Connect with us

Viajes

Los cruceros de lujo que navegarán por el río Magdalena: estos son los precios por persona

La experiencia estará disponible a partir de marzo de 2025.

Johan Steven Guerrero

El río Magdalena es uno de los recursos naturales más importantes de Colombia, siendo el eje del desarrollo económico del país desde el punto de vista geográfico, ambiental, social, urbano, hidrográfico e histórico, tal y como lo afirma La Red Cultural del Banco de la República.

Por años, el país ha sido reconocido como el hogar de grandes riquezas naturales y culturales, siendo este río el más importante debido a su longitud y a que atraviesa gran parte del territorio nacional.

(Leer más: Se acabaron los viajes de una sola parada, llegan las aventuras multidestino en 2030, según nuevo estudio).

Al ser uno de los lugares turísticos más representativos, la línea de cruceros AmaWaterways ofrecerá exclusivos planes de viaje en sus naves de lujo para recorrer el río.

La primera compañía internacional en ofrecer esta experiencia en Colombia entrará en labores a partir de marzo de 2025, teniendo dos itinerarios de siete noches entre Cartagena y Barranquilla.

«La decisión de desarrollar cruceros en esta región se basó en la combinación única de Sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, una biodiversidad impresionante, y un legado cultural enriquecido por su música, gastronomía y tradiciones. El Magdalena no solo ofrece paisajes únicos, sino también una oportunidad de conectar a los viajeros con comunidades locales en un entorno sostenible y auténtico», señaló la entidad de barcos turísticos.

Los precios designados por la compañía para los cruceros por el río Magdalena oscilan desde los 3.939 dólares hasta los 6.938 por persona.

Quiere decir que, dependiendo del tipo de camarote que se desee, el rango en pesos colombianos es entre 17 hasta los 30 millones.

Itinerario de las embarcaciones

AmaWatersways destinó dos embarcaciones de lujo por el río Magdalena, lugar destacado como destino internacional por ‘The New York Times’, que zarparán el 15 de marzo y el 4 de junio de 2025.

El AmaMagdalena iniciará labores operaciones el próximo 15 de marzo. Cuenta con 30 cabinas, piscina rejuvenecedora, gimnasio y restaurante. Tiene capacidad para 60 huéspedes, que podrán disfrutar de la experiencia con platillos inspirados en la gastronomía regional.

Por otro lado, el AmaMelodia iniciará operaciones el 4 de junio de 2025. Tiene capacidad para 64 pasajeros y cuenta con camarotes con balcones privados, spa, terraza con piscina, entre otros.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país.

La visa es un documento que se coloca dentro del pasaporte de los viajeros de un país extranjero que buscan ingresar a Estados Unidos.

Generalmente, todos los ciudadanos extranjeros deben obtener una visa antes de visitar el país, sin embargo, existen ciertos viajeros internacionales que pueden ser elegibles para entrar a EEUU sin necesidad del documento, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Funcionarios de la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado (DOS) de EEUU, explicaron que los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa para viajar al país, sin embargo, podrían requerir de una en caso de querer visitar otro lugar.

El documento con el que puede solicitar ingresar a EEUU

Es necesario entender que la ley estadounidense exige generalmente que los solicitantes de visa sean entrevistados por un funcionario consular, ya sea en una embajada o consulado de EEUU.

Luego de revisar la información pertinente, deciden si la solicitud es aprobada o denegada, según lo establecido por la ley estadounidense.

Aunque “la gran mayoría” de las solicitudes de visa suelen ser aprobadas, la ley de EEUU establece múltiples criterios bajo los cuales puede ser denegada, según información disponible en la página de internet del DOS.

¿Por qué Estados Unidos podría negar mi solicitud de visa?

Entre las razones por las que a alguien se le puede denegar su solicitud de visa se encuentran las siguientes:

El funcionario consular no cuenta con información suficiente para saber si quien solicita es elegible para recibir una visa.
El solicitante no califica para la categoría de visa que pidió.
La información revisada indica claramente que quien solicitó la visa se encuentra dentro de alguna de las causales de inadmisibilidad o inelegibilidad.
Acciones actuales o pasadas del solicitante, las cuales pueden incluir consumo de drogas o actividades delictivas.
Otros ejemplos de inelegibilidad de visa, con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) son:

– No completar en su totalidad la solicitud de visa.
No demostrar la elegibilidad para la categoría de visa solicitada.
Haber sido condenado por un delito que implicaba depravación moral.
Tener dos o más condenas penales por las cuales contó con una sentencia de cinco años o más de confinamiento.
No proporcionar una declaración jurada de apoyo adecuada cuando fue solicitada.
Tergiversar un hecho material o cometer fraude para intentar recibir una visa.
Haber permanecido anteriormente más tiempo del autorizado en EEUU.
Al denegarse una visa, en la gran mayoría de los casos, el solicitante es notificado con la sección de la ley aplicable.

“El funcionario consular también informa a los solicitantes de visa sobre la posibilidad de solicitar una exención de su inelegibilidad”, según describe el DOS en su sitio web oficial.

A pesar de que una persona haya sido declarado como inelegible para una visa, podrá volver a solicitarla en el futuro, a excepción de ciertos criterios. Entonces deberá presentar una solicitud nueva y pagar la tarifa correspondiente una vez más.

«Si fue declarado inelegible según la sección 214(b) de la INA, debería poder presentar evidencia de cambios significativos en sus circunstancias desde su última solicitud. Consulte más información a continuación, en la sección 214(b) de la INA», según se lee en la página de internet del DOS.

Sigue leyendo

Viajes

Crece el turismo en Dubái un 9 % hasta alcanzar más de 18 millones de turistas en 2024

El Cairo, 3 mar (EFE) .- El turismo en Dubái creció un 9 % interanual hasta alcanzar los 18,72 millones de turistas en 2024, alcanzando un nuevo récord en este sector, según datos difundidos este lunes por el departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET).

Durante el 2023, el país árabe recibió más de 17 millones de visitantes, por lo que el crecimiento del 9 % interanual «demuestra la visión estratégica del príncipe heredero (emiratí), Mohamed bin Rashid Al Maktoum, para consolidar a Dubái como un centro global de turismo y negocio», indicó el DET.

En la misma nota también se destaca que Dubái continuará expandiendo sus infraestructuras, como la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Al Maktoum (DWC), que promete ser una de las mayores del mundo cuando esté operativa y que se prevé que tenga capacidad para recibir a 260 millones de pasajeros al año.

En este sentido, el gobierno del emirato de Dubái detalló que una mayor evolución del sector turístico y hotelero se llevará a cabo a través de «amplios desarrollos de infraestructuras y planes estratégicos creando vías para un mayor crecimiento e inversión extranjera» con el objetivo de garantizar que «tanto residentes como visitantes sigan disfrutando de una experiencia inigualable en la ciudad». EFE

Sigue leyendo