Después de la victoria de los visitantes, hinchas ingresaron al campo de juego para agredir a los futbolistas.
Las imágenes son impactantes. Después de la victoria del Fenerbahce ante Trabzonspor por 3-2 en el encuentro válido por la fecha 30 de la Superliga de Turquía, fueron decenas de fanáticos del conjunto local los que ingresaron al campo de juego con el objetivo de agredir a los futbolistas del equipo que había logrado la victoria.
La situación se produjo tras el final del partido en el Papara Park. En medio de los festejos de los jugadores de la visita en la mitad de la cancha, se filtró un hincha del Trabzonspor con la cara cubierta con una máscara y la clara intención de agredir a los jugadores del Fenerbahce. Ni bien se paró delante de ellos, los futbolistas comenzaron a atacar mientras los agentes de seguridad corrían para intentar detener los incidentes.
Acto seguido, varios simpatizantes más se sumaron a la gresca, lo que provocó derivó en una batalla campal que dejó todo tipo de secuencias. Una de las que se hicieron virales en las redes sociales fue la patada voladora que intentó el ex Chelsea Michy Batshuayi contra un aficionado que venía corriendo con la intención de agredirlo.
Como reconoció el medio Milliyet, de Turquía, Bright Osayi-Samuel tiró al suelo a uno de los fanáticos del Trabzonspor y comenzó a pegarle. Por su parte, un hincha local atacó a Mert Müldür (jugador austríaco del Fenerbahce) con uno de los palos que se utilizan para marcar el córner. A pesar de los intentos de la seguridad por salvaguardar el físico de los futbolistas del equipo visitante, fue dificultosa la tarea de escoltarlos hasta la entrada al vestuario para que pudiera evadir las agresiones.
Tras las escenas violentas que recorrieron el mundo, el ministro del Interior turco Ali Yerlikaya, anunció la apertura de una investigación sobre el incidente. “Después del partido de fútbol entre Trabzonspor-Fenerbahce disputado esta noche, se inició inmediatamente una investigación para identificar a los espectadores que entraron al terreno de juego y para investigar los incidentes que tuvieron lugar al final del partido”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).
“Los incidentes de violencia en los campos de fútbol nunca son aceptables”, agregó sobre el ataque contra los jugadores del Fenerbahce, que tras la victoria se mantiene en el segundo puesto de las posiciones con 79 puntos, a dos unidades del líder Galatasaray (81).
Es importante remarcar que esta no es la primera vez en los últimos tiempo que el fútbol de Turquía es noticia por acontecimientos de violencia. La liga fue suspendida durante una semana en diciembre después de que un árbitro fuera atacado durante un partido entre el Ankaragücü y Rizespor. En dicha ocasión, el presidente de Ankaragücü (Faruk Koca) junto con otras personas atacó al árbitro Halil Umut Meler en el campo de juego tras el partido.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.
El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.
No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.
El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).
Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.
El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.
El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.
En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.
El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.
Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20
Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.
En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.
En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.