Connect with us

Mundo

La Corte Suprema de EEUU permite temporalmente deportaciones rápidas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

Publicado

on

La normativa, aprobada en 1798, otorga poderes de tiempos de guerra para deportar inmigrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió temporalmente al presidente Donald Trump utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de 1798, para acelerar la deportación de presuntos miembros de pandillas.

Según informó CNN, esta decisión, emitida el lunes, representa una victoria significativa para la administración Trump, al permitirle invocar una autoridad de tiempos de guerra mientras los tribunales inferiores continúan evaluando la legalidad de su aplicación.

Establece que las personas deportadas bajo esta ley deben ser notificadas adecuadamente y tener la oportunidad de apelar su expulsión. Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de controversia, ya que los tres jueces progresistas de la Corte Suprema expresaron su desacuerdo, y la jueza conservadora Amy Coney Barrett también mostró reservas al disentir parcialmente.

Reacciones y respaldo a la decisión

Funcionarios de la Administración Trump,Funcionarios de la Administración Trump, celebraron como una victoria significativa, la autorización temporal de esta Ley. (REUTERS/Nathan Howard)

El presidente Trump celebró la autorización a través de su plataforma Truth Social, calificándolo como un “gran día para la justicia en Estados Unidos”. En su mensaje, destacó que la decisión reafirma la capacidad de un presidente para proteger las fronteras garantizar la seguridad del país.

Funcionarios de su administración, como la secretaria de Justicia, Pam Bondi, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también aplaudieron la medida. Bondi describió la decisión como una “victoria histórica para el estado de derecho”, mientras que Noem enfatizó que aquellos que no cumplan con las leyes migratorias enfrentarán arrestos y deportaciones.

La apelación de emergencia presentada por Trump surgió tras una orden del juez federal de distrito James Boasberg, quien había bloqueado temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros contra cinco venezolanos que demandaron al gobierno, así como contra otros posibles afectados. La Corte Suprema anuló esta orden, permitiendo que la administración Trump continúe con las deportaciones bajo esta normativa.

El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros y su impacto

La Ley de Enemigos ExtranjerosLa Ley de Enemigos Extranjeros resurge tras siglos de inactividad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798, otorga al presidente amplios poderes para deportar a inmigrantes indocumentados en tiempos de guerra o cuando se percibe una amenaza de invasión. Trump argumentó que el flujo de presuntos miembros de pandillas provenientes de Venezuela constituye una “invasión”, justificando así la aplicación de esta normativa.

De acuerdo con CNN, tras invocar la ley el pasado 15 de marzo, la administración Trump deportó a más de 200 venezolanos en tres aviones hacia El Salvador, donde fueron alojados en una prisión de máxima seguridad.

Aunque el gobierno afirmó que los deportados estaban vinculados a la pandilla venezolana Tren de Aragua, surgieron dudas sobre los criterios utilizados para determinar estas afiliaciones. Además, se reportó que algunos de los deportados fueron expulsados bajo otras normativas legales.

Un caso que destacó las posibles fallas en el proceso fue el de Kilmar Armando Abrego García, un padre de familia de Maryland que fue deportado erróneamente a El Salvador debido a un error administrativo.

Aunque su deportación se realizó bajo una autoridad legal diferente, el incidente subrayó los riesgos asociados con las deportaciones rápidas. La Corte Suprema suspendió una orden que exigía el regreso de Abrego García a Estados Unidos antes de la medianoche del lunes.

El papel del juez Boasberg y las tensiones legales

El juez James Boasberg ha sido una figura central en este litigio. Su orden inicial buscaba detener las deportaciones adicionales bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, pero no impidió que la administración Trump continuara utilizando otras leyes para deportar a presuntos pandilleros.

Además, Boasberg está evaluando si existe “causa probable” para considerar a los funcionarios de la administración Trump en desacato por violar sus órdenes al permitir vuelos de deportación el mes pasado.

La administración Trump ha criticado repetidamente a Boasberg, acusándolo de exceder su autoridad. Estas críticas llevaron a una inusual reprimenda por parte del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, quien defendió la independencia judicial.

Implicaciones legales y próximas decisiones

El Tribunal de Apelaciones delEl Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC falló 2-1 el 26 de marzo que las órdenes de Boasberg podrían mantenerse. (REUTERS/Andrew Kelly/Foto de Archivo)

El Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC había respaldado previamente las órdenes de Boasberg, permitiendo que se mantuvieran mientras se desarrolla el desafío legal. Sin embargo, la decisión de la Corte Suprema cambia temporalmente el panorama, permitiendo que la administración Trump continúe aplicando la Ley de Enemigos Extranjeros.

El juez Boasberg tiene programado escuchar argumentos sobre si bloquear indefinidamente el uso de esta autoridad de tiempos de guerra. Además, se espera que evalúe si existen violaciones de las órdenes judiciales por parte de la administración Trump, lo que podría tener implicaciones significativas para el desarrollo de este caso.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo