Connect with us

Mundo

La primera en presentar las noticias con un tatuaje tradicional maorí en su cara

Oriini Kaipara apareció en el horario estelar noticioso de Nueva Zelanda con un moko kauae en la parte inferior de su mentón.

Publicado

on

noticias tatuaje maorí

Una periodista neozelandesa hizo historia, otra vez, al convertirse en la primera persona en presentar las noticias de Nueva Zelanda en horario estelar con un tatuaje tradicional en su cara.

Ya para 2019 Oriini Kaipara, periodista de la cadena Newshub, se convirtió en la primera mujer con un moko kauae, un tatuaje facial sagrado que usan las mujeres maoríes, en presentar un boletín de noticias convencional.

Ahora, Kaipara, que tiene el tatuaje tradicional en la parte inferior de su mentón hace unos tres años, se presentará en Newshub Live en el horario de las 6 p.m. hasta en lugar de los presentadores habituales Sam Hayes, actualmente de licencia por maternidad , y Mike McRoberts, lo que la convierte en la primera mujer con un moko kauae para presentar noticias en horario estelar. Actualmente también está completando las noticias nocturnas.

“Es realmente emocionante. Realmente lo estoy disfrutando “, dijo Kaipara después de sus apariciones en Navidad y San Esteban. “No me quedo sin palabras, pero es un zumbido. Estoy orgullosa de lo lejos que he llegado al poder presentarme a las 6 pm ahora mismo”, contó la periodista a medios locales.

“Definitivamente es un paso adelante. Si había un objetivo para mí, era presentar las noticias en horario de máxima audiencia, y eso sucedió “, dijo.

El ascenso de Kaipara para completar el boletín de las 6 p.m. se produce después de que llegó a los titulares en 2019, por convertirse en la primera wahine (mujer polinesia o maorí) con un moko kauae en presentar un programa de noticias convencional cuando completó el boletín del mediodía de TVNZ.

Tras dejar TVNZ, aterrizó en la cadena Three en mayo para asumir un papel de presentadora permanente en Newshub Live a las 4:30 pm.

La periodista y locutora bilingüe comparte varias ascendencias maoríes de los iwis Tūhoe, Ngāti Awa, Tūwharetoa y Ngāti Rangitihi, y en su trayectoria destacan trabajos como presentadoras de noticias en la televisión Maorí y en la radio, así como la dirección de varios documentales.

Kaipara sigue siendo muy consciente de la importancia y el impacto que tiene presentar las noticias frente a una audiencia nacional, mientras muestra con orgullo su moko kauae en los espectadores, particularmente los maoríes.

“Soy muy consciente de que soy la primera [con moko kauae] en presentar un boletín de noticias en horario estelar de las seis. Eso está siempre en el fondo de mi mente, que cada paso que doy es como romper un techo de cristal. Esto está abriendo nuevos caminos para nosotros como maoríes, pero también para las personas de color. Tanto si tienes un moko kauae como si no”, afirmó la periodista.

Kaipara, quien está comprometida con la revitalización del te reo (idioma maorí) y las costumbres maoríes, comprende que su presencia en las noticias en horario estelar puede inspirar a otros a abrazar su cultura mientras trabajan arduamente para perseguir sus sueños y aspiraciones profesionales.

“Solo estar en la pantalla y tener acceso a cientos de miles de neozelandeses cada noche, no me lo tomo a la ligera”, dijo.

“Me he dado cuenta por un tiempo de que es mucho más grande que simplemente leer las noticias o hacer historias que nos importan a todos. También es una gran victoria para esta generación y las próximas 10 generaciones: no dejes que la identidad o tu cultura te impidan nada. De hecho, lo usas como tu poder, para ser más grande y hacer grandes cosas para todos”, resaltó.

La periodista dice que se ha sentido abrumada por los comentarios positivos que recibió después de sus dos primeros boletines de las 6:00 p.m. Muchos espectadores le habían hablado del impulso que sintieron al verla y escucharla usar y pronunciar correctamente las palabras maoríes y los nombres de lugares.

“Esta mañana alguien dijo que verme [a mí] es edificante en el sentido de que los hace sentir orgullosos de ser maoríes ante todo”, dijo.

“Pequeñas cosas como decir nombres de lugares maoríes y comenzar con el nombre maorí primero, como Tāmaki Makaurau / Auckland. El solo hecho de escuchar un poco de maorí realmente los eleva”, destacó.

Una persona la conmovió especialmente y dijo que su presencia en las noticias había tenido un impacto positivo en su propia salud mental.

“Eso fue realmente una gran revelación para mí. En realidad, no me di cuenta de lo poderoso que es, o del impacto que tiene en los espectadores algo tan pequeño como decir ‘Tēnā koe katoa’ y escuchar la pronunciación correcta presentada en las noticias.

“Ya sea que se trate de una persona o de 100 personas, en realidad es una lección de humildad. Realmente me sorprendió y eso es bastante profundo”, concluyó.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Esta es la isla más pequeña del mundo con habitantes

Publicado

on

Ubicada en el río San Lorenzo, entre EE.UU. y Canadá, Just Room Enough Island tiene apenas 310 m² y alberga una sola casa, un árbol y algunos arbustos.

Fue adquirida en los años 50 por la familia Sizeland como refugio vacacional, y hoy es una curiosidad turística admirada desde embarcaciones. Su nombre refleja su esencia: espacio justo para vivir.

Aunque no se permite el acceso, su fama como símbolo de minimalismo y vida en armonía con la naturaleza ha crecido globalmente.

La isla forma parte del archipiélago de las Mil Islas, rodeada de castillos, reservas naturales y rutas fluviales que la convierten en una postal única. Durante las crecidas, el agua llega hasta los cimientos de la casa, lo que refuerza su carácter efímero y poético.

 

 

Sigue leyendo

Deportes

Murió Félix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratósfera

Publicado

on

Felix Baumgartner, el paracaidista austríaco que en 2012 se convirtió en leyenda al saltar desde 39.000 metros de altura y romper la barrera del sonido, falleció a los 56 años en un accidente de parapente en Italia.

El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, donde Baumgartner sufrió un malestar en pleno vuelo y cayó sobre la piscina de un hotel, provocando su muerte instantánea.

Su legado incluye récords mundiales como el salto en caída libre más alto, la mayor velocidad alcanzada sin vehículo (1.357 km/h) y el vuelo en globo tripulado más elevado.

A lo largo de su carrera, realizó saltos desde rascacielos, puentes y acantilados, y cruzó el Canal de la Mancha con alas de fibra de carbono. Su frase tatuada “Born to fly” resume una vida dedicada a desafiar los límites humanos. La comunidad internacional de deportes extremos lamenta profundamente su partida.

 

 

Sigue leyendo