La orden del tribunal despeja el camino para que el juez Juan M. Merchan imponga una sentencia el viernes al presidente electo
Una Corte Suprema de Estados Unidos profundamente dividida rechazó el jueves la solicitud del presidente electo Donald Trump de retrasar su sentencia en el caso del dinero por silencio en Nueva York.
La orden del tribunal despeja el camino para que el juez Juan M. Merchan imponga una sentencia el viernes a Trump, quien fue condenado por lo que los fiscales llamaron un intento de encubrir un pago de 130.000 dólares en concepto de dinero por silencio a la actriz pornográfica Stormy Daniels. Trump ha negado haber tenido alguna relación con Daniels o haber cometido irregularidades.
Merchan ha declarado que no impondrá a Trump tiempo en prisión, multas ni libertad condicional.
Pero los abogados de Trump han argumentado que las pruebas utilizadas en el juicio en Manhattan violaron la sentencia de la Corte Suprema del pasado verano que otorgaba a Trump una amplia inmunidad frente a procesamientos por actos realizados mientras era presidente.
En el menos grave de los casos, han dicho, la sentencia debería retrasarse mientras se resuelven sus apelaciones para evitar que distraiga a Trump durante la transición presidencial.
Donald Trump (AP Foto/Jose Luis Magana)
Los fiscales se opusieron, afirmando que no hay razón para que el tribunal tome la “medida extraordinaria” de intervenir ahora en un caso estatal. Los abogados de Trump no han demostrado que una audiencia virtual de una hora suponga una interrupción seria, y una pausa probablemente significaría retrasar el caso más allá de la investidura del 20 de enero, creando un retraso de años en la imposición de la sentencia, si es que se emite.
Los abogados de Trump acudieron a los jueces después de que los tribunales de Nueva York se negaran a aplazar la sentencia, incluido el tribunal más alto del estado el jueves.
Los jueces en Nueva York han determinado que las condenas sobre los 34 cargos graves relacionados con la falsificación de registros empresariales están relacionadas con asuntos personales y no con actos oficiales de Trump como presidente. Daniels afirma que tuvo un encuentro sexual con Trump en 2006. Él lo niega.
Los abogados de Trump calificaron el caso de políticamente motivado, y dijeron que sentenciarlo ahora sería una “grave injusticia” que amenaza con interrumpir la transición presidencial mientras el republicano se prepara para regresar a la Casa Blanca.
Trump está representado por D. John Sauer, su elección para ser el procurador general, quien representa al gobierno ante el máximo tribunal.
Sauer también argumentó en favor de Trump en el caso penal separado que lo acusa de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020, caso que resultó en la opinión de inmunidad de la Corte Suprema.
Los abogados defensores citaron esa opinión al argumentar que algunas de las pruebas utilizadas en su contra en el juicio del dinero por silencio deberían haber estado protegidas por la inmunidad presidencial. Esto incluye el testimonio de algunos asistentes de la Casa Blanca y publicaciones en redes sociales realizadas mientras estaba en el cargo.
La decisión se toma un día después de que el juez Samuel Alito confirmara que recibió una llamada telefónica de Trump el día anterior a que los abogados del presidente electo presentaran su moción de emergencia ante el tribunal superior. El juez dijo que la llamada fue sobre un empleado, no sobre ningún caso actual o futuro.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.