Viajes
Los 10 mejores destinos para recibir el Año Nuevo con celebraciones únicas
Publicado
7 meses atráson
Por
Enfoque Now
Un recorrido por las ciudades donde las festividades de fin de año se destacan por su diversidad, desde espectáculos pirotécnicos en Sídney hasta rituales como el lanzamiento de linternas en Tailandia
Cada fin de año, millones de personas alrededor del mundo se reúnen para festejar la llegada del nuevo ciclo con tradiciones y espectáculos únicos. Desde ciudades cosmopolitas hasta tranquilos destinos naturales, esta celebración es una ocasión especial que se lleva a cabo de formas diversas, pero siempre con entusiasmo y esperanza.
Algunos lugares destacan por sus impresionantes fuegos artificiales, otros por sus fiestas al aire libre o eventos culturales. La prestigiosa publicación especializada en turismo, Time Out, confeccionó un listado de los mejores lugares para celebrar Año Nuevo alrededor del mundo, con ambientes perfectos para dar la bienvenida a nuevos comienzos.
1 – Sídney, Australia

Sídney, la ciudad más grande de Australia, es conocida por su puerto, la Ópera y su oferta cultural. Cada Año Nuevo, millones de personas acuden a celebrar en este icónico destino. La noche comienza con un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el puerto, con su reflejo en las aguas circundantes. La atmósfera festiva incluye conciertos, eventos al aire libre y celebraciones en playas y parques. El verano austral aporta temperaturas agradables, ideales para esta experiencia.
Gracias a su ubicación geográfica, es una de las primeras grandes ciudades en recibir el inicio de un nuevo año. Más de un millón de asistentes disfrutan del espectáculo desde embarcaciones o la costa, donde la Ópera y el Harbour Bridge enmarcan la fiesta.
2 – París, Francia

París, conocida como la Ciudad de la Luz, se convierte en un lugar destacado para esta festividad. El Arco del Triunfo y la Torre Eiffel ofrecen espectáculos luminosos mientras las calles se llenan de actividad. Los Campos Elíseos se convierten en el epicentro de la celebración, con multitudes que disfrutan de fuegos artificiales y cenas gourmet en restaurantes locales.
La ciudad destaca por su mezcla de tradiciones y opciones modernas. Desde elegantes comidas hasta clubes nocturnos, París ofrece experiencias para todos los gustos. Combina sofisticación con festividad en una atmósfera inigualable para despedir el año.
3 – Chiang Mai, Tailandia

En el norte de Tailandia, Chiang Mai brinda una celebración con mercados nocturnos, eventos culturales y música en vivo. La tradición del lanzamiento de linternas ilumina el cielo, lo que representa deseos y buena fortuna para el próximo año.
La urbe se caracteriza por su ambiente tranquilo y la hospitalidad tailandesa. Rodeada de montañas y templos, resulta un sitio perfecto para quienes buscan espiritualidad y una conexión con la naturaleza durante esta celebración.
4 – Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Con Table Mountain y sus playas como marco, Ciudad del Cabo ofrece un festejo cargado de energía. Las festividades inician con conciertos y eventos al aire libre, los cuales culminan en fuegos artificiales que iluminan el puerto.
El verano sudafricano permite disfrutar de cenas en el exterior y actividades en la costa. Además de las fiestas temáticas, la ciudad destaca por su diversidad cultural, lo que hace de esta fecha un evento único en un entorno incomparable.
5 – Reikiavik, Islandia

Reikiavik, la capital islandesa, combina paisajes invernales con una tradición única para despedir el año. Aunque no hay un show oficial de fuegos artificiales, los habitantes lanzan sus propios cohetes en apoyo a ICE-SAR, el cuerpo de rescate local. La experiencia se completa con las aguas termales y el entorno nevado que rodea la ciudad.
6 – Londres, Inglaterra

Londres celebra con fuegos artificiales en el Támesis, multitudes en el Big Ben y eventos en pubs y restaurantes (REUTERS/Maja Smiejkowska)
Londres se destaca por su espectáculo de fuegos artificiales sobre el río Támesis. Miles de personas se congregan para presenciar la cuenta regresiva marcada por el Big Ben y disfrutar del show que rodea al London Eye. También ofrece numerosos eventos en pubs, restaurantes y centros culturales.
7 – Madrid, España

Madrid celebra el Año Nuevo en la Puerta del Sol, donde las campanadas del reloj reúnen a multitudes que siguen la tradición de comer 12 uvas. Este ritual promete buena suerte para el próximo año y es retransmitido en todo el país.
Las calles de la capital se llenan de conciertos, fiestas y eventos que se extienden hasta el amanecer.
8 – Nueva York, Estados Unidos

Nueva York, famosa por su emblemática celebración en Times Square, agrupa a miles de personas que presencian el descenso de la bola de cristal. La ciudad también ofrece fuegos artificiales en Central Park y otras localizaciones.
Desde cenas en restaurantes de renombre hasta fiestas en clubes nocturnos, presenta una amplia oferta para disfrutar del Año Nuevo. Su energía y diversidad hacen de esta urbe un referente mundial en celebraciones.
9 -Edimburgo, Escocia

El Hogmanay en Edimburgo es uno de los festivales de Año Nuevo más reconocidos. La ciudad organiza desfiles, conciertos y la tradicional quema de una figura simbólica en su casco antiguo. La festividad se extiende por varios días, y combina música, bailes y espectáculos pirotécnicos.
10 – Río de Janeiro, Brasil

En Río de Janeiro, la playa de Copacabana se convierte en el centro de las celebraciones. Millones de personas, vestidas de blanco, participan en rituales como saltar siete olas.
La fiesta incluye música, samba y un espectáculo de fuegos artificiales sobre el océano. Este ambiente cálido y lleno de energía hace de Río un destino destacado para recibir el año en un escenario incomparable.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista
-
Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda
-
Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad
-
Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire
-
Hinchas del Liverpool se despiden de Luis Díaz ante rumores de fichaje al Bayern
-
Tren descarrila en Alemania: al menos 4 muertos y varios heridos en el suroeste
Latinos
Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.
Publicado
7 días atráson
23 de julio de 2025Por
Enfoque Now
Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.
¿A quiénes afecta?
Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).
Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.
Aplica a visas de:
Turismo (B-2)
Negocios (B-1)
Estudios (F-1)
Trabajo temporal (H-1B)
Intercambio cultural (J-1)
¿Cuándo entra en vigor?
A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).
El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.
¿Es reembolsable?
Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:
- No exceder el tiempo de estadía.
- No trabajar sin autorización.
- Salir del país dentro del plazo legal.
Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.
Impacto económico
Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.
Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).
Latinos
USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU
Publicado
2 semanas atráson
16 de julio de 2025Por
Enfoque Now
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.
Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.
Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.
USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Hinchas del Liverpool se despiden de Luis Díaz ante rumores de fichaje al Bayern

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Hinchas del Liverpool se despiden de Luis Díaz ante rumores de fichaje al Bayern

Identifican al sospechoso del apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan
