A partir del mes de junio, cerca de medio millón de personas mayores en Estados Unidos podrían enfrentar recortes en sus beneficios del Seguro Social si tienen deudas pendientes por préstamos estudiantiles federales.

De acuerdo con Newsweek, el gobierno federal ha reanudado un polémico programa de cobros que permite la deducción hasta del 15% de los pagos de beneficios para saldar estas deudas en mora.
El Departamento de Educación de Estados Unidos indicó que actualmente hay aproximadamente 2,9 millones de personas de 62 años o más con deudas de préstamos estudiantiles federales.
Según cifras recogidas por CNBC, más de 450.000 de estos prestatarios mayores se encuentran en situación de incumplimiento, lo que los coloca en riesgo de sufrir reducciones en sus cheques mensuales. “El programa fue suspendido temporalmente durante la pandemia de COVID-19, pero ha sido reinstaurado por la administración presidencial”, explicó Newsweek.
El mecanismo utilizado para efectuar estos descuentos se denomina Programa de Compensación del Tesoro (TOP) y permite al gobierno federal retener hasta un 15 % de los pagos del Seguro Social, siempre y cuando no se reduzca el cheque mensual por debajo de los 750 dólares.
Según el portal Federal Student Aid, “antes de que comience la compensación, se envía un aviso de intención al último domicilio conocido del prestatario para informarle que los descuentos y el informe negativo a las agencias de crédito están programados para comenzar dentro de 65 días”. Sin embargo, dicho aviso puede enviarse solo una vez, por lo que algunos prestatarios podrían no recibir una nueva alerta tras el reinicio del programa.
El 5 de mayo marcó la reactivación oficial de este sistema de cobros que afecta no solo el Seguro Social, sino también otras fuentes de ingresos protegidas, tales como devoluciones de impuestos y salarios. En respuesta, expertos han advertido sobre el impacto potencial en sectores vulnerables de la población.