Connect with us

Mundo

Los presuntos miembros del Tren de Aragua deportados por Trump llegan a la megacárcel de Bukele en El Salvador

Publicado

on

Los reclusos permanecerán en el país por un año, aunque Bukele ha dejado abierta la posibilidad de ampliar el acuerdo

Un fuerte operativo de seguridad recibió a 238 miembros de la organización criminal Tren de Aragua y 23 de la Mara Salvatrucha, deportados desde Estados Unidos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, aplicada por el presidente Donald Trump. A su llegada al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, el grupo fue escoltado bajo estrictas medidas de vigilancia y trasladado al Centro de Detención Antiterrorista (Cecot).

Imágenes difundidas por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y la oficina de prensa gubernamental muestran a los reclusos siendo transportados en colectivo y vehículos militares hacia la megacárcel de máxima seguridad.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, compartió las imágenes y agradeció al mandatario salvadoreño. “Gracias por tu ayuda y amistad, presidente Bukele”, escribió.

El gobierno salvadoreño ha confirmado que los miembros del Tren de Aragua permanecerán en el país por un año, aunque ha dejado abierta la posibilidad de ampliar el acuerdo.

Según un informe de AP, Estados Unidos pagará 20.000 dólares anuales por cada prisionero enviado a El Salvador. Bukele ha señalado que estos fondos ayudarán a financiar el sistema penitenciario salvadoreño, cuyo costo anual asciende a 200 millones de dólares.

¿Qué es el Cecot?

La llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al Cecot
La llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al CecotHANDOUT – EL SALVADOR’S PRESIDENCY PRESS O

Bukele ordenó la construcción de la mega-cárcel como parte de su campaña contra las pandillas de El Salvador en marzo de 2022. La prisión, que abrió un año después en Tecoluca, está a unos 72 kilómetros de la capital y cuenta con ocho pabellones, con capacidad para albergar hasta 40.000 reclusos, donde cada celda puede acomodar entre 65 y 70 prisioneros.

Los prisioneros del Cecot no reciben visitas ni tienen acceso al aire libre. Además, no se ofrecen programas educativos ni talleres para su reinserción social. En su lugar, algunos prisioneros seleccionados dan charlas motivacionales o participan en rutinas de ejercicio supervisadas por los guardias.

El ministro de Justicia de Bukele ha asegurado que los reclusos del Cecot nunca regresarán a sus comunidades. Mientras tanto, las áreas de descanso, comedor y gimnasio de la prisión están reservadas exclusivamente para los guardias.

¿Cuál es el tamaño del sistema penitenciario salvadoreño?

Guardias penitenciarios transfieren a los deportados al Cecot
Guardias penitenciarios transfieren a los deportados al CecotEl Salvador presidential press o

El gobierno de El Salvador no actualiza regularmente el número de prisioneros, pero la organización de derechos humanos Cristosal reportó que, en marzo de 2024, el país tenía 110.000 personas encarceladas, incluyendo tanto a los condenados como a aquellos que aún esperaban juicio. Esta cifra supera ampliamente los 36.000 reclusos registrados por el gobierno en abril de 2021, antes de que Bukele intensificara su lucha contra el crimen.

Cristosal y otros defensores de derechos humanos han denunciado diversas violaciones, alegando abuso, tortura y falta de atención médica en las prisiones. El año pasado, Cristosal reportó que al menos 261 personas habían muerto en las cárceles durante la ofensiva contra las pandillas.

En videos producidos por el gobierno, se ha mostrado a prisioneros del Cecot en condiciones precarias, marchando en ropa interior hacia áreas comunes y obligados a sentarse unos sobre otros debido a la falta de espacio y camas adecuadas en las celdas.

¿Por qué el Cecot?

La llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al Cecot
La llegada de presuntos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua al CecotHANDOUT – EL SALVADOR’S PRESIDENCY PRESS O

Los migrantes fueron deportados a El Salvador tras la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte de Trump, una medida utilizada solo tres veces en la historia de Estados Unidos. Esta ley otorga poderes extraordinarios al presidente, permitiéndole detener o deportar a extranjeros que normalmente tendrían protecciones bajo las leyes migratorias o penales. Trump justificó su acción alegando que la pandilla Tren de Aragua estaba “invadiendo” Estados Unidos.

El Tren de Aragua, originado en una prisión venezolana conocida por su violencia, se desplazó junto al éxodo de millones de venezolanos, muchos de los cuales huían de la crisis económica en su país. Sin embargo, la administración de Trump no ha identificado a los migrantes deportados ni ha presentado pruebas de que realmente sean miembros de la pandilla ni que hayan cometido delitos en suelo estadounidense.

El gobierno de El Salvador divulgó un video que mostraba a los migrantes, con las manos y tobillos esposados, llegando al aeropuerto y siendo escoltados por oficiales con equipo antidisturbios. Los hombres fueron transportados en un convoy de autobuses, custodiado por vehículos militares y policiales. Una vez en el Cecot, fueron filmados arrodillándose, rapándose la cabeza y cambiándose al uniforme penitenciario antes de ser ingresados a las celdas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo