Connect with us

Ciencia

Los niños que cumplen con el horario para dormir serán adultos exitosos

Un estudio científico revela que tienen mejores habilidades matemáticas, de lectura y de conciencia espacial

Publicado

on

niño durmiendo

“¿Quieres criar a tus hijos con éxito?”, interpela Bill Murphy J.R, autor del libro How to Raise Successful Kids (Cómo criar niños exitosos). La respuesta es simple, aunque a veces difícil de cumplir: “Dales un horario regular para ir a la cama”.

Es que la hora de acostarse puede transformarse en una lucha en cualquier familia, especialmente en las que hay niños más pequeños. Pero, explica Murphy, la ciencia lo respalda: los niños que se acuestan con regularidad a edades tempranas terminan teniendo mejores habilidades matemáticas, de lectura y de conciencia espacial, todo lo cual puede conducir a una cascada de resultados positivos.

La investigación, detalla Inc., se basa en el estudio de 11.000 niños de 7 años en el Reino Unido. Los investigadores del ESRC International Centre For Lifecourse Studies in Society and Health de Inglaterra correlacionaron su rendimiento en las pruebas de evaluación con sus horarios de sueño en la infancia, a los 3, 5 y 7 años, y descubrieron que los horarios irregulares eran más comunes entre los niños de 3 años. A medida que los niños crecían, sus horarios de sueño se hacían más consistentes, pero aquellos cuyos horarios de sueño seguían siendo volátiles eran más propensos a obtener malos resultados en las evaluaciones de lectura, matemáticas y conciencia espacial.

adulto exitoso durmiendo

Según un comunicado del University College de Londres, donde se encuentra su centro de investigación, además de estar simplemente cansados, los investigadores teorizaron que la volatilidad de los ritmos corporales y la privación del sueño “socavan la plasticidad del cerebro y la capacidad de adquirir y retener información”.

Todos los niños de este estudio sobre el sueño formaban parte del Estudio de Cohortes del Milenio, que realizó un seguimiento de los niños nacidos en el Reino Unido a partir del año 2000.

Los Cohortes de Nacimiento Británicas, que son probablemente los estudios longitudinales más completos de la historia de la humanidad, y la fuente de los datos estudiados por los investigadores en este caso. Desde 1946, los investigadores británicos han seguido a más de 70.000 niños desde su nacimiento, anotando todo, desde la cantidad de dinero que sus padres gastaron en artículos de guardería cuando nacieron, hasta sus ingresos y riqueza a los 30 años…

“Por supuesto, tenemos que tener en cuenta a nuestro viejo amigo, correlación contra causalidad”

Explica el autor de la columna. Es que, advierte, es muy posible que los niños con horarios de sueño irregulares tengan más probabilidades de compartir otra característica común, o quizá varias, que les lleve a rendir menos en estas evaluaciones.

Tal vez los niños con horarios de sueño irregulares también tienen menos probabilidades de recibir comidas nutritivas de forma regular, o de tener un lugar limpio y cómodo para hacer los deberes. O tal vez sea que los padres que insisten en un horario regular para ir a la cama son también propensos a insistir en otro factor que hemos visto que conduce al éxito de los niños: hacerles realizar tareas.

“Nada de esto ocurre en el vacío”, advierte Murphy. Otro estudio, esta vez de la Universidad de Michigan reveló que entre los adultos -médicos que hacían prácticas en hospitales y que aceptaron registrar sus estados de ánimo y sus patrones de sueño- la hora de acostarse tenía una fuerte relación con los estados de ánimo y los síntomas de depresión.

 

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: CIENCIA

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo