Las probabilidades de que la roca espacial se estrelle contra nuestro planeta en 2032 se redujo a casi cero, lo que lleva a los astrónomos a concluir que ya no estamos en peligro
La agencia espacial estadounidense comunicó el “fin de la alarma”, y dijo que la probabilidad de que la roca espacial chocara con el planeta había disminuido hasta el 0,004 por ciento.
Los astrónomos han estado observando atentamente el asteroide 2024 YR4, una roca espacial con altas probabilidades de chocar con la Tierra en 2032. Pero no hay que temer: la NASA anunció el lunes que ya no es una amenaza.
Las probabilidades de que el asteroide se estrelle con nuestro planeta han descendido casi a cero.
“Sabía que era probable que desapareciera a medida que acumuláramos más datos”, dijo Davide Farnocchia, ingeniero de navegación del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en California. “Estaba durmiendo bastante bien”.
Días después de que los especialistas informaran de sus observaciones del asteroide 2024 YR4 el 27 de diciembre de 2024, los científicos calcularon que tenía más de un 1 por ciento de probabilidades de chocar contra la Tierra, el único gran asteroide conocido con una probabilidad de impacto tan grande.
Telescopios terrestres detectaron que la posibilidad de impacto del asteroide en la Tierra ahora es casi nula (Europa Press)
A medida que los científicos estudiaban más datos sobre el objeto, las probabilidades de impacto siguieron aumentando durante enero y febrero, desde el 1,2 por ciento hasta un máximo del 3,1 por ciento el martes de la semana pasada.
Puede parecer poco, pero la probabilidad era mayor que cualquiera de las registradas por la NASA para un objeto de este tamaño o más grande.
Con una anchura estimada entre los 40 y 90 metros, el 2024 YR4 es lo bastante grande como para arrasar potencialmente una ciudad. Las primeras estimaciones de la trayectoria del asteroide indicaban que podría chocar o explotar en el aire sobre grandes áreas metropolitanas, como Bombay en India y Lagos en Nigeria.
Pero al día siguiente de la previsión del 3,1 por ciento, las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 chocara contra la Tierra empezaron a descender, hasta el 1,5 por ciento el 19 de febrero, y hasta el 0,3 por ciento al día siguiente.
El lunes por la tarde, la NASA comunicó el “fin de la alarma” en una publicación en X, señalando que la probabilidad había disminuido aún más hasta el 0,004 por ciento, o una posibilidad entre 25.000.Con entre 40 y 90 metros de diámetro, el asteroide era lo suficientemente grande para devastar zonas metropolitanas (Crédito: X / @esa)
Según Farnocchia, ese valor ya está desfasado. La estimación más reciente es aún menor: una posibilidad entre 59.000.
La probabilidad de impacto ha cambiado en los dos últimos meses, a medida que los astrónomos reunían más información sobre el asteroide procedente de telescopios terrestres. Con los datos adicionales, la incertidumbre de su ruta a través del sistema solar empezó a reducirse, hasta el punto de que los defensores del planeta decidieron que ya no estábamos en peligro.
“Se trata de un comportamiento normal, lo que cabe esperar cuando se descubre un asteroide”, dijo Farnocchia. Es “simplemente el proceso científico en funcionamiento”, añadió.
Aunque la Tierra puede haber eludido la destrucción por medio de un asteroide, la NASA dijo que existía una ligera posibilidad -alrededor del 1,7 por ciento- de que el 2024 YR4 chocara contra nuestra Luna, creando otro cráter en su superficie accidentada.
La agencia sigue vigilando el asteroide desde observatorios de todo el mundo, como el telescopio Lowell Discovery de Arizona y el Telescopio Óptico Nórdico de Canarias. A finales de abril, 2024 YR4 quedará oculto a nuestra vista hasta 2028.
“El asteroide hará lo que tenga que hacer”, dijo Farnocchia. Que los astrónomos lo encontraran y midieran las probabilidades de colisión con tanta antelación, añadió, “es en realidad una buena señal de que estamos haciendo lo que se supone que debemos hacer para afrontar el riesgo de impacto de asteroides.”
*Katrina Miller es periodista de ciencia del Times. Hace poco se doctoró en física de partículas por la Universidad de Chicago.
Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20
El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente
Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar elpartido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.
Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.
El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.
El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.
En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.
El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.
El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población
Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados
El precio de los alimentos continúa su ascenso en los EstadosUnidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercadosgolpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.
Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.
El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.
El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.
Alternativas de los consumidores
Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.
En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.
La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.