Connect with us

Mundo

La OTAN le exigió a Rusia que acepte un alto el fuego en Ucrania sin más demoras: “Putin está procastinando”

Publicado

on

Los ministros de Exteriores reunidos en Bruselas dijeron que Moscú le debe una respuesta a Trump y valoraron la presencia de Marc Rubio, que expresó el compromiso de Washington con la Alianza militar occidental

Diferentes ministros de Exteriores de países de la OTAN urgieron este viernes a Rusia a aceptar sin condiciones y sin más demoras un alto el fuego en Ucrania, al hilo de los contactos que está auspiciando Estados Unidos para ese fin con rusos y ucranianos por separado.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó en una comparecencia junto a su homólogo británico, David Lammy, a su llegada a la reunión que celebran los titulares de Exteriores de la Alianza ayer y hoy en Bruselas, que Rusia “le debe una respuesta a Estados Unidos, que ha trabajado muy duro para presentar un esfuerzo de mediación y una propuesta de alto el fuego”.

“Tienen que dar una respuesta. Tiene que ser sí. Tiene que ser no. Tiene que ser una respuesta rápida”, enfatizó.

Aseguró que, en este momento, el “principal problema” es que el presidente ruso, Vladímir Putin, “está procrastinando, está tratando de evitar esas conversaciones de paz, y nuestra responsabilidad como amigos y socios de Ucrania es aumentar la presión sobre Vladímir Putin para conseguir que se siente en la mesa de negociación”.Marco Rubio, secretario de EstadoMarco Rubio, secretario de Estado de EEUU, al finalizar la reunión en la OTAN (Jacquelyn Martin/Pool via REUTERS)

Lammy consideró “importante” escuchar en la primera jornada de la ministerial del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, que su país va a “continuar comprometido con la OTAN, y que siguen entendiendo la importancia de la OTAN como paraguas de seguridad en toda el área euroatlántica”.

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dijo que “Ucrania ha demostrado su voluntad para la paz” y que “ahora le toca a Rusia demostrar si quiere paz o si prefiere seguir con su guerra de agresión”.

“Rusia tiene que decir sí al alto el fuego que está encima de la mesa dentro de un periodo razonable. No podemos estar eternamente esperando”, señaló el ministro.

El ministro estonio, Margus Tsahkna, afirmó que Putin no apuesta por la paz ahora mismo sino que “está pidiendo más, pide nuevas condiciones”.

“Debe haber líneas rojas en la mesa, (el presidente estadounidense, Donald) Trump no puede esperar más”, dijo, y pidió “fuertes sanciones que pongan presión a Putin para finalmente tener un alto el fuego y hablar finalmente de una paz justa y duradera” en Ucrania.El jefe del fondo soberanoEl jefe del fondo soberano de Rusia, Kirill Dmitriev, habla con los medios de comunicación antes de su reunión con la delegación estadounidense en Riad, Arabia Saudí (REUTERS/Hamad I Mohammed/Archivo)

La ministra letona, Baiba Braze, dijo que aún no hay un acuerdo formal para la paz y que podría consistir en “altos el fuego que duraran para siempre”.

“Está muy claro: Rusia ha atacando a otro país y no ha renunciado a sus objetivos”, alertó por su parte la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, quien añadió que, “a menos que hagamos nuestros deberes en gasto en defensa, estaremos bajo amenaza nosotros mismos”.

El titular checo, Jan Lipavsky, y su homólogo noruego, Espen Barth Eide, destacaron además que, en la primera jornada de reuniones, escucharon de Rubio que EE. UU. considera que Rusia sigue siendo una amenaza.

La ministra de Exteriores saliente de Alemania, Annalena Baerbock, aseguró que la reunión que los aliados mantuvieron además ayer con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, “dejó claro lo fuerte que es el apoyo a Ucrania”.

“Bajo mi punto de vista, un encuentro de unidad y sobre todo de claro reconocimiento y no solo con palabras, sino de compromisos adicionales de apoyo financiero a Ucrania, no lo ha habido en la OTAN en los últimos tres años”, añadió.

Sibiga dijo hoy a su llegada a la ministerial que “Ucrania no es el obstáculo para la paz” y que “la pelota está ahora en el lado ruso”.

“Es obvio quién quiere la paz y quién quiere la guerra. Debemos conseguir que Rusia se tome en serio la paz. Debemos presionar a Rusia para que alcance la paz. No debemos permitir que Rusia dé largas al asunto”, resumió, a la vez que consideró que hay unidad entre los aliados sobre ello y que EE. UU. debe asumir “el liderazgo” y “aumentar la presión” sobre Moscú con más sanciones y aislamiento.

Con información de EFE

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo