Connect with us

Tecnología

Más allá del entretenimiento: aprovechar la tecnología de los videojuegos para aplicaciones del mundo real

Publicado

on

Para una gran mayoría de personas, los videojuegos son solo una forma de entretenimiento a la cual acuden los más jóvenes en sus tiempos libres. Una visión algo limitada acerca de lo que significa el mundo del gaming, ¿pero, cómo culparlos? Si te detienes a pensar un poco, al final del día los juegos de video sí son una forma divertida de pasar el rato.

Eso sí, los videojuegos han dejado mucho más que buenos momentos y carcajadas entre amigos. El avance tecnológico en los videojuegos y su influencia han ayudado a desarrollar otros campos afines a esta industria.

No importa el tipo de juegos que frecuentes. Tal vez seas un usuario habitual de RPGs online o simplemente seas seguidor de los minijuegos al estilo crash betting, aquellos donde intentas predecir a qué altura se detendrá el multiplicador y sacar tu apuesta antes del crash; debes tener presente que la industria con la cual te estás divirtiendo ha sido clave para el desarrollo tecnológico actual.

En este sentido, si quieres profundizar un poco más sobre este tema, asegúrate de leer hasta el final. ¡Comenzamos!

Influencia directa en la tecnología actual

Existen algunos elementos que muchas veces pasamos por alto y que forman parte de nuestra cotidianidad, que han sido impulsados o influenciados directamente por el mundo gamer. Presta atención:

Potencia gráfica en los dispositivos electrónicos

La llegada del 3D al mundo de los videojuegos supuso un antes y un después en la esfera tecnológica mundial. Modelar personajes y escenarios en tres dimensiones implicó el desarrollo violento de procesadores y chips de mayor capacidad.

Una carrera tecnológica que aun al día de hoy no ha tocado techo. El querer obtener gráficos cada vez de mayor calidad, ha potenciado que los fabricantes de hardware desarrollen equipos y dispositivos más potentes, lo que termina incidiendo notablemente en la base material de la sociedad y en su dependencia por los smartphones y ordenadores.

Ahora bien, aunque el universo gamer ha tenido influencia directa en estos avances, no se debe tomar como el único elemento que ha sido importante para el desarrollo tecnológico de esta industria, es decir, el mundo no gira en torno a los videojuegos, pero lo que sí es cierto es que la irrupción del 3D en el ámbito del gaming, terminó ejerciendo una presión interesante en muchos fabricantes que ayudaría a desarrollar hardware cada vez más potente.

Realidad virtual o realidad aumentada

¿Alguna vez probaste el sistema Kinect para XBOX de Microsoft? En su momento fue revolucionario. Los movimientos de los usuarios eran detectados por un dispositivo y se podía interactuar con los videojuegos de la consola solo con gestos corporales.

Sin duda alguna un avance tecnológico muy importante que estaba a disposición de toda la población. Algo similar sucedió con el Wiimote de Nintendo Wii, transformándose en una nueva e interesante forma de interactuar con los juegos de video.

Este tipo de avances sobrepasaron el universo gamer y llegaron proyectos como el Leap Motion Controller, con el cual, a través de una realidad virtual, se pueden generar ambientes y objetos complejos manejándolos sólo con gestos corporales.

De nuevo, no se trata de que los videojuegos son los precursores directos de este tipo de tecnología actual, sino de comprender que a través de su influencia e innovación tuvieron su cuota de ayuda para que estos avances sean hoy una realidad.

Los videojuegos y su influencia en la tecnología del pasado

Ahora bien, la relación entre el mundo gamer y la tecnología se puede remontar a mediados del siglo XX, cuando en el laboratorio de matemáticas de la Universidad de Cambridge un estudiante de doctorado (Alexander Shafto Douglas) puso en práctica varias mejoras al computador ESDAC (Electronic Delay Storage Automatic Calculator).

Su intención era mejorar la relación máquina-hombre y que se tuviese una comunicación más efectiva. Para ello, se le ocurrió la brillante idea de adaptar en ese ordenador antiguo el juego de tres en raya, al que pudiéramos calificar como uno de los primeros videojuegos de toda la historia.

A través de este se podía interactuar fácilmente con la inteligencia artificial del ordenador y, para su desarrollo, se terminaron implementando mejoras en la interfaz que hicieron mucho más amigable jugar al tres en raya.

Un ejemplo sencillo de cómo los videojuegos han potenciado y ayudado a la tecnología del mundo real. ¿Simple entretenimiento? Piénsalo un poco mejor la próxima vez que alguien lo mencione o sugiera.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Tecnología

Quién es la persona más rica del mundo en 2025

La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Publicado

on

El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.

En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.

La persona más rica del mundo según la revista Forbes

Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.

El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.

Sigue leyendo