Connect with us

Tecnología

La nueva verificación de identidad en Airbnb para evitar fiestas

La función AirCover dispondrá hasta de 3 millones de dólares en caso de que las viviendas reciban daños materiales, producto del mal uso del espacio.

Publicado

on

identidad Airbnb

La plataforma digital de alojamiento Airbnb inició la implementación de una función de seguridad dedicada a prevenir la organización de fiestas, que podrían poner en riesgo la integridad de las viviendas alquiladas.

La nueva actualización de la aplicación, que ya está disponible, consiste en la verificación de identidad de las personas que utilizan la plataforma, de modo que los usuarios que hagan uso inadecuado de los alquileres ofrecidos en la plataforma sean plenamente identificados y se eviten malas experiencias entre arrendadores arrendatarios.

La función de verificación está disponible en 35 países en los que está activa la plataforma, lo que incluye a los países latinoamericanos y el 90 % de todos los espacios disponibles para hacer reservaciones online alrededor del mundo.

Según Tara Bunch, directora de operaciones globales de Airbnb, el 80 % de los usuarios ya estaban registrados por completo desde antes de que se lance esta actualización. Sin embargo, la obligatoriedad del proceso en la actualidad requiere datos aún más profundos que permitan vincular una cuenta a una persona en específico.

El proceso de identificación de los usuarios requiere del ingreso del nombre completo, dirección, número de teléfono y detalles adicionales de contacto aunque la aplicación puede solicitar más pruebas como una foto de un documento oficial o una foto tomada con el dispositivo en tiempo real.

Sistema contra fiestas dentro de Airbnb

identidad Airbnb

Por otro lado, la empresa anunció que lanzará un sistema de detección anti-fiestas que estará disponible solo en Estados Unidos Canadá, países donde estas prácticas son más comunes entre los más jóvenes.

Para identificar los perfiles de los usuarios más propensos a realizar fiestas en espacios ajenos, la aplicación hará una estimación considerando el historial de reseñas positivas y negativas, el tiempo que el usuario ha estado dentro del sistema de la plataforma, la duración del viaje que se realizará, distancia entre el punto de partida y el anuncio contratado, el día de la semana que se contacta con el servicio, entre otros factores.

Este sistema, que también se encuentra activo, ha ayudado a la reducción de un 35 % en los incidentes de fiestas no autorizadas en los dos países. Además, en caso de que la plataforma no permita que una persona realice una reserva, el usuario aún podrá realizar un alquiler, pero de espacios aún más pequeños como habitaciones personales en casas de alojamiento o en hoteles por medio de la aplicación.

Esta medida, llamada sistema “menores de 25″, estuvo activa desde el año 2020 y está enfocada principalmente a usuario con edades inferiores a este rango y que no tienen reseñas positivas como huéspedes dentro de la aplicación, además de las reservas locales que realiza.

En caso de que los propietarios de las viviendas hayan tenido una mala experiencia con un huésped que ha realizado una fiesta dentro del espacio si autorización y como consecuencia se produjeron daños materiales a la vivienda, Airbnb ha determinado que se elevará el presupuesto del programa AirCover, que pasará de ofrecer 1 millón de dólares a 3 millones de dólares y que podrá ser utilizados como una forma de reparar los daños que se podrían causar durante el periodo de alojamiento del usuario

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo

Mundo

Defensa de EE.UU. usará Grok, la polémica IA de Musk, en operaciones

Publicado

on

El Pentágono firmó un contrato de 200 millones de dólares con xAI, la empresa de Elon Musk, para implementar el chatbot Grok for Government.

La decisión llega tras una serie de controversias: Grok emitió mensajes antisemitas, elogió a Hitler y fue bloqueado en Turquía.

Musk atribuyó el incidente a una “manipulación del modelo” y prometió mejoras. A pesar de las críticas, Grok fue seleccionado junto a OpenAI y Google como proveedor oficial de IA para el Departamento de Defensa, lo que ha generado debate sobre sesgos políticos y seguridad nacional.

Sigue leyendo