El juego, que se llevará a cabo en el estadio DRV PNK del Inter Miami, tendrá lugar por fuera de una fecha FIFA
La selección Colombia ya habría confirmado el que será su primer rival en un doblete de amistosos que se jugará en diciembre en los Estados Unidos. A falta de oficialización por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, la página oficial del DRV PNK Stadium, casa del Inter Miami, oficializó el encuentro ante Venezuela que tendrá lugar el domingo 10 de diciembre del 2023.
El partido se jugará a las 6:00 de la tarde (hora colombiana) y Néstor Lorenzo podrá citar a aquellos jugadores cuyos clubes estén dispuestos a ceder a sus jugadores por fuera de una fecha FIFA. La convocatoria estaría integrada en su mayoría por jugadores de las ligas sudamericanas que ya hayan terminado su participación y de los que esté en Estados Unidos. El último partido del 2023 también será en Estados Unidos ante la selección de México.
“El estadio DRV PNK se complace en anunciar otro amistoso internacional más, con los equipos nacionales de Colombia y Venezuela listos para luchar en la cancha el domingo 10 de diciembre. Comienza el emocionante enfrentamiento sudamericano entre Los Cafeteros y La Vinotinto. El cual es organizado por los promotores Lions Sports & Media y Moviltrinity, será el primero entre los países vecinos en el sur de Florida desde 2018″, se lee en la página web del Inter Miami.
Another international friendly takes on #DRVPNKStadium ⚽️ ????
Colombia and Venezuela are set to battle it out on the pitch on Sunday, Dec. 10 at our home stadium. The thrilling South American matchup is scheduled to kickoff at 6PM ET.
La selección Colombia, en la historia, ha jugado dos partidos en el estadio DRV PNK, el primero fue ante Honduras y fue uno de los últimos duelos dirigidos por Reinaldo Rueda como entrenador del equipo nacional. Este duelo tuvo lugar en el marco de la preparación de ambas selecciones de cara a futuras competencias.
Los goles del equipo colombiano fueron convertidos por los jugadores Juan Fernando Quintero y Andrés Colorado, mientras que el tanto de la escuadra hondureña llegó por intermedio de Kevin Arriaga desde tiro penalti.
El segundo partido fue en la era de Néstor Lorenzo como entrenador nacional y tuvo sitio un día antes del inicio de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. La selección Colombia ganó 2-0 con tantos de Davinson Sánchez y Radamel Falcao Garcia.
Historial entre Colombia vs. Venezuela
La Tricolor y la Vinotinto se han medido en 16 partidos amistosos. El primero tuvo lugar en 1938 con victoria para Venezuela y el más reciente fue en septiembre del 2019 con empate a cero goles.
El historial registra seis victorias cafeteras, la última en 2018 con goles de Radamel Falcao y Yimmy Chará. Siete encuentros terminaron en empate y solo tres veces el vecino país se alzó con el triunfo.
Así es el DRV PNK Stadium del Inter Miami
El estadio de DRV PNK es la casa del Inter Miami, donde juega Lionel Messi – crédito X/@InterMiami
El Estadio DRV PNK, conocido anteriormente como Inter Miami CF Stadium, es la casa del equipo de fútbol Inter Miami CF, que compite en la Major League Soccer (MLS). Ubicado en Fort Lauderdale, Florida, este recinto deportivo fue inaugurado en el año 2020 y cuenta con una capacidad aproximada para albergar a 18,000 espectadores.
El estadio está equipado con comodidades modernas para los aficionados, incluyendo asientos cómodos, una variedad de opciones de comida y bebida, y zonas de entretenimiento. También cuenta con instalaciones de primer nivel para los atletas, como vestuarios amplios y áreas de calentamiento.
El diseño arquitectónico es funcional, con una cubierta en las gradas que protege a los espectadores del sol intenso de Florida y las inclemencias del tiempo. DRV PNK Stadium no solo es la sede para los partidos de Inter Miami CF, sino que también se utiliza para una variedad de eventos y actividades comunitarias en la región.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, han regresado para afrontar las fechas 15 y 16, donde Colombia buscará acercarse al principal objetivo que es clasificar.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ya tiene a sus 25 jugadores bajo concentración en Barranquilla para el duelo contra Perú que tendrá lugar en el estadio Metropolitano.
Con la misión de sumar unidades, debido a que en las últimas dos jornadas solamente lograron un punto al caer contra Brasil y empatar vs Paraguay, la ‘tricolor’ quiere hacer respetar su casa.
Actualmente, el combinado patrio ocupa la sexta posición con 20 unidades, en el último lugar que da cupo directo al Mundial y por eso, será de vital importancia sumar puntos ante los peruanos.
El equipo inca, por su parte, es penúltimo de la tabla con 10 puntos y en condición de visitante, buscará dar la sorpresa.
¿A qué hora es el partido entre Colombia vs Perú?
Colombia y Perú se dan cita a partir de las 3:30 p.m. (hora local) de este viernes 6 de junio, en el marco de la jornada 15 de Eliminatorias Sudamericanas.
El estadio Metropolitano, como ya es costumbre, acogerá el duelo que tendrá a miles de hinchas ‘cafeteros’ en las tribunas.
Los interesados en seguir la transmisión en vivo del partido de Colombia vs Perú, lo podrán hacer a través de los canales RCN y Caracol, en sus señales principales. Así mismo, en las aplicaciones de streaming como Ditu o APP RCN, sumado a las plataformas digitales de ambos canales, se contará con la cobertura del compromiso.
De igual manera, en FUTBOLRED, encontrará el minuto a minuto y toda la información relacionada con las Eliminatorias Sudamericanas 2026.
Con el regreso de Messi, Argentina visita a Chile por las eliminatorias 2026
La Albiceleste se llevó la victoria en Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez y ninguna selección puede alcanzarla en la cima a tres fechas del final. Messi jugó 35 minutos y Franco Mastantuono se estrenó oficialmente con esta camiseta
La selección argentina logró una trabajada victoria 1-0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez en el primer tiempo y extendió su andar a paso firme en las Eliminatorias ante un rival que depende de un milagro para soñar con clasificar al Mundial 2026. Lionel Messi fue suplente e ingresó al comienzo de la segunda parte en lugar de Nico Paz. Además, Franco Mastantuono hizo su debut oficial con la Albiceleste disputando los últimos siete minutos.
Nadie puede desbancar a la Celeste y Blanca de la cima porque tiene 34 puntos, con 10 unidades de ventaja sobre sus escoltas Ecuador y Paraguay (24) a falta de tres fechas para el final del fixture. Volverá a jugar este martes desde las 21 (hora argentina) ante Colombia en el Estadio Monumental.
Por otro lado, Chile sigue en la última colocación sobre una decena de selecciones, ya no puede aspirar a los seis boletos directos a la Copa del Mundo y, con vistas al Repechaje que brinda el séptimo lugar de la tabla, deberá esperar que Venezuela o Bolivia no se ganen este viernes entre sí porque sino podría quedar a 8 o 7 puntos de cada uno, respectivamente, con solo 9 unidades en juego.