Connect with us

Mundo

Los rusos envían cereales ucranianos robados a Turquía y Oriente Medio

El jefe prorruso de la administración civil-militar de la zona, Yevgueni Balitski, afirmó que “los primeros trenes ya viajan a través de Crimea”

Las autoridades prorrusas de la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y ocupada en casi un 80% según éstas, admitieron que envían cereales ucranianos a Turquía y Oriente Medio, ignorando las denuncias de Kiev.

Enviamos los cereales a través de Rusia, los principales contratos se firman con Turquía. Los primeros trenes ya viajan a través de Crimea, con destino al Oriente Medio”, señaló en la cadena de televisión pública Rossía-24 el jefe prorruso de la administración civil-militar de Zaporiyia, Yevgueni Balitski.

Balitski afirmó, según recoge la agencia rusa Interfax, que se trata de “un mercado tradicional para Ucrania”.

Ucrania ha denunciado que el grano robado es trasladado por Rusia a través de la anexionada península de Crimea a Siria y a Turquía.

Según este político, designado por Moscú después de controlar parcialmente la región de Zaporiyia, hoy por hoy este territorio en el sur de Ucrania está controlado “en casi un 80%” por Rusia y las milicias prorrusas.

Ya la víspera Balitski anunció el transporte en tren de la primera partida de cereal ucraniano con destino a Crimea.

El grano fue trasladado desde la ciudad de Melitopol, bajo control de Rusia y ubicada en la región de Zaporiyia, a Crimea, a bordo de once vagones.

Además, este miércoles el vicejefe de la Administración Militar-Civil, Vladímir Rógov, señaló a la agencia oficial TASS que Rusia prevé sacar esta semana cereal ucraniano del puerto ocupado de Berdiansk, también en Zaporiyia.

La Unión Europea culpó a Rusia de la inminente crisis alimentaria mundial

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, acusó a Rusia de utilizar el suministro de alimentos como “un misil furtivo contra los países en desarrollo” y culpó al Kremlin de la inminente crisis alimentaria mundial, lo que provocó que el embajador de Moscú en la ONU abandonara una reunión del Consejo de Seguridad.

Michel se dirigió directamente al embajador ruso, Vassily Nebenzia, en la reunión del Consejo, diciendo que vio millones de toneladas de grano y trigo atascadas en contenedores y barcos en el puerto ucraniano de Odessa hace unas semanas.

Eso fue “por culpa de los buques de guerra rusos en el Mar Negro”, y de los ataques de Moscú a las infraestructuras de transporte y a las instalaciones de almacenamiento de grano, así como de sus tanques, bombas y minas que impiden a Ucrania sembrar y cosechar, afirmó.

“Esto está haciendo subir los precios de los alimentos, empujando a la gente a la pobreza y desestabilizando regiones enteras”, dijo Michel.

“Rusia es la única responsable de esta crisis alimentaria que se avecina. Sólo Rusia”, añadió.

(Con información de EFE y AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo