Connect with us

Mundo

Los mayores centros turísticos europeos lucen repletos, con fuerte presencia de estadounidenses

Publicado

on

Centenares de turistas visitan el templo del Partenón en la cima de la Acrópolis, en Atenas, Grecia, el martes 4 de julio de 2023. Las multitudes colman el Coliseo, el Louvre, la Acrópolis y otras atracciones importantes este verano, mientras el turismo supera los récords de 2019 en algunos de los destinos más populares de Europa. Luego de que los europeos permitieron la recuperación del sector turístico el año pasado, el repunte de este verano es liderado en gran medida por los estadounidenses, beneficiados por un dólar fuerte y, en algunos casos, por sus ahorros durante la pandemia. 
(Thanassis Stavrakis / Associated Press)

Después de tres años de limitaciones por la pandemia, se espera que este año el turismo en algunos de los destinos más populares de Europa este verano supere los récords de 2019, desde Barcelona, Roma, Atenas y Venecia, hasta las pintorescas islas de Santorini, en Grecia, Capri, en Italia, y Mallorca, en España.

VENECIA, Italia —  

Los turistas deben esperar más de dos horas para visitar la Acrópolis en Atenas. Las filas para los taxis en la principal estación de trenes de Roma son igual de tardadas. Hay tantos visitantes concentrados en la Plaza de San Marcos en Venecia y sus alrededores que las multitudes se agolpan para cruzar los puentes, incluso entre semana.

Después de tres años de limitaciones por la pandemia, se espera que este año el turismo en algunos de los destinos más populares de Europa este verano supere los récords de 2019, desde Barcelona, Roma, Atenas y Venecia, hasta las pintorescas islas de Santorini, en Grecia, Capri, en Italia, y Mallorca, en España.

Luego de que los europeos permitieron la recuperación del sector turístico el año pasado, el repunte de este verano es liderado en gran medida por los estadounidenses, beneficiados por un dólar fuerte y, en algunos casos, por sus ahorros durante la pandemia. Muchos llegan motivados por un “turismo de desquite”: tan ansiosos por explorar nuevamente otras latitudes que no se desaniman por las tarifas aéreas más altas y los mayores costos de hospedaje.

Lauren Gonzalez, de 25 años, aterrizó en Roma esta semana con cuatro amigos de la secundaria y la universidad para un paseo de 16 días por la capital italiana, Florencia y la costa, después de tres años de vacacionar solamente en Estados Unidos. Dicen que no les aquejan los altos precios ni las multitudes.

“Ahorramos y sabemos que este es un viaje significativo”, explica Gonzalez, quien trabaja en una agencia de mercadotecnia. “Todos tenemos veintitantos años. Es un (momento de) cambio en nuestras vidas… Esto es algo especial. Las multitudes no nos desaniman. Vivimos en Florida. Todos hemos estado en Disney World con el calor. Estamos bien”.

Los estadounidenses parecen igualmente imperturbables por los recientes disturbios en París y otras ciudades francesas. Hubo una pequeña caída en las reservas de vuelos, pero fue principalmente para viajes nacionales.

“Algunos de mis amigos dijeron: ‘Está un poco loco allí ahora’, pero creemos que el verano es realmente un buen momento para ir, así que simplemente tomaremos precauciones”, comenta Joanne Titus, una mujer de 38 años de Maryland, mientras paseaba por la Avenida de los Campos Elíseos, el emblemático bulevar comercial parisino.

El repunte una bendición para hoteles y restaurantes tras las restricciones de la pandemia de COVID-19, pero también hay un aspecto negativo: las promesas de repensar el turismo y hacerlo más sostenible fueron pasadas por alto en gran medida.

“La pandemia debería habernos enseñado una lección”, lamenta Alessandra Priante, directora del Departamento Regional para Europa de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas.

En cambio, agrega, la mentalidad ha sido de “recuperar el efectivo. Todo se trata de los ingresos, del aquí y el ahora”.

“Tenemos que ver qué va a pasar dentro de dos o tres años porque los precios en este momento son insostenibles”, añade.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Tormentas severas amenazan a más de 21 millones en EE.UU

Publicado

on

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió una alerta por tormentas severas que afecta a más de 21 millones de personas en el medio oeste y las Grandes Llanuras.

Ciudades como Chicago, Milwaukee, Denver y Green Bay están en riesgo por lluvias intensas, granizo, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y posibles tornados. El fenómeno se debe a la interacción de aire cálido del Golfo de México con aire frío de las Rocallosas.

Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos, asegurar objetos sueltos y preparar kits de emergencia. El nivel de amenaza es 2 sobre 5, pero se espera que el frente se intensifique entre las 2 p.m. y 8 p.m.

Además, casi 70 millones de personas están bajo alerta por calor extremo, con temperaturas que superan los 40 °C en varias regiones. El sistema también ha provocado inundaciones en Texas, donde se reportaron más de 130 muertos en eventos anteriores.

Sigue leyendo

Mundo

Air India: apuntan al capitán por corte de combustible antes del accidente

Publicado

on

Nuevos detalles del accidente del vuelo AI-171 de Air India, ocurrido el 12 de junio en Ahmedabad, India, apuntan a una posible acción humana como causa principal.

La grabación de la caja negra revela que los interruptores de combustible de ambos motores fueron cambiados de “RUN” a “CUT OFF” apenas segundos después del despegue, lo que provocó una pérdida total de potencia y la caída del avión sobre edificios cercanos.

El capitán Sumeet Sabharwal, con más de 15.000 horas de vuelo, negó haber realizado el cambio, mientras el copiloto Clive Kunder entró en pánico al notar la desconexión.

El informe preliminar no determina si fue un error, una acción deliberada o una falla técnica, pero descarta problemas con el combustible o el mantenimiento. El accidente dejó 260 muertos, incluidos 241 ocupantes y 19 personas en tierra. Solo una persona sobrevivió.

La Dirección General de Aviación Civil de India ordenó inspecciones en toda la flota de Boeing 787, mientras expertos internacionales piden revisar el diseño de los interruptores de combustible, que requieren una acción intencional para activarse.

Sigue leyendo