Connect with us

Mundo

La creciente preocupación entre los habitantes de condominios en Miami

Publicado

on

miami

El reciente derrumbe del edificio en Miami, a solo varios kilómetros de su hogar, llevó a Sergio, un español que reside en un edificio en la turística zona de South Beach, en la popular Miami Beach, a tomar una decisión radical.

«Decidí vender mi apartamento. Lo había comprado en 2014, pero después de siete años viviendo allí, con esto, para mí, fue suficiente», le dice a BBC Mundo.

Como le pasó a Sergio, el derrumbe parcial del edificio Champlain Towers South la pasada semana se ha vuelto una alerta trágica y un temor recurrente para los que viven ya no solo en la populosa Miami Beach, sino en las áreas costeras de Florida.

El derrumbe ha costado ya más de 20 vidas y aún hay más de 120 desaparecidos.

«Cuando pasan estas cosas, se preocupa muchísimo la gente por dos motivos: primero, porque las regulaciones pueden cambiar, se pueden exigir más controles de las asociaciones de propietarios que tendremos que pagar los residentes, y eso se traduce en más dinero al año, pero también está el temor de que tu edificio pueda ser el siguiente que se derrumba», afirma Sergio.

No están claras de momento las circunstancias del derrumbe del Champlain Towers South.

Y aunque ingenieros estructurales entrevistados por BBC Mundo coinciden en que el colapso fue «extremadamente raro» y creen que el riesgo de una situación similar es reducido, reportes de medios locales y de vecinos de edificios altos, principalmente en áreas costeras, han comenzado a denunciar temores por potenciales problemas estructurales en sus condominios.

«En los últimos días hemos visto numerosas denuncias de este tipo que necesitarán ser estudiadas», dice a BBC Mundo Atorod Azizinamini, profesor de Ingeniería Civil y director de la Escuela Moss de Construcción, Infraestructura y Sostenibilidad de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

«En cierto sentido, el hecho de que existan grietas u otras fallas visibles no es un problema que implique necesariamente que el edificio colapse. Pero después de esto es comprensible el temor de muchas personas y las autoridades deben ser proactivas para tratar de dar calma y evitar sucesos similares», dice.

Desde la pasada semana, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, anunció una inspección de emergencia en un plazo de 30 días para garantizar la seguridad de todos los edificios de más de cinco plantas del condado que tengan 40 años o más.

Este viernes, uno de ellos de 156 apartamentos en el área de North Miami Beach, a diez kilómetros del derrumbado en Surfside, fue el primero en ser evacuado luego que se detectara durante la inspección problemas estructurales y eléctricos que lo hacían «poco seguro» para sus residentes.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo