Connect with us

Mundo

Las vacaciones pagas de Vladimir Putin no detuvieron el COVID en Rusia: nuevo récord de muertes diarias

Por primera vez el país superó las 1.200 muertes diarias y las autoridades sanitarias reportaron también 39.160 contagios. El Kremlin aún no quiere sacar conclusiones del impacto del confinamiento, mientras la campaña de vacunación sigue estancada

Publicado

on

Rusia registró este martes otro récord de muertes por COVID-19 con 1.211 fallecimientos en la última jornada, pese a los siete días no laborables que los ciudadanos disfrutaron la semana pasada por orden del presidente del país, Vladímir Putin, para tratar de frenar el avance de la pandemia.

Según el centro operativo de lucha contra el coronavirus, la mayoría de las muertes se produjo en Moscú (95), seguida de San Petersburgo (88) y la región de Moscú (62).null

Desde el inicio de la pandemia han fallecido 249.215 personas en Rusia por el coronavirus, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes en el mismo periodo casi duplican esta cifra.

Según la base de datos Worldometer, Rusia es actualmente el primer país del mundo -y de Europa- con más muertes diarias por coronavirus, por delante de Ucrania.

La curva de muertes por COVID en Rusia según el sitio Our World in Data comparados con el mundo

En todo el país se identificaron además en las últimas 24 horas 39.160 nuevos casos de COVID-19.

Moscú, foco de la pandemia en Rusia, notificó 5.287 nuevos contagios, por delante de la región de Moscú (2.818) y San Petersburgo (2.680).

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el lunes que es pronto para evaluar si las vacaciones retribuidas en todo el país, que terminaron el domingo, arrojaron el resultado deseado y que habrá que esperar una semana para sacar conclusiones.

Las autoridades rusas atribuyen el fuerte aumento de nuevos contagios y de muertes a la agresividad de la variante delta, la falta del cumplimiento estricto de las reglas sanitarias por parte de muchos rusos y, sobre todo, a la baja tasa de vacunación en el país.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo