Connect with us

Mundo

La invasión a Ucrania puso al rojo vivo al precio del níquel

Rusia es el tercer productor mundial del metal, y primero productor del planeta de productos primarios producidos a partir de él.

niquel rusia

Las repercusiones económicas de la invasión rusa a Ucrania tienen en el mercado de níquel quizás una de sus expresiones más extremas. El metal cuya relevancia global no parta de crecer por su rol en la producción de baterías para autos eléctricos enfrentaba una demanda creciente aún antes del conflicto. Pero esa presión alcista llegó al paroxismo cuando Vladimir Putin lanzó a su ejército al ataque y puso a su país, tercer productor mundial de níquel, en un conflicto bélico con consecuencias difíciles de estimar.

El precio del níquel continuó el martes con su escalada hasta alcanzar otro récord debido al conflicto en Ucrania y el temor a una escasez si Rusia no puede exportar su producción. El metal, usado para producir acero inoxidable y baterías para coches eléctricos, llegó a cotizarse a USD 101.365 por tonelada en las operaciones de la mañana de Europa. Tan sólo una hora después de marzar ese pico cayó a USD 82.195, lo que supone un encarecimiento del 70%.

El impacto económico de la guerra en Ucrania está desestabilizando los mercados bursátiles y disparando los precios de las materias primas. Aunque desde el principio de la semana los precios de todos los metales están aumentando vertiginosamente, el del níquel, del que Rusia es un gran productor, está especialmente alto.

“Rusia es el tercer productor mundial de níquel y el primero de productos primarios de níquel, como el níquel refinado necesario para las baterías de vehículos eléctricos” (Louvet)

“Rusia es el tercer productor mundial de níquel y el primero de productos primarios de níquel, como el níquel refinado necesario para las baterías de vehículos eléctricos”, explica Benjamin Louvet, analista de OFI AM a AFP.

niquel rusia

“Por ahora, los principales productores de metales del país no se vieron afectados por las sanciones, pero muchas de las empresas de este sector están dirigidas por oligarcas cercanos a Vladimir Putin”, añadió.

La enorme volatilidad obligó a paralizar al mercado. La Bolsa de Metales de Londres (LME) detuvo los negocios de níquel esta mañana después de que los precios se duplicaron a un récord de USD 100.000 dólares por tonelada, impulsados por una contienda para cubrir posiciones cortas después de que las sanciones occidentales amenazaran el suministro de uno de los principales productores del mundo, Rusia.

La escalada del níquel refleja el pánico del mercado creado por la invasión rusa de Ucrania, una situación que ha llevado a los operadores a una fuerte puja por el metal, crucial para fabricar acero inoxidable y baterías para vehículos eléctricos.

“La LME ha tomado esta decisión por motivos de organización del mercado”, dijo la Bolsa de Metales de Londres, una de las plazas de productos básicos más importantes del mundo, y agregó que estaba considerando una suspensión de varios días.

“La LME planificará activamente la reapertura del mercado del níquel y anunciará sus planes al mercado lo antes posible”, agregó el comunicado.

La Bolsa de Metales de Londres (LME) detuvo los negocios de níquel esta mañana después de que los precios se duplicaron

El níquel a tres meses en la LME se duplicó con creces el martes a USD 101.365 dólares por tonelada, antes de que la LME detuviera el comercio en sus sistemas electrónicos. Las detenciones de las operaciones son una herramienta común en mercados bursátiles y de materias primas de todo el mundo. Son una forma de intentar calmar la volatilidad del precio para que el mercado pueda asimilar las noticias que lo sacuden sin generar pérdidas irrecuperables a los jugadores del mercado. Sin ir más lejos, la Bolsa de Moscú no opera desde el lunes de la semana pasada dadas las enormes variaciones en los precios de las acciones que siguieron a la invasión.

La incertidumbre causada por la invasión de Rusia y las sanciones resultantes se sumó a un mercado de níquel ya alcista debido a los bajos inventarios. Los precios del níquel se cuadriplicaron desde la semana pasada por temor a nuevas restricciones en el suministro.

Rusia no sólo suministra alrededor del 10% del níquel del mundo, sino que la empresa rusa Nornickel es el mayor proveedor mundial de níquel apto para baterías, con un 15%-20% del suministro global, dijo a Reuiters Dominic O’Kane, analista de JPMorgan.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo