Connect with us

Latinos

Maduro admitió que cerca de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional

El jefe de la dictadura expuso estas alarmantes cifras ante la cuestionada Asamblea Nacional chavista durante su rendición de cuentas anual.

Publicado

on

Maduro déficit nutricional

Cerca de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional, según un indicador presentado este jueves por el régimen de Nicolás Maduro.

La dictadura madurista expuso estas alarmantes cifras ante la cuestionada Asamblea Nacional chavista durante su rendición de cuentas anual y consideró que los registros actuales requieren de mayor trabajo para ayudar a las personas que no tienen garantizada una buena alimentación.

“Hoy podemos decir que tenemos un déficit nutricional, que vamos a seguir atacando y resolviendo, del 7,7%”, dijo el dictador de un país con más de 30 millones de habitantes y de que más de seis millones de personas han migrado en busca de mejores condiciones de vida.

Según la última Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el 53,3 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema.

De acuerdo con el estudio, Venezuela se encuentra en el continente más desigual del Mundo y, para el año pasado, se ganó el título del país más desigual de América. Los niveles de desigualdad del país caribeño se comparan con Namibia, Mozambique y Angola.

Casi 40% de los hogares con mayores ingresos están en Caracas, que solo concentra el 16% de los hogares del país, según la encuesta.

La profesora María Gabriela Ponce, que forma parte del equipo investigador que hace estas mediciones, explicó a la agencia de noticias EFE que el caso venezolano “no tiene manual” de comprensión y se trata, como lo llaman organizaciones de derechos humanos, de una emergencia humanitaria compleja, en la que “no basta con arreglar una cosa, (pues) se manifiesta en todos los órdenes”.

Venezuela vive una crisis en todos los órdenes de la vida social, que obviamente termina generando impactos importantes en las condiciones de vida de las personas, la mayoría de ellas incapaces hoy de cubrir sus necesidades más básicas”, agregó.

La pobreza en Venezuela sigue tan presente que la ONU aprobó un plan de respuesta humanitaria con el que espera apoyar este año a 5,2 millones de venezolanos en condiciones extremas.

Un tercio de la población (la mayoría pensionados y empleados públicos) está hundida en pobreza extrema al percibir cerca de 15 dólares mensuales, en un país donde se necesitan cerca de 500 dólares al mes para los gastos elementales.

El empobrecimiento en Venezuela ha sido “tan grande y tan generalizado, que personas que en cualquier otro contexto, con lo que habían logrado, no deberían ser pobres” lo son, y se trata de quienes tienen más de 60 años y pasaron su vida trabajando, un aspecto que, a juicio de Ponce, distingue la crisis nacional.

Según el régimen venezolano “se ha bajado el déficit nutricional que logró colocarse en el año 2017, año de una guerra brutal, en un 35,6 %. Hoy podemos decir que tenemos un déficit nutricional, que vamos a seguir atacando y resolviendo, del 7,7 %”, dijo Maduro

“Hay que seguir con las políticas alimentarias, de atención y de inversión en nuestro pueblo”, prosiguió.

Explicó también que, luego de un quinquenio (2015-2020) de escasez generalizada de productos, el abastecimiento cerró 2022 en 97 %, lo que supone una “diversidad de oferta en productos nacionales e internacionales”, tanto en supermercados, farmacias como en otros establecimientos de consumo masivo.

(Con información de EFE)

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo