Connect with us

Mundo

Megainundación amenaza California: podría ser el desastre natural más caro de la historia

Hasta 10 millones de personas se verían desplazadas, las principales autopistas quedarían cortadas durante meses, y ciudades como Stockton, Fresno y Los Ángeles quedarían sumergidas

Publicado

on

Megainundación California

La pesadilla histórica podría repetirse… Según un nuevo estudio científico, el calentamiento global ha duplicado la probabilidad de que las condiciones meteorológicas desencadenen en California un diluvio tan devastador como la Gran Inundación de 1862.

En aquel episodio de hace 160 años, 30 días consecutivos de lluvia desencadenaron una inundación monstruosa que recorrió gran parte del estado y cambió el curso del río Los Ángeles, trasladando su desembocadura desde Venice a Long Beach.

Según el trabajo de Science Advances, si hoy se produjera una tormenta similar, hasta 10 millones de personas se verían desplazadas, las principales autopistas interestatales, como las interestatales 5 y 80, quedarían cortadas durante meses, y centros de población como Stockton, Fresno y partes de Los Ángeles quedarían sumergidos.

Daniel Swain, científico del clima de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) e investigador que participó en el estudio, describió la megainundación como “una inundación muy grave en una amplia región que tiene el potencial de provocar impactos catastróficos en la sociedad de las zonas afectadas”.

“Hay más lluvia en general, precipitaciones más intensas por hora y vientos más fuertes”, dijo a la cadena CNN.

El cambio climático sobrecarga los eventos de lluvia intensa, haciendo que las inundaciones repentinas se produzcan con mayor regularidad, como se ha observado varias veces en el este de Kentucky, San Luis e incluso en el Parque Nacional del Valle de la Muerte de California.

Los expertos explican que California es propensa a estas inundaciones de los ríos atmosféricos de forma natural, y ya se han producido grandes inundaciones a causa de ellos, pero el cambio climático profundizó el fenómeno, y millones de personas podrían verse afectadas.

Megainundación California

Según el estudio, los ríos atmosféricos podrían ser consecutivos durante semanas, como se ve en la animación que está a continuación.

Xingying Huang, uno de los autores del estudio, realizó este bucle, que ilustra el transporte de vapor de agua y la posible acumulación de precipitaciones en determinados intervalos de tiempo durante el escenario de 30 días.

La zona con mayor destrucción sería el Valle Central de California, incluyendo Sacramento, Fresno y Bakersfield, proyectan los autores del estudio. El Valle Central, que tiene aproximadamente el tamaño de Vermont y Massachusetts juntos, produce una cuarta parte del suministro de alimentos del país, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Y según el estudio, una inundación del tamaño de este valle podría ser la catástrofe geofísica más cara hasta la fecha, con un costo de más de un billón de dólares en pérdidas y devastando las zonas bajas del estado, incluidos los condados de Los Ángeles y Orange.

Esto supondría un costo 5 veces superior al del huracán Katrina, la catástrofe más costosa de la historia de EE.UU. “Una inundación de este tipo en la California moderna superaría probablemente los daños de un terremoto de gran magnitud por un margen considerable”, indica el estudio.

“Descubrimos que el cambio climático ya ha aumentado el riesgo de una megainundación en California, pero que el futuro calentamiento climático probablemente provocará un aumento del riesgo aún mayor”, advierte el estudio. Muchas de las grandes ciudades actuales, con millones de habitantes, están construidas directamente sobre los antiguos depósitos de las inundaciones, añadió Swain, lo que pone en peligro a mucha más gente.

En 1862 vivían en California unas 500.000 personas. Ahora, la población del estado supera los 39 millones. “Cuando esto (la inundación) ocurra de nuevo, las consecuencias serán muy diferentes a las de la década de 1860″, dijo Swain.

Aunque los modelos muestran que estas megainundaciones son inevitables, los expertos dicen que hay formas de mitigar las pérdidas excesivas.

“Creo que el alcance de las pérdidas (de las megainundaciones) puede reducirse significativamente haciendo cierto tipo de cosas para renovar nuestra gestión de las inundaciones y nuestros sistemas de gestión del agua y nuestra preparación para los desastres”, dijo Swain.

Huang, científico de proyectos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica e investigador que participó en el estudio, dijo que todo el mundo puede hacer un pequeño esfuerzo para combatir el cambio climático. “Si trabajamos juntos para disminuir las emisiones futuras, también podemos reducir el riesgo de fenómenos extremos”, dijo Huang.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo