Connect with us

Ciencia

La Nasa alertó que dos explosiones del sol impactarán la tierra está semana

Publicado

on

La Tierra enfrenta una amenaza de tormenta solar esta semana, con dos potentes corrientes de partículas energizadas del Sol que podrían afectar GPS y sistemas eléctricos en todo el mundo.

Esta semana, la Tierra se encuentra en alerta máxima ante la posibilidad de enfrentar una tormenta solar, con dos intensas corrientes de partículas cargadas provenientes del Sol. El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA ha anunciado que el primer impacto se espera para este lunes, seguido por el segundo el miércoles.

Este fenómeno, aunque no es inusual, ha generado preocupaciones entre los expertos debido a sus posibles consecuencias. Según los informes, existe un 60% de posibilidades de que estas poderosas llamaradas solares provoquen apagones de GPS en diversas partes del mundo. Además, se advierte sobre la posibilidad de problemas en la red eléctrica, especialmente en el lado oscuro del planeta y en regiones de altitudes elevadas, como los polos. Estos eventos podrían afectar las comunicaciones de la aviación, los radioaficionados y poner en peligro la funcionalidad de satélites en órbita.

La situación se agrava a medida que nos acercamos al pico del Ciclo Solar 25, un periodo de elevada actividad solar que puede durar varios años. La NASA ha anticipado un aumento en el número de manchas solares, áreas de intensa actividad magnética que pueden dar lugar a erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME). Estos eventos pueden desencadenar fenómenos meteorológicos espaciales impactantes, y algunos expertos predicen posibles interrupciones para el año 2024.

El Sol sigue un ciclo solar que dura aproximadamente once años, y en diciembre de 2019 comenzó el 25º ciclo solar registrado. A medida que nos acercamos al pico de este ciclo, se esperan más manchas solares y actividades solares intensas.

Comparando ciclos pasados, como el pico del ciclo 23 en julio de 2000 con cerca de 245 manchas solares y el récord histórico de alrededor de 360 manchas en octubre de 1957, se observa una variabilidad en la intensidad de los ciclos solares. Aunque es temprano para determinar si el Ciclo Solar 25 será de intensidad intermedia o alta, ya ha superado las predicciones de un ciclo tranquilo que se hacían años atrás.

Consecuencias y advertencias oficiales

La física Tamitha Skov advierte sobre posibles interrupciones para usuarios de radioaficionados y GPS, particularmente en el lado nocturno de la Tierra. Las dos manchas solares activas, 3559 y 3555, han liberado eyecciones de masa coronal (CME) con solo un día de diferencia, aumentando la preocupación entre los científicos.

Aunque el Space Weather Prediction Center de la NOAA asegura al público que «no necesita preocuparse», ha emitido una advertencia oficial sobre una tormenta geomagnética que afectará temporalmente la magnetosfera de la Tierra. Esta tormenta, clasificada como G2 en la escala del SWPC, se considera moderada. Durante tormentas G2, pueden ser necesarias correcciones de voltaje, y los satélites en órbita podrían experimentar resistencia que afectaría sus operaciones.

Preparativos y perspectivas futuras

A medida que el mundo se prepara para enfrentar las posibles consecuencias de estas tormentas solares, los científicos continúan monitoreando de cerca la actividad del Sol. La comunidad científica está especialmente atenta a cualquier cambio en la intensidad de las eyecciones de masa coronal y su posible impacto en la Tierra. Aunque las tormentas solares son eventos naturales, su potencial para afectar tecnologías críticas destaca la importancia de la vigilancia continua en el espacio.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo