Connect with us

Mundo

Más de 900 familias vulnerables sin hogar por desalojo forzado en Riohacha Guajira Colombia

Publicado

on

Más de  900 familias están siendo gradualmente desalojadas de la invasión Villa IIler, que está ubicada en la calle 40 con carrera 20, en el sector conocido como Los Cerritos, del distrito de Riohacha capital de la Guajira Colombia.

Alcalde de Riohacha José Ramiro Bermudez Cotes

En la mañana del viernes cerca de mil uniformados de la Policía y del Esmad llegaron para realizar la diligencia de desalojo, y cuyos habitantes consideran que ha sido arbitraria debido a que muchas de las viviendas están siendo demolidas. Varias personas que se consideran afectadas realizaron previamente una protesta frente a la alcaldía distrital y otros mientras tanto colocaron improvisadas barracas para intentar detener el paso de los uniformados.

Mientras que el inspector de la Policía de esa ciudad José Barragán argumenta, que la diligencia obedece a un proceso notificado en donde hubo un intento de conciliación sin lograr ningún acuerdo, procedieron entonces dar cumplimiento al trámite apoyados por la fuerza pública, de acuerdo a como lo indica Rita Cadiz Dkon – Inspectora de la ciudad de Riohacha.

Rita Cadiz Dkon – Inspectora de la ciudad de Riohacha.

La diligencia estaba prevista para el año 2020, pero se suspendió debido al tema de Covid 19, agrega la funcionaria en el  rotativo EL HERALDO. Luego de superada la pandemia se retomó el proceso, agregó la citada funcionaria.

Por su parte activistas locales, así como autoridades y residentes del sector explican que ese predio de 1835 hectáreas fue otorgado en el año 1956 por el Ministerio de Agricultura en ese entonces, a la ciudad de Riohacha, posteriormente el Incora ( Organismo Gubernamental ) vendió 60 hectáreas al señor Isidro Epiayú, el cual a su vez las negoció a Orlando Echenique. El caso es, alegan los residentes que se realizaron gestiones donde el Alcalde firmó una resolución, para que habitaran la zona, es decir categorizándola como asentamiento humano por un período de un año. Por otro lado el Concejal Iller Acosta, considerado uno de los gestores de ayudar a esa comunidad en el área, manifiesta que ese acto es un despropósito, debido a que se ha vulnerado el plan de contingencia de acuerdo a resolución 016 emitido por la corte constitucional. Muchos menores y familias están en un limbo, sufriendo el abandono, durmiendo a la intemperie sin que exista un plan para reubicarlos y proveerles asistencia básica. De momento el gobierno nacional no se había pronunciado por esta triste y lamentable tragedia social de gran alcance.

Illier Acosta Concejal Riohacha

Illier Acosta Concejal Riohacha

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

  • Rita Cadiz Dkon - Inspectora de la ciudad de Riohacha.

  • Illier Acosta Concejal Riohacha

    Illier Acosta Concejal Riohacha

  • Alcalde de Riohacha José Ramiro Bermudez Cotes

  • Illier Acosta Concejal Riohacha

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo