que se fue consolidando con el paso de los minutos. Las cafeteras eran un hueso.

Un disparo potente a la media vuelta de Paralluelo, todavía con empate, y una volea centrada de Bonmatí fue todo lo que pudo producir la selección hasta el intermedio. El tiempo fue encapotando su fútbol, sin rendijas por donde colarse mientras Colombia aprovechaba la mínima para tirarse al cuello. Pavi, que se marchó lesionada y en lágrima viva al borde del descanso, amenazó a Coll con un centro que pegó en el palo. El ceño fruncido de Montse Tomé era la imagen de la selección.

Paralluelo de lateral

El intento de darle otra vez más velocidad a la circulación después de la pausa chocó pronto con la realidad que a esas alturas todavía se imponía. Linda Caicedo sacó de rueda a Ona Batlle, su disparo violento lo rechazó Coll y a Paredes la pillaron blanda. Leicy Santos se cobró el 0-2.

La hegemonía física de Colombia aún quedó retratada más claramente por una acción de Mayra Ramírez en la que hizo lo que quiso y con quien quiso. Solo Coll evitó el siniestro total. No lo pareció entonces, pero ese fue el cambio de agujas de la tarde. Al instante, Jenni Hermoso pilló un balón suelto y abrió un butrón en la fortaleza cafetera: 1-2.

Tomé agitó el avispero, y la fórmula de Eva Navarro por la derecha, Paralluelo de lateral izquierdo y Tere Abelleira manejando los hilos le dio réditos. Con el colchón del descuento infinito, la carga ya fue total de España, hasta que Paredes cazó un centro de Paralluelo.

Colombia se había quedado sin Ramírez ni Linda Caicedo y su amenaza arriba menguó, pero su resistencia no se agrietó en los 50 minutos que duró el tiempo extra más las prolongaciones. No hubo manera de que España inclinara el choque en acciones de jugada. Solo los penaltis la aliviaron después de una tarde de perros. Las campeonas del mundo continúan en la pelea por la gloria olímpica.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo