Connect with us

Mundo

La tripulación rusa del superyate Scheherazade vinculado a Putin abandonó el barco

Todos eran parte del Servicio Federal de Protección de Rusia, la fuerza que cuida al jefe de estado. Súbitamente, decidieron dejar sus puestos de trabajo.

Publicado

on

superyate putin

Los miembros de la tripulación rusa de un misterioso yate de lujo de 700 millones de dólares que, según las autoridades estadounidenses, podría ser propiedad del presidente ruso Vladimir V. Putinabandonaron abruptamente sus puestos de trabajo y la ciudad costera de la Toscana en la que se está reparando hace un par de semanas en medio del escrutinio de la embarcación, según afirman los líderes sindicales y los trabajadores locales.

Los miembros de la tripulación habían estado fijos en el pequeño puerto de Marina di Carrara desde el otoño de 2020, cuando el yate de 459 pies de largo, Scheherazade, llegó a un dique seco menos de cuatro meses después de ser construido. No se ha identificado públicamente a ningún propietario.

Fueron reemplazados por una tripulación británica”, dijo Paolo Gozzani, el líder local del sindicato Confederación General del Trabajo de Italia, el miércoles. “No sé y no me importa si el yate es realmente de Putin o no, pero me preocupan las repercusiones en los trabajadores del astillero si la policía incauta o confisca el barco”.

superyate putin

Los trabajadores del astillero y los visitantes habituales de su salón privado confirmaron que los rusos supervisaban habitualmente los trabajos realizados en el yate y tomaban bebidas en el bar o jugaban al billar allí por las noches. El yate, cuyo coste ha sido estimado por el sitio web SuperYachtFan en unos 700 millones de dólares, tiene dos cubiertas para helicópteros, una piscina con una cubierta retráctil que se convierte en una pista de baile y un gimnasio.

Esta semana, el equipo de investigación de Aleksei A. Navalny, líder de la oposición rusa, publicó un vídeo en el que sostenía, basándose en un manifiesto de la tripulación de 2020, que una docena de los miembros rusos de la tripulación del Scheherazade trabajaban para el Servicio Federal de Protección de Rusia o tenían una conexión con él. El equipo llegó a la conclusión de que el yate debía pertenecer a Putin o a algunos de sus ayudantes más cercanos.

La propiedad real del Scheherazade está oculta por varias empresas ficticias. Los funcionarios estadounidenses dijeron este mes que habían encontrado indicios iniciales de que estaba vinculado a Putin, pero no quisieron describir la información que tenían.

En una entrevista con The New York Times este mes, el capitán del yate, Guy Bennett-Pearce, se negó a revelar el nombre del propietario, pero negó que Putin fuera propietario o hubiera estado alguna vez en el yate. Bennett-Pearce dijo el jueves que no haría más comentarios hasta que terminara la investigación de las autoridades italianas. La policía financiera italiana lleva semanas investigando la propiedad del Scheherazade. Los investigadores italianos no quisieron hacer comentarios el jueves, diciendo que la investigación continuaba.

superyate putin

En un discurso pronunciado esta semana en el Parlamento italiano, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky instó a Italia a impedir que los rusos pasen sus vacaciones en el país, así como a congelar sus activos, cuentas bancarias y yates, “desde el Scheherazade hasta los más pequeños”. Las autoridades italianas han congelado más de 800 millones de euros en activos de los oligarcas rusos incluidos en la lista de sanciones europeas, entre ellos villas en Cerdeña, Toscana, Liguria y la zona del lago de Como, y tres yates.

(C) The New York Times.-

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo