Connect with us

Fútbol con Enfoque

LA EPOPEYA DE COLOMBIA ANTE BRASIL

Publicado

on

Cuando el arbitro uruguayo Andrés Matonte subió la mano a su boca e hizo sonar el pitazo final del partido que Colombia le ganó –por primera vez en la historia de las eliminatorias mundialistas– a Brasil, el júbilo estalló en cada rincón del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde por lo menos 46 mil almas levantaron sus brazos, aplaudieron hasta el cansancio y se fusionaron en abrazos tras la épica batalla que los dirigidos por Néstor Lorenzo protagonizaron sobre el terreno de juego.

Lo propio vivieron los jugadores colombianos que, al escuchar la sentencia del juez que finalizó el encuentro futbolístico, se arrojaron al césped, doblaron sus rodillas y elevaron su agradecimiento por una victoria, para nada fácil, que lucharon sin tregua y con absoluta entrega los 96 minutos que duró el compromiso.

Durante 76 minutos jugados sobre el césped del ‘Metro’, Colombia, y especialmente Luchito Díaz, remaron contracorriente después del gol con el que los pentacampeones del mundo amenazaron con sumar una nueva victoria para el récord sobre nuestro seleccionado nacional.

El comienzo del juego pintaba mal, pero al final de la jornada se trató de la epopeya más hermosa para relatar y dejar grabada para la historia.

Los jugadores del onceno inicial comenzaron a convencerse de que podían revertir el capítulo de la historia y de todas las maneras posibles empezaron a buscar el empate, pero por más que luchaban no conseguían el premio. Solo hasta el minuto 34 del segundo tiempo, Luis Díaz consiguió la recompensa a su perseverancia y valentía y con su cabeza venció a su compañero del Liverpool, Alisson Becker.

Primer momento cumbre de la noche. Armando un corazón con sus manos corrió a mirar a sus padres y a su familia para ofrecerles el gol que había estado esperando para reconciliarse con la confianza y con su fútbol, después de días difíciles en lo deportivo y ni qué decir de lo personal, luego de padecer el secuestro de su padre a manos del Eln, que lo privó de la libertad por 12 días.

En tanto, arriba, en la gradería occidental, Mane Díaz dejó explotar la emoción y sus lágrimas para celebrar la anotación de su hijo. Con él todos los hinchas dentro del estadio y a través de las pantallas de televisión desprendieron el esperado grito de gol que tenían atragantado para celebrar con Luchito.

Y como la de este jueves era una jornada reservada para las emociones, cuatro minutos después un pase magistral de James Rodríguez —todo un gladiador en la cancha, que revalidó más que nunca su condición de líder— terminó nuevamente en la bendita cabeza del delantero guajiro.

Parecía que el corazón de Mane no iba a resistir. Pero qué va. Se trataba de la exultación en su máxima expresión del agradecimiento por estar vivo, libre y disfrutando del talento de su hijo que se vistió de héroe y le entregaba al país una victoria soñada. Misma libertad que el país espera para todos aquellos que hoy sufren el flagelo del secuestro. No hay que olvidar.

Cosa aparte fue el público que asistió al Metropolitano y que definitivamente se puso la ‘10’ para ser el jugador número 12. No paró de alentar durante todo el partido. Lo necesitaban los jugadores. Lo otro es que quedó demostrado que el calor de Barranquilla también juega contra los rivales para desgastarlos, si no pregúntenle a Vinicius Jr.

Muchas lecciones para recoger del triunfo colombiano. Rendirse no es una opción, hay que luchar hasta el final en cada propósito. Eso hicieron Lucho, James y todo el equipo, incluidos los que entraron desde el banco enviados por el técnico Lorenzo, que arriesgó, se atrevió y consiguió el resultado. Solo quien apuesta, quien compite, quien actúa, tiene la posibilidad de vencer. Y una lección más, pasada la competencia y vencido el rival, la amistad y el espíritu solidario y deportivo debe surgir: eso nos enseñaron Lucho y Becker, que se fundieron en un profundo abrazo.

La Selección Colombia es y debe ser siempre un instrumento para unir, para celebrar, para ser una sola nación. Esa capacidad no se puede descuidar. Como lo dijo el capitán James Rodríguez: “Somos más los buenos”, y eso es lo que al final importa. Lo demás ocurrido por fuera del espectáculo deportivo y que desvió la atención por la polarización e ideologización en todo lo que nos rodea es otro debate aparte.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Colombia vs Perú: así puede ver EN VIVO partido en Eliminatorias 2026

El estadio Metropolitano de Barranquilla acoge, una vez más, al combinado de Néstor Lorenzo.

Publicado

on

Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, han regresado para afrontar las fechas 15 y 16, donde Colombia buscará acercarse al principal objetivo que es clasificar. 



El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ya tiene a sus 25 jugadores bajo concentración en Barranquilla para el duelo contra Perú que tendrá lugar en el estadio Metropolitano. 

Con la misión de sumar unidades, debido a que en las últimas dos jornadas solamente lograron un punto al caer contra Brasil y empatar vs Paraguay, la ‘tricolor’ quiere hacer respetar su casa. 

Actualmente, el combinado patrio ocupa la sexta posición con 20 unidades, en el último lugar que da cupo directo al Mundial y por eso, será de vital importancia sumar puntos ante los peruanos. 

El equipo inca, por su parte, es penúltimo de la tabla con 10 puntos y en condición de visitante, buscará dar la sorpresa. 

¿A qué hora es el partido entre Colombia vs Perú?

Colombia y Perú se dan cita a partir de las 3:30 p.m. (hora local) de este viernes 6 de junio, en el marco de la jornada 15 de Eliminatorias Sudamericanas.

El estadio Metropolitano, como ya es costumbre, acogerá el duelo que tendrá a miles de hinchas ‘cafeteros’ en las tribunas.

Los interesados en seguir la transmisión en vivo del partido de Colombia vs Perú, lo podrán hacer a través de los canales RCN y Caracol, en sus señales principales. Así mismo, en las aplicaciones de streaming como Ditu o APP RCN, sumado a las plataformas digitales de ambos canales, se contará con la cobertura del compromiso.

De igual manera, en FUTBOLRED, encontrará el minuto a minuto y toda la información relacionada con las Eliminatorias Sudamericanas 2026.

 

 

Sigue leyendo

Deportes

Con el regreso de Messi, Argentina visita a Chile por las eliminatorias 2026

La Albiceleste se llevó la victoria en Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez y ninguna selección puede alcanzarla en la cima a tres fechas del final. Messi jugó 35 minutos y Franco Mastantuono se estrenó oficialmente con esta camiseta

Publicado

on

La selección argentina logró una trabajada victoria 1-0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez en el primer tiempo y extendió su andar a paso firme en las Eliminatorias ante un rival que depende de un milagro para soñar con clasificar al Mundial 2026. Lionel Messi fue suplente e ingresó al comienzo de la segunda parte en lugar de Nico Paz. Además, Franco Mastantuono hizo su debut oficial con la Albiceleste disputando los últimos siete minutos.

Nadie puede desbancar a la Celeste y Blanca de la cima porque tiene 34 puntos, con 10 unidades de ventaja sobre sus escoltas Ecuador y Paraguay (24) a falta de tres fechas para el final del fixture. Volverá a jugar este martes desde las 21 (hora argentina) ante Colombia en el Estadio Monumental.

Por otro lado, Chile sigue en la última colocación sobre una decena de selecciones, ya no puede aspirar a los seis boletos directos a la Copa del Mundo y, con vistas al Repechaje que brinda el séptimo lugar de la tabla, deberá esperar que Venezuela o Bolivia no se ganen este viernes entre sí porque sino podría quedar a 8 o 7 puntos de cada uno, respectivamente, con solo 9 unidades en juego.

Sigue leyendo