Connect with us

Tecnología

Más allá del entretenimiento: aprovechar la tecnología de los videojuegos para aplicaciones del mundo real

Publicado

on

Para una gran mayoría de personas, los videojuegos son solo una forma de entretenimiento a la cual acuden los más jóvenes en sus tiempos libres. Una visión algo limitada acerca de lo que significa el mundo del gaming, ¿pero, cómo culparlos? Si te detienes a pensar un poco, al final del día los juegos de video sí son una forma divertida de pasar el rato.

Eso sí, los videojuegos han dejado mucho más que buenos momentos y carcajadas entre amigos. El avance tecnológico en los videojuegos y su influencia han ayudado a desarrollar otros campos afines a esta industria.

No importa el tipo de juegos que frecuentes. Tal vez seas un usuario habitual de RPGs online o simplemente seas seguidor de los minijuegos al estilo crash betting, aquellos donde intentas predecir a qué altura se detendrá el multiplicador y sacar tu apuesta antes del crash; debes tener presente que la industria con la cual te estás divirtiendo ha sido clave para el desarrollo tecnológico actual.

En este sentido, si quieres profundizar un poco más sobre este tema, asegúrate de leer hasta el final. ¡Comenzamos!

Influencia directa en la tecnología actual

Existen algunos elementos que muchas veces pasamos por alto y que forman parte de nuestra cotidianidad, que han sido impulsados o influenciados directamente por el mundo gamer. Presta atención:

Potencia gráfica en los dispositivos electrónicos

La llegada del 3D al mundo de los videojuegos supuso un antes y un después en la esfera tecnológica mundial. Modelar personajes y escenarios en tres dimensiones implicó el desarrollo violento de procesadores y chips de mayor capacidad.

Una carrera tecnológica que aun al día de hoy no ha tocado techo. El querer obtener gráficos cada vez de mayor calidad, ha potenciado que los fabricantes de hardware desarrollen equipos y dispositivos más potentes, lo que termina incidiendo notablemente en la base material de la sociedad y en su dependencia por los smartphones y ordenadores.

Ahora bien, aunque el universo gamer ha tenido influencia directa en estos avances, no se debe tomar como el único elemento que ha sido importante para el desarrollo tecnológico de esta industria, es decir, el mundo no gira en torno a los videojuegos, pero lo que sí es cierto es que la irrupción del 3D en el ámbito del gaming, terminó ejerciendo una presión interesante en muchos fabricantes que ayudaría a desarrollar hardware cada vez más potente.

Realidad virtual o realidad aumentada

¿Alguna vez probaste el sistema Kinect para XBOX de Microsoft? En su momento fue revolucionario. Los movimientos de los usuarios eran detectados por un dispositivo y se podía interactuar con los videojuegos de la consola solo con gestos corporales.

Sin duda alguna un avance tecnológico muy importante que estaba a disposición de toda la población. Algo similar sucedió con el Wiimote de Nintendo Wii, transformándose en una nueva e interesante forma de interactuar con los juegos de video.

Este tipo de avances sobrepasaron el universo gamer y llegaron proyectos como el Leap Motion Controller, con el cual, a través de una realidad virtual, se pueden generar ambientes y objetos complejos manejándolos sólo con gestos corporales.

De nuevo, no se trata de que los videojuegos son los precursores directos de este tipo de tecnología actual, sino de comprender que a través de su influencia e innovación tuvieron su cuota de ayuda para que estos avances sean hoy una realidad.

Los videojuegos y su influencia en la tecnología del pasado

Ahora bien, la relación entre el mundo gamer y la tecnología se puede remontar a mediados del siglo XX, cuando en el laboratorio de matemáticas de la Universidad de Cambridge un estudiante de doctorado (Alexander Shafto Douglas) puso en práctica varias mejoras al computador ESDAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator).

Su intención era mejorar la relación máquina-hombre y que se tuviese una comunicación más efectiva. Para ello, se le ocurrió la brillante idea de adaptar en ese ordenador antiguo el juego de tres en raya, al que pudiéramos calificar como uno de los primeros videojuegos de toda la historia.

A través de este se podía interactuar fácilmente con la inteligencia artificial del ordenador y, para su desarrollo, se terminaron implementando mejoras en la interfaz que hicieron mucho más amigable jugar al tres en raya.

Un ejemplo sencillo de cómo los videojuegos han potenciado y ayudado a la tecnología del mundo real. ¿Simple entretenimiento? Piénsalo un poco mejor la próxima vez que alguien lo mencione o sugiera.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo