Connect with us

Mundo

Listos para huir, el este de Ucrania se prepara para un posible ataque ruso

Con el inicio de los ejercicios militares de Rusia y Bielorrusia. Los civiles alistan los refugios y los planes de escape.

Publicado

on

ataque ruso ucrania

“Una foto de familia, un acolchado y comida”: en Krasnogorivka (este de Ucrania), Maria, de 9 años, prepara su mochila que tendrá que cargar si se produjera un ataque ruso, ante la mirada de su madre.

La planificación de una posible evacuación se ha convertido en rutina para esta numerosa familia, que reside en un edificio de varios pisos parcialmente destruido por obuses de mortero.

Desde 2014, Krasnogorivka conoce la guerra contra los separatistas prorrusos, apoyados por Moscú. A pesar de una relativa calma, disparos esporádicos continúan perturbando a la pequeña ciudad.

ataque ruso ucrania

“El edificio fue alcanzado directamente en cuatro ocasiones. Tenemos miedo todo el tiempo. Nuestro vecino fue herido por metralla tres meses atrás”, señala Natalia Chanovska, de 45 años, madre de seis hijos.

En su apartamento hay agujeros de balas en las paredes.

“Todos tienen miedo”

Desde hace ocho años, esta familia no cuenta con gas y calefacción, por lo que instalaron una estufa tradicional alimentada con leña, que recogen en las cercanías.

Y, Natalia tiene miedo de que los problemas no terminen de agotarse aquí. “La línea del frente está muy cerca. Todos tienen miedo, y nosotros también”, explica.

ataque ruso ucrania

Actualmente, los más de 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera con su país hacen aumentar la angustia de la mujer, residente en el epicentro del conflicto, que ha provocado unas 14.000 muertes en ocho años, de acuerdo a la ONU.

En esta ciudad con apenas 15.000 habitantes, las autoridades han solicitado a particulares, escuelas y hospitales que preparen sus refugios.

ataque ruso ucrania

Así, por ejemplo, el principal hospital de Krasnogorivka renueva el agua en su refugio, un local que data de la época soviética. “Podemos acoger a vecinos y al personal del hospital en caso de ataque. Si comienzan los bombardeos instalaremos camas allí. Hay espacio para hasta 280 personas”, señaló a la AFP Serguéi Fedenko, director del hospital.

Al comenzar la guerra, en 2014, muchos habitantes se refugiaron allí durante más de tres meses. Pero, en la actualidad la situación se complica a causa del COVID. “No podemos trasladar al refugio a los enfermos que necesitan oxígeno. No es posible moverlos en caso de tiroteo. No sé qué es lo peor para ellos”, afirma Tetiana, una enfermera que no quiere revelar su apellido; cuya opinión es contraria a la de las autoridades.

Por su parte, Ludmila Isaichenko, de 73 años, paciente con una enfermedad neurológica, es fatalista. Si Rusia ataca, se negará a descender al refugio. “Si disparan pienso acostarme y no moverme, pase lo que pase. Pero, tengo miedo permanentemente, al menor ruido, cuando alguien destapa una botella, tengo la impresión de que están bombardeando”, señala.

Dinero, pasaporte y marcharse

ataque ruso ucrania

Ilia Jelnovatsky, estudiante de 16 años, muestra la trampilla que hay en la cocina de su casa, que oculta la entrada a un refugio en el sótano. “Nos ha salvado la vida mil veces”, afirma.

Luego muestra sus provisiones, consistentes en frascos con tomates y pepinos. “En caso de ataque ruso”, en un principio el adolescente y sus familiares planean huir, pero no para siempre. “Hay que tomar el dinero, el pasaporte y marcharnos. Pero volveremos”, asegura.

Inclusive, cuenta con un plan en caso de evacuación, pero tiene la esperanza de que los temores no se materialicen y no sea necesario ponerlo en marcha, a causa de que se han registrado pocos tiroteos fuertes desde comienzos del año.

No obstante, esto no es suficiente para Natalia Chanovska y su prole. “Si todo recomienza, tendremos que refugiarnos en el sótano, donde no contamos con agua ni luz. La vida aquí es muy dura, me inquieta”, apostilla.

(Con información de AFP/Por Yulia Silina)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tren descarrila en Alemania: al menos 4 muertos y varios heridos en el suroeste

Publicado

on

El domingo 27 de julio, un tren regional que transportaba a cerca de 100 pasajeros sufrió un descarrilamiento fatal en una zona boscosa y montañosa cerca de Riedlingen, en el estado federado de Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania.

El accidente dejó al menos cuatro personas muertas y varios heridos, según confirmaron autoridades locales.

Ubicación del accidente: tramo entre Sigmaringen y Ulm, en el distrito de Biberach, una zona de difícil acceso que complicó las labores de rescate.

Hora del siniestro: alrededor de las 15:00 (hora local).

Respuesta de emergencia: bomberos, personal sanitario y equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar. El hospital regional de Ulm liberó camas anticipando la llegada de heridos.

Posibles causas: aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se investiga si condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes o caída de árboles, pudieron haber provocado el descarrilamiento.

Investigación en curso: la fiscalía local inició una investigación preliminar y expertos evalúan el estado de las vías.

El ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, se trasladó al lugar del accidente, mientras el tráfico ferroviario en la línea afectada fue suspendido hasta nuevo aviso.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo