Viajes
Los 10 mejores destinos para recibir el Año Nuevo con celebraciones únicas
Publicado
10 meses atráson
Por
Enfoque Now
Un recorrido por las ciudades donde las festividades de fin de año se destacan por su diversidad, desde espectáculos pirotécnicos en Sídney hasta rituales como el lanzamiento de linternas en Tailandia
Cada fin de año, millones de personas alrededor del mundo se reúnen para festejar la llegada del nuevo ciclo con tradiciones y espectáculos únicos. Desde ciudades cosmopolitas hasta tranquilos destinos naturales, esta celebración es una ocasión especial que se lleva a cabo de formas diversas, pero siempre con entusiasmo y esperanza.
Algunos lugares destacan por sus impresionantes fuegos artificiales, otros por sus fiestas al aire libre o eventos culturales. La prestigiosa publicación especializada en turismo, Time Out, confeccionó un listado de los mejores lugares para celebrar Año Nuevo alrededor del mundo, con ambientes perfectos para dar la bienvenida a nuevos comienzos.
1 – Sídney, Australia

Sídney, la ciudad más grande de Australia, es conocida por su puerto, la Ópera y su oferta cultural. Cada Año Nuevo, millones de personas acuden a celebrar en este icónico destino. La noche comienza con un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el puerto, con su reflejo en las aguas circundantes. La atmósfera festiva incluye conciertos, eventos al aire libre y celebraciones en playas y parques. El verano austral aporta temperaturas agradables, ideales para esta experiencia.
Gracias a su ubicación geográfica, es una de las primeras grandes ciudades en recibir el inicio de un nuevo año. Más de un millón de asistentes disfrutan del espectáculo desde embarcaciones o la costa, donde la Ópera y el Harbour Bridge enmarcan la fiesta.
2 – París, Francia

París, conocida como la Ciudad de la Luz, se convierte en un lugar destacado para esta festividad. El Arco del Triunfo y la Torre Eiffel ofrecen espectáculos luminosos mientras las calles se llenan de actividad. Los Campos Elíseos se convierten en el epicentro de la celebración, con multitudes que disfrutan de fuegos artificiales y cenas gourmet en restaurantes locales.
La ciudad destaca por su mezcla de tradiciones y opciones modernas. Desde elegantes comidas hasta clubes nocturnos, París ofrece experiencias para todos los gustos. Combina sofisticación con festividad en una atmósfera inigualable para despedir el año.
3 – Chiang Mai, Tailandia

En el norte de Tailandia, Chiang Mai brinda una celebración con mercados nocturnos, eventos culturales y música en vivo. La tradición del lanzamiento de linternas ilumina el cielo, lo que representa deseos y buena fortuna para el próximo año.
La urbe se caracteriza por su ambiente tranquilo y la hospitalidad tailandesa. Rodeada de montañas y templos, resulta un sitio perfecto para quienes buscan espiritualidad y una conexión con la naturaleza durante esta celebración.
4 – Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Con Table Mountain y sus playas como marco, Ciudad del Cabo ofrece un festejo cargado de energía. Las festividades inician con conciertos y eventos al aire libre, los cuales culminan en fuegos artificiales que iluminan el puerto.
El verano sudafricano permite disfrutar de cenas en el exterior y actividades en la costa. Además de las fiestas temáticas, la ciudad destaca por su diversidad cultural, lo que hace de esta fecha un evento único en un entorno incomparable.
5 – Reikiavik, Islandia

Reikiavik, la capital islandesa, combina paisajes invernales con una tradición única para despedir el año. Aunque no hay un show oficial de fuegos artificiales, los habitantes lanzan sus propios cohetes en apoyo a ICE-SAR, el cuerpo de rescate local. La experiencia se completa con las aguas termales y el entorno nevado que rodea la ciudad.
6 – Londres, Inglaterra

Londres celebra con fuegos artificiales en el Támesis, multitudes en el Big Ben y eventos en pubs y restaurantes (REUTERS/Maja Smiejkowska)
Londres se destaca por su espectáculo de fuegos artificiales sobre el río Támesis. Miles de personas se congregan para presenciar la cuenta regresiva marcada por el Big Ben y disfrutar del show que rodea al London Eye. También ofrece numerosos eventos en pubs, restaurantes y centros culturales.
7 – Madrid, España

Madrid celebra el Año Nuevo en la Puerta del Sol, donde las campanadas del reloj reúnen a multitudes que siguen la tradición de comer 12 uvas. Este ritual promete buena suerte para el próximo año y es retransmitido en todo el país.
Las calles de la capital se llenan de conciertos, fiestas y eventos que se extienden hasta el amanecer.
8 – Nueva York, Estados Unidos

Nueva York, famosa por su emblemática celebración en Times Square, agrupa a miles de personas que presencian el descenso de la bola de cristal. La ciudad también ofrece fuegos artificiales en Central Park y otras localizaciones.
Desde cenas en restaurantes de renombre hasta fiestas en clubes nocturnos, presenta una amplia oferta para disfrutar del Año Nuevo. Su energía y diversidad hacen de esta urbe un referente mundial en celebraciones.
9 -Edimburgo, Escocia

El Hogmanay en Edimburgo es uno de los festivales de Año Nuevo más reconocidos. La ciudad organiza desfiles, conciertos y la tradicional quema de una figura simbólica en su casco antiguo. La festividad se extiende por varios días, y combina música, bailes y espectáculos pirotécnicos.
10 – Río de Janeiro, Brasil

En Río de Janeiro, la playa de Copacabana se convierte en el centro de las celebraciones. Millones de personas, vestidas de blanco, participan en rituales como saltar siete olas.
La fiesta incluye música, samba y un espectáculo de fuegos artificiales sobre el océano. Este ambiente cálido y lleno de energía hace de Río un destino destacado para recibir el año en un escenario incomparable.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20
-
El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población
-
Declaran el estado de emergencia en Los Ángeles por las redadas contra los migrantes
-
Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”
-
Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa
-
Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025
Mundo
Nuevas reglas para la visa H-1B en EEUU: aumento de costos y límites a empleadores tecnológicos y universidades
Publicado
1 semana atráson
9 de octubre de 2025Por
Enfoque Now
La Casa Blanca formalizó una actualización normativa que endurece los requisitos académicos, restringe exenciones históricas y eleva el costo del proceso para trabajadores extranjeros altamente calificados
La Casa Blanca implementó nuevas restricciones para el programa de visas H-1B en Estados Unidos tras la firma de una proclama presidencial el 19 de septiembre de 2025. Las restricciones afectan a empresas, instituciones y trabajadores extranjeros que solicitan ingresar al mercado laboral estadounidense mediante este visado. Los cambios incluyen requisitos de elegibilidad más estrictos y un pago adicional de 100.000 dólares para todas las nuevas solicitudes, con impactos directos en sectores como tecnología, salud y educación, según reportó AP News.
La decisión formal se detalló en el Registro Federal por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a través de una actualización normativa. Esta reforma redefine “ocupación especializada”, revisa exenciones históricas, refuerza la vigilancia a empleadores y modifica los costos para la solicitud. El nuevo marco es resultado de un proceso de consulta pública que llevó a la administración federal a justificar la medida como acción de protección al mercado laboral nacional, comunicó el gobierno en su portal.
El programa H-1B, regulado desde la Ley de Inmigración de 1990, permite la admisión anual de hasta 65.000 trabajadores extranjeros en áreas técnicas, con una cuota adicional de 20.000 para graduados avanzados de universidades estadounidenses. El mecanismo es objeto de debate por su relevancia para el sector productivo y las denuncias de abuso y saturación, de acuerdo con informes de Reuters.
¿Qué cambios anunció el gobierno de EE.UU. en la visa H-1B en 2025?
El principal cambio es la exigencia de un pago adicional de 100.000 dólares para cada nueva petición de visa H-1B presentada a partir del 21 de septiembre de 2025. Según la proclama y las guías del DHS, este coste busca limitar el abuso del sistema y priorizar la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados. El pago extra no se aplica a renovaciones ni a titulares vigentes, y el Secretario de Seguridad Nacional solo puede conceder exenciones en casos de interés nacional, según whitehouse.gov y AP News.
La actualización también endurece la definición de “ocupación especializada”, exigiendo que el puesto ofrecido demande un título académico específico directamente vinculado a las tareas a desempeñar. Anteriormente, la relación entre título y actividad laboral permitía criterios más amplios, lo que facilitaba la estrategia de contratación de empleadores en campos interdisciplinarios.
¿A quiénes afecta la nueva tarifa de 100.000 dólares para la visa H-1B?
La nueva tarifa afecta principalmente a grandes tecnológicas, universidades, hospitales y empresas que emplean talento internacional para puestos que no logran cubrir localmente. El pago obligatorio se exige para todas las nuevas solicitudes H-1B a partir del 21 de septiembre de 2025, informaron la Casa Blanca y agencias como AP News.
El sector tecnológico, que incluye empresas como Google, Microsoft y Amazon, suele patrocinar miles de solicitudes H-1B al año para ingenieros y especialistas en sistemas. La normativa también impactará a centros de salud y universidades, que alertaron sobre posibles consecuencias para la atención médica y la investigación, de acuerdo con un comunicado de la American Medical Association (AMA). Según cifras institucionales, el 64% de los médicos extranjeros practican en comunidades médicamente desatendidas, mientras que casi la mitad labora en zonas rurales.
Mundo
Récord histórico: más de 4,3 millones de pasajeros volaron en agosto
El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional
Publicado
3 semanas atráson
25 de septiembre de 2025Por
Enfoque Now
La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país, cifra que representa el mayor registro histórico para ese mes en el ámbito aerocomercial. Tanto los vuelos internacionales como los de cabotaje mostraron un buen desempeño. Se espera que esta tendencia se mantenga por la expansión que se ve en el sector de cara a la temporada de verano.
Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), este resultado implica un aumento del 6% frente al máximo obtenido en agosto de 2019 (4.096.273 pasajeros) y un crecimiento del 13% frente a agosto de 2024 (3.825.677 pasajeros). Este comportamiento confirma la recuperación total y el impulso sostenido que muestra el sector del transporte.
En el segmento internacional, el tráfico de pasajeros alcanzó un récord histórico para un mes de agosto con 1.303.927 personas transportadas, superando el registro de 2019 (1.170.769) en un 11% y el de agosto de 2024 (1.095.473) en un 19%. Este aumento se atribuye a una mayor oferta de rutas y frecuencias hacia destinos internacionales, lo que amplió las opciones de viaje disponibles.
En vuelos de cabotaje, los aeropuertos del país sumaron 3.020.878 pasajeros, lo que representa una suba del 11% respecto de agosto de 2024 (2.730.204 pasajeros), impulsada principalmente por el turismo interno.
Además, durante agosto se contabilizaron 34.542 movimientos aéreos, lo que implica un aumento del 9% respecto de las operaciones registradas en agosto de 2024 (31.568).
Varios aeropuertos del país mostraron subas considerable en el número de pasajeros internacionales frente a agosto de 2024. Bariloche registró un incremento del 73%, Rosario del 69%, Salta del 60% y Córdoba del 57%. Estos resultados estuvieron vinculados principalmente a la apertura y reactivación de rutas internacionales, que ampliaron la oferta de destinos.
Por provincias, el aumento en el movimiento del aeropuerto de Bariloche responde, en parte, a la llegada en junio de 2025 de nuevas rutas estacionales operadas por Azul Linhas Aéreas, que enlazan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Esto consolidó a Bariloche como uno de los destinos principales durante la temporada invernal.

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Declaran el estado de emergencia en Los Ángeles por las redadas contra los migrantes

Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Donald Trump no descarta una incursión terrestre para entrar a Venezuela y Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Vamos a tener este problema”

Declaran el estado de emergencia en Los Ángeles por las redadas contra los migrantes
