Connect with us

Entretenimiento

“La casa de papel: Corea”, en el Top 10 de Netflix: ¿qué la diferencia de la original?

La serie estrenó sus episodios el 24 de junio a nivel global y ya se encuentra entre lo más visto de la plataforma streaming.

Publicado

on

Casa de papel Corea

Hace unos días, La casa de papel: Corea llegó a Netflix para traer de vuelta el más grande atraco de la historia que encantó en formato streaming con la serie original extendida a lo largo de cinco temporadas. Esta vez, el remake dirigido por Kim Hong-sun y escrito por Ryu Yong-jae presenta un planteamiento diferente con el propósito de centrar la trama en el contexto social y político de Corea del Sur sin dejar de estar ambientada en el mismo universo ficticio.

La ficción española creada por Álex Pina contó la historia de El Profesor y una banda de ladrones que reclutó para saquear la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre mediante un plan maestro. En la versión surcoreana, vemos primero que ocurre algo llamado Unificación de las Coreas y se crea una nueva moneda que será utilizada por un talentoso estratega para llevar a cabo una operación criminal.

El elemento diferencial de La casa de papel: Corea

Tal como se confirma en el propio argumento, la mente detrás de esta idea –que interpreta Yoo Ji-tae– se inspira en los sucesos ocurridos en España para reunir a un grupo habilidoso y diferenciado de personas con el objetivo de ejecutar un robo muy similar. “El enigmático Profesor reúne a un grupo de hábiles ladrones de Corea del Norte y del Sur para robar la moneda recién acuñada de una futura nación coreana unificada”, apunta la descripción en el gigante streaming.

Casa de papel Corea

Actualmente, en Corea del Sur, la industria cinematográfica y televisiva ha dado origen a contenidos con una fuerte crítica y análisis social que, sin pretenderlo, resultaron universales para el resto del mundo. Un gran ejemplo es Parásitos, la cinta ganadora del Oscar que sorprendió en 2020. Al año siguiente, Netflix dio la bienvenida a otro fenómeno bajo el nombre de El juego del calamar, un título que hacía alusión a los estragos del capitalismo y la desesperación de estas personas por obtener dinero sin pensar realmente que podría costarles la vida.

En La casa de papel: Corea, presenciamos que el Sur y el Norte de Corea vuelven a unirse tras décadas de disputas y separación que llevaron a las dos naciones a desarrollarse de forma muy diferente. Apenas en el episodio piloto, conocemos a una soldada norcoreana y fanática, en secreto, del grupo BTS que cuenta cómo era su vida (al igual que lo hizo Úrsula Corberó en su rol como Tokio) antes de esta unificación. Es ahora el año 2025 y los ciudadanos pueden viajar de un extremo a otro del país bajo un sistema llamado Joint-Economic Area (JEA), el cual busca un crecimiento económico para ambos frentes.

Lee Hong-dan (Jeon Jong-seo), convertida ahora en una exmilitar, es una fugitiva que se adentró en el mundo de crimen, después de intentar buscar un trabajo en Corea del Sur. Durante estos años, robó y asesinó a sujetos que se dedicaban a extorsionar a norcoreanos pobres, por lo que, se convirtió en una de las personas más buscadas del país.

Casa de papel Corea

De pronto, la vida de Hong-dan cambia por completo cuando El Profesor le hace una atractiva oferta y ella termina por unirse al equipo bajo el alias de Tokio. Entre el resto de integrantes, vemos también a Berlin (Park Hae-soo), un prisionero que conoció a Tokio en un campo de concentración en Norcorea; la brillante artista Nairobi (Jang Yoon-ju); el exconvicto Moscú (Lee Won-jong) y su hijo, Denver (Kim Ji-hoon); un hacker que se identifica como Río (Lee Hyun-woo); y los hermanos de una pandilla de Yanbian, Oslo (Lee Kyu-ho) y Helsinki (Kim Ji-hun).

La primera temporada de La casa de papel: Corea ocupa el primer lugar del listado de series de habla no inglesa en el Top 10 de Netflix con 33,7 millones de horas vistas y supera a otros títulos populares como Intimidad, Yo soy Betty, la fea y Café con aroma de mujer. Está disponible para ver en el servicio streaming desde el 24 de junio.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Thylane Blondeau fue considerada “la niña más bella del mundo” pero hoy, a los 26 años, recibe duros ataques por su imagen

La modelo francesa responde abiertamente a las críticas recurrentes sobre presuntas cirugías estéticas y denuncia el entorno de exigencias y juicios que enfrentan las figuras públicas en la industria de la moda y el espectáculo

Publicado

on

La modelo francesa Thylane Blondeau captó la atención durante el desfile de Miu Miu en la Semana de la Moda de París, celebrado en el Palais d’Iena .

Con un conjunto de lana marrón, camiseta blanca y botas, Blondeau, de 24 años, se colocó nuevamente en el centro del debate público al reiterar que nunca se sometió a cirugías estéticas, un pronunciamiento que renovó la discusión sobre la presión mediática y social que enfrentan las figuras públicas desde temprana edad, según informó Dailymail. La presencia de Blondeau en la pasarela se desarrolló entre flashes y miradas atentas.

Respuesta a rumores sobre cirugías estéticas

La aparición de Blondeau en el evento de Miu Miu no solo llamó la atención por su estilo, sino también por la contundente respuesta que ofreció a los persistentes rumores sobre su aspecto físico. En sus redes sociales, la modelo compartió capturas de comentarios donde se la cuestionaba sobre supuestos cambios en sus labios.

En una publicación en Instagram, Blondeau expresó su hartazgo ante este tipo de especulaciones: “Estoy cansada de estos comentarios. Sé que en esta generación la gente tiende a hacerse cosas muy pronto, pero yo nunca me he tocado nada”.

La modelo explicó que las comparaciones y suposiciones sobre su rostro han persistido desde que tenía 10 años y añadió: “Solo porque use maquillaje o delineador de labios no significa que me haya hecho algo en los labios o en la cara. En algún momento hay que dejar de hacer eso”.

Estas afirmaciones, recogidas por el medio británico, reflejan la presión a la que la joven ha estado sometida durante años y su determinación de abordar públicamente el tema. Su postura ante las críticas evidencia una fortaleza constante frente a la atención mediática.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Dwayne Johnson se sinceró sobre su sorprendente transformación para “The Smashing Machine”

La transformación del actor para este papel incluyó entrenamiento especializado, 22 prótesis y un intenso trabajo vocal y emocional.

Publicado

on

Dwayne Johnson llevó su transformación corporal a otro nivel para encarnar al luchador Mark Kerr en la película biográfica The Smashing Machine, que llegará a los cines este viernes 3 de octubre.

El actor de 53 años reveló en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon que la preparación para el papel implicó ganar aproximadamente 30 libras (14 kilos) de músculo bajo la dirección y guía del cineasta Benny Safdie.

“Me dijo: ‘D.J., no sé cómo decirte esto… vas a tener que hacerte más grande’”, recordó Johnson sobre la conversación con Safdie. “Y yo pensé: ‘Bueno, allá vamos’”.

Pero la ganancia de peso no fue un proceso sencillo ni improvisado. El artista explicó que no podía limitarse a engordar con comida rápida, como han hecho algunos actores en el pasado.

Su objetivo era emular la musculatura densa y rápida de Kerr, producto de años de lucha y entrenamiento.

Mark Kerr tenía un tipo de músculo muy particular, rápido, porque era un luchador. Yo tenía que aumentar de peso y al mismo tiempo moverme como un peleador de MMA. Fueron unas 30 libras de músculo”, detalló.

La transformación de Dwayne Johnson no se limitó al cuerpo. Para lograr una semejanza aún más exacta con Kerr, el actor utilizó alrededor de 22 prótesis aplicadas por el artista Kazu Hiro.

Además, el artista también realizó ajustes en su voz y en su expresión emocional. “Tuvimos una transformación física, emocional y vocal”, explicó en The Tonight Show.

La preparación incluyó entrenamientos muy específicos para desarrollar los músculos de acción rápida que Kerr usaba constantemente en sus movimientos de lucha, desde derribos hasta levantar a otros competidores.

“Si piensas en Mark como luchador amateur, hay movimientos que él repetía todo el día que construyen ciertos músculos de manera muy particular”, agregó el actor en otra entrevista para E! News.

Sigue leyendo