Connect with us

Latinos

Maduro admitió que cerca de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional

El jefe de la dictadura expuso estas alarmantes cifras ante la cuestionada Asamblea Nacional chavista durante su rendición de cuentas anual.

Publicado

on

Maduro déficit nutricional

Cerca de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional, según un indicador presentado este jueves por el régimen de Nicolás Maduro.

La dictadura madurista expuso estas alarmantes cifras ante la cuestionada Asamblea Nacional chavista durante su rendición de cuentas anual y consideró que los registros actuales requieren de mayor trabajo para ayudar a las personas que no tienen garantizada una buena alimentación.

“Hoy podemos decir que tenemos un déficit nutricional, que vamos a seguir atacando y resolviendo, del 7,7%”, dijo el dictador de un país con más de 30 millones de habitantes y de que más de seis millones de personas han migrado en busca de mejores condiciones de vida.

Según la última Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el 53,3 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema.

De acuerdo con el estudio, Venezuela se encuentra en el continente más desigual del Mundo y, para el año pasado, se ganó el título del país más desigual de América. Los niveles de desigualdad del país caribeño se comparan con Namibia, Mozambique y Angola.

Casi 40% de los hogares con mayores ingresos están en Caracas, que solo concentra el 16% de los hogares del país, según la encuesta.

La profesora María Gabriela Ponce, que forma parte del equipo investigador que hace estas mediciones, explicó a la agencia de noticias EFE que el caso venezolano “no tiene manual” de comprensión y se trata, como lo llaman organizaciones de derechos humanos, de una emergencia humanitaria compleja, en la que “no basta con arreglar una cosa, (pues) se manifiesta en todos los órdenes”.

Venezuela vive una crisis en todos los órdenes de la vida social, que obviamente termina generando impactos importantes en las condiciones de vida de las personas, la mayoría de ellas incapaces hoy de cubrir sus necesidades más básicas”, agregó.

La pobreza en Venezuela sigue tan presente que la ONU aprobó un plan de respuesta humanitaria con el que espera apoyar este año a 5,2 millones de venezolanos en condiciones extremas.

Un tercio de la población (la mayoría pensionados y empleados públicos) está hundida en pobreza extrema al percibir cerca de 15 dólares mensuales, en un país donde se necesitan cerca de 500 dólares al mes para los gastos elementales.

El empobrecimiento en Venezuela ha sido “tan grande y tan generalizado, que personas que en cualquier otro contexto, con lo que habían logrado, no deberían ser pobres” lo son, y se trata de quienes tienen más de 60 años y pasaron su vida trabajando, un aspecto que, a juicio de Ponce, distingue la crisis nacional.

Según el régimen venezolano “se ha bajado el déficit nutricional que logró colocarse en el año 2017, año de una guerra brutal, en un 35,6 %. Hoy podemos decir que tenemos un déficit nutricional, que vamos a seguir atacando y resolviendo, del 7,7 %”, dijo Maduro

“Hay que seguir con las políticas alimentarias, de atención y de inversión en nuestro pueblo”, prosiguió.

Explicó también que, luego de un quinquenio (2015-2020) de escasez generalizada de productos, el abastecimiento cerró 2022 en 97 %, lo que supone una “diversidad de oferta en productos nacionales e internacionales”, tanto en supermercados, farmacias como en otros establecimientos de consumo masivo.

(Con información de EFE)

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo

Latinos

Difunden videos inéditos del traslado de 26 reos mexicanos a Estados Unidos

Publicado

on

El 12 de agosto de 2025, autoridades mexicanas realizaron el segundo traslado masivo del año de reos de alto perfil hacia Estados Unidos. En total, 26 integrantes de cárteles fueron entregados bajo estrictos protocolos de seguridad.

Imágenes impactantes

  • Reos esposados, cabizbajos y encadenados a la altura de la cintura.
  • Uniformes beige, vigilancia extrema y formación militar.

Las grabaciones muestran a capos como: Abigael González Valencia “El Cuini”, Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada y Jesús Guzmán Castro “El Chuy” o “El Narizón”, operador del Cártel de Sinaloa

Coordinado por la FGR, Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional, SEDENA y Marina, se realizó en el Escuadrón Aéreo 501 de la Fuerza Aérea Mexicana.  Los reos fueron trasladados en aeronaves militares hacia EE.UU, la entrega se hizo bajo el acuerdo de no aplicar pena de muerte

El embajador de EE.UU., Ronald Johnson, agradeció públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum.

El operativo se enmarca en la lucha conjunta contra el tráfico de fentanilo y la impunidad judicial

Contexto judicial

  • Algunos capos habían sido liberados previamente por amparos judiciales
  • El gobierno mexicano los consideraba un riesgo permanente para la seguridad nacional
  • En febrero se realizó un traslado similar con 29 líderes criminales, incluidos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

Sigue leyendo