Connect with us

Mundo

Medidas preventivas y recomendaciones para la temporada de huracanes en el sur de Florida

Publicado

on

En Miami-Dade, Broward y Monroe, los dirigentes de emergencia visitan comunidades y distribuyen material informativo para asegurar a los residentes del sur de Florida una respuesta eficaz ante cualquier alerta climática.

Con la temporada de huracanes cercana, las autoridades locales y estatales en el sur de Florida están actuando para asegurar que los residentes de la región estén preparados ante cualquier eventualidad meteorológica, según la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA)Kevin Guthrie, Director Ejecutivo de la División para el Manejo de Emergencias de Florida, ha estado visitando diversas áreas del estado para discutir estrategias y necesidades específicas para cada región, incluyendo una visita crucial al sur de Florida, de acuerdo con la División para el Manejo de Emergencias de Florida.

Durante su estancia, Guthrie informó que se prevé una temporada de huracanes más activa de lo usual, a pesar de que el pronóstico oficial de la NOAA no se publicará hasta el 23 de mayo. Explicó que el objetivo de estas reuniones es comprender las necesidades locales, identificar debilidades y fortalezas, y determinar cuándo y dónde el estado podría intervenir en caso de emergencia, informó la División para el Manejo de Emergencias de Florida.

En este contexto, los funcionarios de emergencia de los condados de MonroeBroward y Miami-Dade ya están colaborando para preparar a los residentes. Shannon Weiner, Directora de la Oficina para el Manejo de Emergencias del Condado Monroe, hizo hincapié en la importancia de conocer las rutas de evacuación, especialmente para aquellos que residen en los Cayos, donde la única vía de entrada y salida es hacia Miami-Dade, según la Oficina para el Manejo de Emergencias del Condado Monroe.

Por su parte, Pete Gómez, Director de la Oficina para el Manejo de Emergencias de Miami-Dade, subrayó la relevancia de estar preparados y contar con un plan de evacuación. Reiteró la necesidad de conocer las zonas de evacuación y tener claridad sobre cómo actuar en caso de un huracán, según la Oficina para el Manejo de Emergencias de Miami-Dade.

Residentes de Miami comparten consejos sobre preparativos ante huracanes. (Infobae/Archivo)

Un problema recurrente durante las emergencias es la escasez de combustible, un tema que también fue abordado por Guthrie. Recomendó a los residentes mantener el tanque de gasolina al menos a mitad de su capacidad para evitar largas colas cuando se emitan alertas de huracanes, de acuerdo con la División para el Manejo de Emergencias de Florida.

Según Telemundo 51, veteranos residentes del sur de la Florida compartieron sus experiencias y consejos. Holman Cruz, contratista y residente de Miami, resaltó la importancia de instalar persianas protectoras a tiempo, ya que hacerlo en el último momento puede resultar complicado y peligroso, según sus declaraciones. Humberto Leiva, otro residente de Miami, añadió que proteger la casa y mantenerse con la familia durante la temporada de huracanes es crucial. Afirmó que, viviendo en Miami, uno debe estar preparado para los huracanes cada año, de acuerdo con sus declaraciones.

Las autoridades insisten en no dejar los preparativos necesarios para el último minuto. La temporada de huracanes comienza oficialmente el 1 de junio, y es esencial que todos los residentes tengan un plan de evacuación, conozcan sus rutas y se mantengan informados sobre los refugios disponibles en caso de una emergencia, de acuerdo con la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La División para el Manejo de Emergencias de Florida ha estado distribuyendo material educativo, organizando talleres y simulacros de evacuación. Estos esfuerzos están dirigidos a concienciar a la población sobre la importancia de estar preparados ante el aumento de actividad ciclónica, según la División para el Manejo de Emergencias de Florida.

Los funcionarios de los condados afectados mencionaron que han reforzado la infraestructura crítica, asegurando que los centros de emergencia cuenten con generadores de energía y suministros suficientes. Este avance es parte de una estrategia a largo plazo para mejorar la resiliencia comunitaria ante desastres naturales, según las Oficinas de Manejo de Emergencias de MonroeBroward y Miami-Dade.

La temporada de huracanes inicia oficialmente el 1 de junio en Florida. (REUTERS/Marco Bello)

El monitoreo constante de las condiciones climáticas y los boletines informativos proporcionados por la NOAA serán fundamentales para mantener a la población informada y segura. Las autoridades continúan alentando a los residentes a suscribirse a los sistemas de alerta temprana y a seguir las recomendaciones oficiales para la preparación ante huracanes, según la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

En este marco, también se han realizado esfuerzos para asegurar que las comunidades vulnerables, incluidos los ancianos y las personas con discapacidades, tengan un plan de emergencia adaptado a sus necesidades específicas. Los programas de asistencia comunitaria han sido clave para garantizar que todos los residentes reciban la información y el apoyo necesarios, de acuerdo con las Oficinas de Manejo de Emergencias de MonroeBroward y Miami-Dade.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo