Frank Rubio está hace meses en la Estación Espacial Internacional y no puede volver por desperfectos de la nave que lo debe traer de vuelta a la Tierra.
El astronauta estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio, actualmente en misión en la Estación Espacial Internacional (EEI), aseguró que habrá nuevas oportunidades para astronautas latinos en este proyecto de investigación en la órbita terrestre baja.
«Muchos hispanos en el futuro tendrán una oportunidad», señaló Rubio, de 47 años, nacido en Los Ángeles (California), hijo de padres salvadoreños, en una entrevista desde la EEI en el espacio, a unos 400 kilómetros (250 millas) de la Tierra, concedida a la cadena estadounidense de habla hispana Univision.
Rubio, en tono distendido y algunas veces a punto de flotar por efecto de la gravedad, dijo al responsable de meteorología de Univision, Javier Serrano, que se sentía muy bien después de cerca de 6 meses en la EEI, periodo que probablemente doblará y que le puede convertir en el primer astronauta estadounidense e hispano en permanecer un año en el espacio.
Frank Rubio en la Estación Espacial Internacional durante una reparación.
La vida en el espacio del astronauta Frank Rubio de la NASA
Rubio se convirtió, el 21 de septiembre del año pasado, en el décimo segundo hispano en llegar a la EEI, a bordo de una nave Soyuz rusa en el que es el primer vuelo del astronauta de la NASA desde que fue seleccionado -de entre 18.000 personas- por la agencia en 2017.
«Si vuelvo antes -a la Tierra- estaré feliz por estar con mi familia», dijo Rubio ante la posibilidad de que el retorno sea más rápido, aunque reconoció que problemas técnicos han provocado que «pueda permanecer de 3 a 6 meses más en la EEI».
«Nuestra nave fue dañada», matizó sobre los problemas técnicos que pueden retrasar su vuelta a casa, lo que, sin embargo, le permitiría conquistar un récord de permanencia en el espacio.
Frank Rubio en la Estación Espacial Internacional.
Rubio se refirió a un problema de una fuga de refrigerante en la cápsula Soyuz que no permite traer a los astronautas de vuelta a la Tierra, un inconveniente que, como señaló, parece en vías de solución, aunque no dio más detalles.
Antes de llegar a la EEI, Rubio se preparó durante cinco años para volar al espacio y dos en específico para esta misión, para lo que voló en un avión supersónico T-38 de forma regular.
Dijo que para conseguir una mejor adaptación con el resto de investigadores de la EEI aprendió ruso, al igual que los tripulantes del país del este europeo tuvieron que estudiar para comunicarse en inglés.
Frank Rubio: el astronauta latino que habla en ruso
«El español me ayudó mucho para aprender ruso», dijo el estadounidense, cuyo idioma materno es el inglés, aunque se desenvuelve en un perfecto castellano aprendido con sus padres.
Los cosmonautas rusos junto al astronauta de la NASA, Frank Rubio.
Rubio llegó en septiembre de 2022 a la EEI junto a los cosmonautas rusos Serguéi Prokópiev, comandante de la tribulación 68 de la EEI, y Serguéi Petelin.
Se unieron a otros tres rusos y a los astronautas de la NASA Bob Hines, Kjell Lindgren y Jessica Watkins, y a la astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Samantha Cristoforetti.
«Mi familia siempre me ha apoyado y es muy positiva», dijo ante la extensión de su estancia y tras dedicar palabras de especial afecto a su madre, que, como recordó, siempre le dijo «que todo iba a salir bien».
Respecto al día a día, señaló que cuesta acostumbrarse a la gravedad y que «hay que aprender a estar con los pies pegados al piso».
El trabajo intenso en la Estación Espacial
El astronauta también se refirió además a los estudios científicos que se llevan a cabo en la Estación Espacial, lo que incluye cultivos hidropónicos y aeropónicos para ver si se puede aumentar lo suficientemente la comida para futuras expediciones a la Luna y Marte.
Frank viajó a dos cosmonautas rusos, Serguéi Prokópiev, y Serguéi Petelin. (COrtesía)
«Este tipo de experimentos sirven para saber cómo crecen las plantas», indicó, después de precisar que uno de los objetivos finales es lograr el autoabastecimiento en el espacio.
También la microgravedad y su impacto en el cuerpo humano son otros de los estudios en marcha que se verán favorecidos, en especial si finalmente permanece cerca de un año en la EEI.
Rubio, que tuvo palabras de cariño para Miami, ciudad de la que, subrayó, «me encanta la gente y la comida», dijo que realiza todos los días ejercicio para evitar la pérdida de masa ósea.
Con información de agencia EFE
La historia de Frank Rubio: el astronauta latino de la NASA que está varado hace meses en una nave rusa
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.
En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.
El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.
Zonas afectadas y daños reportados
El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.
Detalles del ataque
Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.
Reacción oficial
Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.
Emergencia y rescate
Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.