Connect with us

Mundo

La casa del príncipe Harry y Meghan Markle, en peligro por los incendios forestales de Los Ángeles

Publicado

on

La vivienda ubicada en Estados Unidos de los duques de Sussex se encuentra en una de las zonas afectadas por los incendios forestales de Los Ángeles

Una de las zonas más conocidas de Estados Unidos se encuentra en el centro de los focos. Y es que desde el pasado martes, 7 de enero, el área de Los Ángeles está siendo azotada por un devastador incendio forestal que se propaga a una velocidad vertiginosa. La magnitud de la tragedia es tal que el gobernador de California, Gavin Newsom, se ha visto en la obligación de declarar el estado de emergencia.

Las condiciones climatológicas están impidiendo que las acciones de extinción se ejecuten de manera favorable, lo que ha provocado que los focos no paren de multiplicarse, siendo el último de ellos el que se ha detectado esta madrugada, sumándose a las 11.000 hectáreas que ya han sido asoladas. Pacific Palisades, la colina de Hollywood o Montecito, en el condado de Santa Bárbara, son algunas de las comunidades que se han visto afectadas por las llamas o están en riesgo de evacuación por la proximidad de las mismas.

Precisamente, es en Montecito donde se encuentra ubicado el hogar del príncipe Harry y Meghan Markle, pues ambos vieron en esta localización un lugar idóneo para establecer su residencia tras haber decidido renunciar a su papel dentro de la monarquía británica. Conocida como el Castillo de Riven Rock por su emplazamiento sobre una roca, cuenta con 9 dormitorios, 16 baños, piscina, gimnasio, un amplio jardín y hasta una cancha de tenis. Sin embargo, ahora este “paraíso del siglo XXI” —definido así por The Telegraph— podría convertirse en cenizas.

(Sotheby´s International realty)

Tanto es así que la prensa extranjera, como el medio alemán Bunte o el estadounidense Page Six, han señalado que, debido a la proximidad de la mansión, el hijo de Carlos III y la actriz y sus dos pequeños, Archie y Lilibet, se plantean evacuar la zona. Y es que “la propiedad de la pareja se encuentra en una zona de alto riesgo”, tal y como ha explicado el portavoz de Southern California Edison.

La reacción de Harry y Meghan ante los incendios forestales

Conscientes de la gravedad de la situación, los duques de Sussex ha usado la página web de su fundación como altavoz para ayudar en esta tragedia. “En los últimos días, los incendios forestales en el sur de California han arrasado vecindarios y devastado familias, hogares, escuelas, centros de atención médica y mucho más, afectando a decenas de miles de personas de todos los ámbitos de la vida”, son las primeras líneas que componen el mensaje.

El evento “Mujeres Afro y Poder” en Cali destacó la música afrodescendiente y contó con actuaciones de artistas como Kike Riascos y Nidia Góngora – crédito Andrés Castilla/Vicepresidencia

Se ha declarado el estado de emergencia. Si te sientes obligado a ayudar, aquí tienes algunos recursos e ideas”, continúan diciendo, a la vez que compartían varios enlaces de entidades y servicios de emergencia que necesitan voluntarios, donaciones y apoyo. Su escrito ha terminado haciendo un llamamiento a la empatía: “Si un amigo, un ser querido o una mascota tiene que evacuar y usted puede ofrecerle un refugio seguro en su casa, hágalo. Y asegúrese de consultar con cualquier vecino discapacitado o anciano para ver si necesita ayuda para evacuar”.

No se descarta la posibilidad de que, en los próximos días, los royals británicos abandonen su casa. De ser así, no serían los primeros rostros conocidos en dejar atrás su hogar, pues celebridades como Oprah Winfrey o Gwyneth Paltrow ya han tenido que cambiar su residencia habitual, mientras que otros como Tom Hanks, Leonardo DiCaprio o París Hilton, han visto como sus hogares eran calcinados hasta las cenizas por las imparables llamas.

El mensaje de Claudia Bahamón por los incendios en Los Angeles

0 seconds of 15 secondsVolume 90%La presentadora expresó su tristeza y preocupación por la 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo